Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa, Naturaleza e historia

🌳EL ROBLE DE IGARA Y LA ENCINA DE BERIO MONUMENTOS NATURALES DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

EL ROBLE DE IGARA Y LA ENCINA DE BERIO
MONUMENTOS NATURALES DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

¿Conocés el majestuoso roble de Igara y la frondosa encina de Berio?

Donostia-San Sebastián cuenta con un patrimonio natural excepcional, que nada tiene que envidiar a su patrimonio arquitectónico.

Desde los delicados parques de Aiete, Plaza Gipuzkoa o Cristina Enea, auténticos caprichos paisajísticos, pasando por el frondoso bosque de Artikutza, los montes Igeldo, Urgull y Ulia o la misma bahía, Donostia conserva hermosos y sorprendentes rincones que enamoran a quien se acerca a descubrirlos.

Y aunque muchos de los antiguos bosques y marismas que rodeaban la ciudad han desaparecido fruto de la expansión urbanística, aún sobreviven varios antiguos vestigios de estos bosques que dado su tamaño y antigüedad han sido catalogados como árboles singulares, siendo protegidos por ello.

ENCINA DE BERIO

Encina de Berio

Nombre científico: Quercus ilex L. 1753

Motivo singularidad: Dimensiones

Perímetro a 1,3 m: 5,12 m

Altura del fuste: 4 m

Altura total: 19,50 m

Diámetro de copa: 21,10 m

En el barrio de Ibaeta, podremos contemplar la inmensa encina de Berio.

Originalmente, esta encina se encontraba en un entorno agricola, junto al caserio Berio Azpi, por lo sus bellotas fueron usadas para alimentar el ganado y posiblemente alguna de sus grandes ramas alimentase el fuego del hogar.

En los años 90 del pasado siglo, al comenzarse a urbanizar la zona, el ayuntamiento decidió proteger este hermoso ejemplar de encina cantábrica construyendo una rotonda a su alrededor.

Sin embargo, durante las obras, una de sus ramas resultó dañada, por lo que hubo que colocar unos apoyos para asegurar sus grandes ramas.

Árbol de Berio

Hace poco, la encina fue visitada por el británico William Moore, uno de los mayores expertos mundiales en árboles, que le calculó una edad de 250 años.

Dada su antigüedad, la encina de Berio, fue testigo de una de las batallas más sangrienta de la última guerra carlista.

Unos metros más arriba, donde actualmente se encuentra el parque Koldo Mitxelena, se encontraba el fuerte de Artola, un lugar estratégico desde donde se controlaba la ciudad, por lo que el control de la colina donde se encuentra la encina hizo derramar mucha sangre.

Como llegar a la encina de Berio.

Encina de Beriyo

Este árbol singular se encuentra protegido por una rotonda en la calle Karmele Saint-Martin por lo que incluso se puede aparcar junto a este monumento natural.

Roble de Ibaeta

Arboles singulares de Euskadi

Nombre científico: Quercus robur L. 1753

Motivo de singularidad: Dimensiones

Perímetro a 1,3 m: 4,48 m

Altura del fuste: 4 m

Altura total: 23 m

Diámetro de copa: 23,50 m

En un minúsculo bosque, entre el polígono de Igara y la calle Arturo Campion, se encuentra el que posiblemente sea el habitante más antiguo de la ciudad.

Y es que al enorme roble que aquí se encuentra, se le han calculado nada menos que 400 años de edad.

Roble de Igara
El roble se encontraba en terrenos de la casa solariega de Portuetxe, antigua casa-jefatura del puerto de Donostia, llegando milagrosamente hasta nuestros días, ya que estos grandes robles fueron talados para construir, caseríos, viviendas y barcos.

Como llegar al roble de Igara.

El roble de Igara se encuentra en medio de un bosquete muy cerca de una urbanización. Sin embargo no hay señalización que nos lleve hasta él y el sendero no es muy claro.

Mi recomendación es dejar el vehículo el parking que hay al final de la calle Joanes Leizarraga y adentrarnos desde aquí en el minúsculo bosque siguiendo el sendero, evitando los días de lluvia por el barro que se genera.

Roble de Igara

UBICACIÓN DE LA ENCINA DE BERIO Y DEL ROBLE DE IGARA:

EL GINKGO DE HERNANI, MONUMENTO NATURAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *