Contenidos del post
EL FARO DE LA PLATA DE ULÍA CENTINELA SOBRE LA BAHÍA DE PASAJES
El faro de la Plata, es uno de los tesoros que esconde el monte Ulía, que une Donostia con Pasaia. Un lugar mágico repleto de lugares asombrosos y espectaculares acantilados.
Su aspecto de fortaleza y su evocador nombre, lo convierte en un secreto que merece ser descubierto por el viajero.
Historia del faro de la Plata de Ulía.
Antiguamente, para señalizar la entrada o salida de los puertos o de la costa, se utilizaban hogueras con madera de carbón brea. Más tarde, se empezó a colocar en las torres lámparas y reflectores. Sin embargo, en el siglo XIX, el invento de las lentes de Fresnel, por el físico francés Augustin-Jean Fresnel, revolucionó el sistema de refracción de la luz, consiguiendo luces mucho más potentes.
Fue también a mediados del siglo XIX, cuando se comenzaron a impulsar planes nacionales para la construcción de faros, siendo muchos de los faros de la costa cantábrica de esa época.
El faro de la Plata, fue diseñado por el ingeniero Carlos Campuzano, comenzando a funcionar el 1 de octubre de 1855 para señalizar, junto el faro de Senekozuloa, la complicada entrada al puerto de Pasajes.
Sin embargo, diez años después, el faro tuvo que ser reparado, siendo reforzado con una mezcla de mortero de cemento y arena gruesa.
En 1986 se produjo una remodelación de todas las instalaciones y la maquinaria del faro de la Plata.
Sistema de iluminación del faro de la Plata
Cuando se construyó, el faro de la Plata funcionaba mediante una lámpara de émbolo y resorte por aceite de oliva, obteniendo una luz fija con un alcance de 14 millas.
En 1899, el sistema se cambió por una lámpara de parafina y petróleo hasta que en 1934 se instaló una lámpara de 200 W.
Actualmente, el faro cuenta además con un sistema de reserva con cambiador automático y quemador de gas acetileno.
Sin embargo, además de los dos faros fue necesario colocar luces de balizamiento de apoyo en Arando Chico y Arando Grande (en 1946) y más tarde en Puntas y el Arco de Santa Ana.
Ubicación del faro de la Plata.
El faro de la Plata, se encuentra en el extremo oriental del monte Ulía, en la parte occidental de la bocana del puerto de Pasajes.
Para erigirlo, se eligió un gran farallón rocoso de 148 m.s.n.m. Sin embargo, aunque su parte norte se encontraba protegida por la montaña, se tuvo que construir un edificio en forma de castillo para proteger la linterna del faro.
Este edificio, se diseñó en estilo en forma de fortaleza con almenas y torreones semicirculares en sus esquinas, otorgándole un encanto especial.
Descripción del faro.
La «fortaleza» que protege el faro tiene forma rectangular y costa de tres alturas. Al edificio de estilo neo medieval se entra por una puerta de medio punto adintelada, albergando en su azotea, una torre con la linterna del faro.
Es curioso ver las saeteras de sus muros, como si el arquitecto quisiera recrear antiguas batallas.
Como llegar al faro de la Plata.
A las inmediaciones del faro de la Plata de Ulía solo se puede llegar a pie, teniendo dos opciones: una ruta larga y otra corta.
RUTA LARGA
La larga comienza en el barrio de Gros de Donostia-San Sebastián, teniendo que seguir las marcas rojas y blancas (GR-122 o Gran Recorrido) que parten de la calle Zemoriya.
Está ruta dura entre 2 y 3 horas, encontrándonos en ella grandes alicientes como sus acantilados o restos de varios fuertes militares.
🏃🏽♂️🏃🏻♀️ Track de la ruta larga:
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/san-sebastian-gros-ulia-faro-de-la-plata-san-pedro-bus-360684
RUTA CORTA
La ruta corta comienza desde Pasai San Pedro, pudiendo subir desde las escaleras que hay junto a la factoría Albaola, o a través del camino que sale por detrás de la iglesia de Pasajes San Pedro y pasa junto al cementerio.
Esta ruta es mucho más corta y cómoda (unos 2 kilómetros) obteniendo además unas vistas espectaculares de Pasai Donibane (Pasajes San Juan).
SITUACIÓN EN EL MAPA DEL FARO DE LA PLATA
Algunos datos y curiosidades sobre el faro de la Plata
🙋🏻♂️¿Sabes cuánto mide el faro?
La torre del faro de la Plata mide 5 metros de alto.
👀¿Se puede visitar el faro de la Plata?
No, por desgracia nos tendremos que conformar con verlo desde lejos.
🥈¿De donde proviene el nombre de faro de la Plata?
Hay diferentes teorías sobre el origen de este bonito nombre. Una de ellas, muy romántica pero poco probable, alude a los barcos llenos de plata que procederían de las minas de Arditurri en Oiartzun.
Otra de ellas, es que desde antiguo, los arrantzales llamarían peña de Plata a las rocas donde se asienta el faro, ya que el agua se reflejaría en estas.
Sin embargo, lo más plausible es que el término plata sea una deformación de una denominación de las rocas en gascón (origen también de los nombres Ulía y Urgull, entre otros muchos de la zona).
¿Quieres descubrir más secretos de Donostia-San Sebastián? No te pierdas nada con los siguientes tours: