10 CURIOSIDADES SOBRE EL OBELISCO DE PARÍS
En la plaza de la Concordia de París se encuentra el monumento más antiguo y tal vez uno de los más espectaculares de la ciudad, el obelisco de 23 metros y 230 toneladas originario del templo de Luxor.
¿Pero cómo llegó este momento egipcio a París?
Como os imaginaréis, expoliar, perdón, digo extraer este obelisco de su ubicación original y trasladarlo a París fue toda una proeza.
1. En 1827, el rey Carlos X de Francia pidió ayuda militar al gobernador de Egipto, Mehmet Alí, para ocupar y colonizar Argelia. Sin embargo, los imperios británico y otomano se opusieron a esto, por lo que como gesto de buena voluntad, el valí egipcio ofreció a los franceses los dos obeliscos que se encontraban en la entrada del templo de Luxor. Afortunadamente, aunque el propósito inicial era llevarse los dos obeliscos, finalmente solo uno fue sustraído del templo.
2. Para trasladar el obelisco hasta París, fue construido en el astillero de Tolón el Luxor. Esta barcaza de base plana fue diseñada especialmente para cruzar el Atlántico y el Mediterráneo, navegar por el Nilo y pasar por debajo de los puentes del Sena a la vuelta. Como os podéis imaginar, el traslado del obelisco a lo largo de 12.000 kilómetros fue una auténtica odisea.
Podemos ver una representación del Luxor grabado en la base del obelisco de la plaza de la Concordia.
3. En agradecimiento por los obeliscos, Luis Felipe I de Francia, ofreció en 1845 al pueblo egipcio un reloj de cobre que ahora adorna el patio de la mezquita de Muhammad Alí en El Cairo. Aunque parece ser que nunca llegó a funcionar…
4. Si nos fijamos bien, veremos que la cara oeste del obelisco se encuentra atravesada por una grieta. Cuando se desmontó el obelisco para transportarlo a París se descubrió que esta fisura estaba asegurada con una cola de milano (un tipo de ensamblaje de madera que se viene utilizando desde la antigüedad). Eso si, la pieza de madera se encontraba un poco apolillada después de más de 3.000 años en el obelisco.
5. El rey Carlos X, el último Borbón que reinó en Francia, mandó construir en la plaza de la Concordia una estatua ecuestre dedicada a su hermano Luis XVI, guillotinado en esta misma plaza. Sin embargo, la represión sustentada por el Conde de Artois, le hizo ganarse la antipatía del pueblo francés, hasta ser derrocado en la revolución de 1830.
Su sucesor, Luis Felipe I, mandó derruir la estatua ecuestre y erigir un monumento que intentase no molestar a ninguna de las facciones políticas de la época. ¿Y que mejor que colocar un monumento egipcio para evitar suspicacias de unos y otros?
6. Originalmente, el obelisco se sustentaba en una base cuadrada decorada con dieciséis mandriles de pie sobre sus patas traseras enseñando sus miembros. La intención original, era colocarlos en París junto al obelisco. Pero digamos que la mayor parte de la sociedad francesa del siglo XIX era bastante conservadora, por lo que si queremos ver a los simpáticos monos tendremos que buscarlos en la sección de antigüedades egipcias del museo del Louvre.
7. El obelisco fue colocado con gran expectación el 25 de octubre de 1836. EL responsable fue el ingeniero Apollinaire Lebas, usando para ello máquinas de elevación y gigantescos cabrestantes.
El rey Luis Felipe I, no quería arriesgarse a quedar en ridículo si fallaba la operación. Por lo que se quedó observando la colocación del obelisco desde las ventanas del Palacio de la Marina. En el momento en el que el obelisco se quedó fijado en el pedestal, el rey y su familia aparecieron en el balcón recibiendo la ovación del público allí concentrado. No era listo ni nada.

8. ¿Sabíais que el obelisco también sirve como un gigantesco gnomon para un reloj de sol cuyos números romanos y líneas se trazan en el suelo mediante incrustaciones de metal?
9. Como hemos visto en el punto 5, en la actual plaza de la Concordia se instaló la guillotina que acabó con la vida del Luis XVI y María Antonieta. Se estima que 1.119 personas fueron ejecutadas aquí. Una placa junto al obelisco nos recuerda su sangriento pasado.
10. Y por último, ¿sabíais que el termino obelisco proviene de una ironía griega?. El óbelo era el termino utilizado para referirse a los espetos o brochetas para asar la carne, el término obeliskos, sería un diminutivo de estas agujas. Anda que no tenían guasa ni ná los helenos…
UBICACIÓN:
El rey cerrajero Luis 16 fué ajusticiado por el poder revolucionario. Tiempo después lo fué la «viuda capet «, o» la austriaca » , que mando comer torta al pueblo hambreado. Pues como ustedes saben los borbones y sus acolitos han sido siermpre ladrones. Y el incorruptible no admitia negocios con la realeza. Not’Dame està cerrada hasta 2024/25
Muchas gracias por tus apuntes.
Saludos 🙋🏻♂️