Contenidos del post
LOS ROBLES MONUMENTALES DE JAUNTSARATS
BASABURUA
El valle de Basuburua, en un hermoso rincón del norte de Navarra regado de robles y hayas. Atravesado por el río del mismo nombre, el municipio de Basaburua se haya salpicado de pequeños concejos, que con sus caseríos formados por grandes casas de los siglos XVIII y XIX y pequeñas iglesias, forman auténticos paisajes de postal. Siendo uno de los tesoros que esconde este idílico lugar, los robles monumentales de Jauntsarats.
EL VALLE DE BASABURUA SE HAYA FORMADO POR LOS SIGUIENTES LUGARES:
1. Aizarotz
2. Arrarats
3. Beruete
4. Gartzaron
5. Itsaso
6. Igoa
7. Jauntsarats
8. Ihaben
9. Beramendi
10. Udabe
11. Erbiti
12. Ola
13. Orokieta
En el centro del valle, y en la orilla derecha del río Basaburua, se encuentra el pequeño pueblo o concejo de Jauntsarats, en cuyas inmediaciones se esconde dos gigantes naturales: los robles monumentales de Jauntsarats.
QUÉ VER EN JAUNTSARATS

Aunque Julio Caro Baroja lo describió como un mero cruce de caminos, lo cierto es que Jauntsarats guarda algunos bonitos ejemplos de arquitectura típica del valle.
Su iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es una sencilla y bonita edificación pintada de blanco, y con sillares de piedra en sus esquinas y ventanas.
En su interior, se guarda un retablo barroco y una pila bautismal de origen medieval, lo que evidencia el antiguo origen del templo primitivo.
Por su posición junto a la carretera y en el centro del valle, en Jauntsarats se encuentra el ayuntamiento del mismo, así como Apeztegiberriko denda-taberna, que hace las funciones de bar y pequeño supermercado.
LOS ÁRBOLES MONUMENTALES DE NAVARRA
En 1991, se público un Decreto Foral por el que se declararon Monumentos Naturales 31 árboles de Navarra. El objetivo de este decreto era proteger “los elementos singulares de la naturaleza que por su singularidad, rareza o belleza merecen ser objetivo de una protección especial”.
En el 2009, se público otro Decreto Foral donde se incluyeron 19 árboles nuevos y se excluyeron 3 árboles por enfermedad o por haber sido destrozados por un rayo. En total, la comunidad foral de Navarra cuenta con 47 árboles monumentales.
Nogal de Garde, otro de los árboles monumentales de Navarra.
LOS ROBLES DE JAUNTSARATS
Se tratan de ejemplares de roble pedunculado (Quercus robur L.) o haritza en euskera.
ROBLE DE JAUNTSARATS I o
ROBLE DE KISULABE
Este gran roble, de gran antigüedad, se encuentra sus últimos años de vida, aunque alberga todo un ecosistema propio (helechos, musgos, etc…) y sirve de hogar a numerosos animales (insectos, aves, murciélagos, etc…).
Monumento Natural: MN.08
Diámetro en la base: 3.14 m
Diámetro a 1.30 m de altura: 3.53 m
Altura total: 11.60 m
Proyección de copa: 12,20 x 11,70 m
Descripción:
Viejo roble grueso, de tronco bajo y escasa copa, ubicado en un robledal de la misma especie. Presenta muchas verrugas y huecos en el tronco. En el entorno y en el propio tronco crecen hongos, líquenes, musgos, helechos y hasta existe una importante colonia de abejas en uno desus agujeros. En su día el árbol fue trasmochado, esto es, se le fueron cortando las ramas para aprovechar la leña, lo que le otorgó la típica forma de candelabro. Hoy se encuentra en su fase senescente. Fue declarado Monumento Natural en 1991 por su porte, dimensiones excepcionales y valor ecológico derivado. Es el Monumento Natural de mayor diámetro normal (a 1,30 m de altura) de todo el Catálogo.
ROBLE DE JAUNTSARATS II o
ROBLE DE BEHEITIKO LANDA
Al contrario que el roble de Kisulabe, el roble de Beheitiko Landa sigue desarrollando todos los años nuevos brotes y dando bellotas. Se desconoce su edad exacta pero sí que es uno de los más antiguos de Navarra debido al grosor de su tronco.
Monumento Natural: MN.09
Diámetro en la base: 3.05 m
Diámetro a 1.30 m de altura: 2.75 m
Altura total: 29.10 m
Proyección de copa: 18 x 17,80 m
Descripción:
Viejo roble con diámetro de tronco impresionante y escasa copa, muy similar en su porte al roble Jauntsarats I y al igual que aquél, tambiéndebió ser trasmochado. Hueco casi en su totalidad, el tronco presenta una gran grieta en un costado. Sin embargo, a pesar de las grietas y de alguna rama seca, su estado sanitario general es bueno y una parte importante de su copa se encuentra muy sana.
Dadas sus extraordinarias dimensiones, edad y conformación infrecuente, fue declarado Monumento Natural en 1991.
EL PASEO NATURALÍSTICO DE LOS ROBLES DE JAUNTSARATS
Un sendero adaptado de 1.850 m nos descubrirá a estos dos majestuosos robles. El sendero es muy sencillo y se puede realizar con niños, tomando precauciones ya que hay que cruzar la carretera varias veces e intentando evitar hacerlo los días de viento ya que se pueden desprender ramas de sus numerosos árboles
El recorrido comienza en el aparcamiento que hay junto a la escuela, donde nos encontraremos con un panel informátivo doble la ruta para ver los robles de Jauntsarats.
A la altura del polideportivo, el sendero se interna en el bosque para descubrirnos el primer gigante: el roble de Kisulabe.
El sendero vuelve hacía el polideportivo, bordeandolo y teniendo a continuación éste un área de descanso.
Tras continuar nuestra marcha durante unos minutos, llegaremos a la carretera NA 411 que deberemos cruzar con precaución.
Ante nosotros se abren prados donde pastan ovejas, vacas y caballos, hasta que las marcas del recorrido nos llevarán al siguiente monumento natural: el roble de Beheitiko Landa (que se puede traducir como roble del prado de abajo).
Después de contemplar este majestuoso roble, solo nos queda volver a nuestro punto de partida.
COMO LLEGAR A LOS ROBLES MONUMENTALES DE JAUNTSARATS
Desde Irún podemos tomar la carretera N-121-A para tomar la salida de Ventas de Arraitz y dirigirnos hacía la NA-411que atraviesa parte del valle de Ultzama hacia Jauntsarats.
Desde Iruña/Pamplona o Donostia-San Sebastián, deberemos tomar la A-15 y tomar la salida 118 si venimos de Donostia o 117 si vamos desde Iruña/Pamplona hacía Latasa/Urritza/Goldaratz/NA-411/Ostiz
AUDIO GUÍA PARA DESCUBRIR LOS ROBLES MÁGICOS DE JAUNTSARATS
UBICACIÓN DE LOS ROBLES DE JAUNTSARATS
OTRAS MARAVILLAS NATURALES CERCA DE LOS ROBLES DE JAUNTSARATS
🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔