10 RINCONES SECRETOS Y CURIOSIDADES DE BURDEOS
Contenidos del post
GALERÍAS BORDELESAS.
Unas galerías comerciales que además son monumento histórico.
Si queremos retroceder casi dos siglos en la historia del comercio bordelés, debemos adentrarnos en la Galerie Bordelaise situada en el número 12 de la principal arteria comercial de Burdeos, la calle Sainte-Catherine. Las pasarelas comerciales se pusieron de moda en la primera mitad del siglo XIX. En esa época se construyeron dos en la rica ciudad de Burdeos.
La iniciativa de estas galerías corrió a cargo de cuatro ricos comerciantes mexicanos que se exiliaron en Burdeos, construyéndose bajo la dirección del arquitecto Gabriel-Joseph Durand abriéndose al público en 1834.
En las entradas nos reciben varias columnas de mármol, y su interior está decorado con iconografía relativa al comercio y a la abundancia. Las galerías fueron declaradas monumento histórico en 1975.
LA CASA DE LAS CARIÁTIDES.
Columnas griegas en una casa del siglo XVIII.
En la calle des menuts, en el número 13 tres cariátides sujetan la balconada como si de un templo griego se tratase, mientras desde la cornisa del edificio unas águilas, tal vez reminiscencia de la Francia imperial de Napoleón, nos observan.
EL FUNERAL DE GOYA.
Iglesia de Nuestra Sra. del Rosario.
En 1824 un anciano Goya abandonó España huyendo de las persecuciones contra los liberales e instalándose en Burdeos.
Durante los últimos años de su vida no paró de pintar, hasta que finalmente falleció lejos de su patria el 16 de abril de 1828. Una abarrotada iglesia de Notre-Dame du-Chapelet despidió a uno de los mayores genios españoles. Actualmente una estatua realizada por el escultor Mariano Benlliure, autor también de la escultura de Goya que se encuentra frente al museo del Prado, se encuentra junto a la iglesia
LA AGUJA DE SAN MICHEL.
Momias en la segunda torre más alta de Francia.
El campanario de la basílica de Saint-Michel se encuentra separado del templo, característica que comparte con la catedral de San Andrés. Con sus 114 metros de altura se trata del edificio más alto de Burdeos, visible desde gran parte de la ciudad. Durante muchos años la torre fue visitada por los macabros restos que se exponían en su interior.
La torre gótica fue construida entre los años 1472 y 1492 sobre una fosa común. Durante el siglo XVIII se exhumaron varios cuerpos, de los cuales setenta se expusieron en la cripta de la torre debido a su estado de momificación, aunque finalmente en 1990 los cuerpos fueron enterrados en el cementerio de la Chartreuse.

Hoy en día una exposición audiovisual recuerda las momias que estuvieron expuestas durante años en los sótanos de la torre de San Michel.
CASA DEL ENTRAMADO.
La última en su estilo en Burdeos.
Uno de los últimos ejemplos de casa con entramados de madera de Burdeos, se encuentra en la esquina de la Avenida Víctor Hugo y la calle Pilet. Durante la reorganización urbanística del siglo XIX se derribaron la mayoría de viviendas de este tipo en Burdeos, por suerte todavía se puede ver esta casa con el típico entramado en forma de cruz de San Andrés.
DIOSAS EN EL JARDÍN PUBLICO.
Dos diosas y una musa expulsadas del Gran Teatro.
Sobre el Gran Teatro de Burdeos se encuentran doce estatuas que representan las nueve musas además de las diosas Venus, Juno y Minerva.
Sin embargo, de las estatuas originales de 1780, solo se conservan tres, las otras nueve restantes son copias. Tres de las estatuas originales se encuentran en el jardín público de la ciudad. Si queréis encontrar a las diosas Juno, Venus, y a la musa Caliope deberéis tener los ojos bien abiertos en vuestro paseo para encontrarlas entre la vegetación de este romántico parque.
EL PALACETE FRUGÉS.
Bella obra Art Decó.
En el número 63 de la calle Mártires de la Resistencia se encuentra el palacete Frugés, encargado por el adinerado industrial Henry Frugés y realizada por el arquitecto Pierre Ferret y el decorador Lucien Cazieux entre los años 1913 a 1927. En la obra se mezcla el estilo francés y el oriental, sobresaliendo la rotonda con un friso decorado con atletas.
LA CASA DE JUANA DE LARTIGUE.
Mujer de Montesquieu.
En la calle Neuve, en contra de lo que su nombre indica, se encuentran los restos de uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Dos ventanas de estilo gótico son las únicas supervivientes de la edificación fortificada del siglo XIV. Al final del callejón una valla nos separa de la mansión donde nació la que sería la esposa del famoso filósofo.
Sobresaliendo sobre las arcadas se encuentran los bustos de los dueños originales de la mansión. Para encontrar este curioso rincón deberemos ir hasta el número 15 de la calle Neuve, donde se encuentra una hornacina y adentrarnos en el callejón sin salida.
LA TUMBA DE GOYA EN BURDEOS.
La primera pero no la definitiva.
Francisco de Goya fue enterrado en el cementerio de la Chartreuse, en el mausoleo propiedad de una familia amiga, aunque en 1899 sus restos fueron trasladados a Madrid. Al exhumarse el cuerpo, los allí presentes se llevaron la desagradable sorpresa de la falta de la cabeza del genial pintor. Hoy en día un cenotafio recuerda el lugar donde descansaron por primera vez los restos del pintor.
EL PUENTE DE PIEDRA.
Gigantesco monumento en honor a Napoleón.
El famoso Pont de Pierre de Burdeos se construyó entre los años 1810 y 1822 por orden del emperador Napoleón I. Este puente fue el único que atravesaba el río Garona en Burdeos hasta el año 1965, y para honrar al promotor de esta magna obra, se construyó con 17 arcos, uno por cada letra del nombre de Napoleón Bonaparte.
Qué ver en Burdeos. Guía para descubrir el Puerto de la Luna
UBICACIÓN:
[…] 10 RINCONES SECRETOS Y CURIOSIDADES DE BURDEOS […]
[…] 10 RINCONES SECRETOS Y CURIOSIDADES DE BURDEOS […]