Navarra-Nafarroa, Valle de Ultzama

ALKOTZ. PEQUEÑOS CAPRICHOS ARQUITECTÓNICOS EN EL VALLE DE ULTZAMA.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN ALKOTZ PEQUEÑOS CAPRICHOS ARQUITECTÓNICOS EN EL VALLE DE ULTZAMA 

Descubre el pintoresco pueblo de Alkotz (Alcoz en castellano) en la Ultzama.

El valle de Ultzama se haya jalonado de preciosos pueblos, rodeados de campos de labor e infinitos bosques de robles, conformando un paisaje de ensueño.

Alcoz Navarra

Uno de estos pequeños pueblos es Alkotz, que se encuentra entre Arraitz e Iraizotz, otros preciosos lugares de la Ultzama.

HISTORIA DE ALKOTZ

Como otros muchos pueblos del valle, los orígenes de Alkotz se remontan a la Edad Media, siendo lugar de señorío realengo, es decir, que pertenecía a los reyes de Navarra.

Qué ver en Ultzama

Su aparición en la historia escrita data de 1268, en el libro de Rediezmo en que se establecía que Alkotz debía aportar 2 robos de trigo y 7 dineros.

Aunque cuando Sancho el Fuerte concedió el Fuero de Ultzama en 1211, Alkotz fuese uno de los 21 lugares en los que se menciona que estaba compuesto el valle.

Sin embargo, la presencia humana en los terrenos de Alkotz se remonta a muchos siglos atrás, como atestiguan los dólmenes de Loiketa I, II, III y IV.

QUÉ VER EN ALKOTZ 

Su pequeño casco urbano, se encuentra formado por varias casonas del siglo XVIII típicas del valle, formando junto a la iglesia una pequeña plaza, donde además se encuentra la Posada de Alkotz.

Casa Juanarena Alkotz
En la casa Juanarena una placa nos recuerda que la construcción tiene su origen en el año 1709, mientras en otra casa que cuenta con un imponente escudo de armas podremos leer lo siguiente: ESTA CASA LA HIZO DON FELIPE DE YRIARTE AÑO 1763.

En la fachada de la casa Maistarrena podremos admirar numerosos detalles arquitectónicos.

Pueblos con encanto Navarra
Y es que Alkotz es un pueblo pequeño pero grande en curiosidades arquitectónicas.

Aquí detener la mirada en sus fachadas es obligatorio. ¿Podréis encontrar a los angelotes que cuidan el pueblo desde siglos atrás?

¿O lo que parece una estela discoidea reutilizada como adorno en una fachada? ¿Y la pequeña escultura de piedra de Santiago?

Alkotz Nafarroa

En las afueras del casco urbano, se encuentra la que fuera Casa de Misericordia, fundada en 1921 gracias a la donación de Francisca Iriarte y que fue administrada por las Religiosas Terciarias Mercedarias.

Parroquia de San Esteban

En la iglesia de San Esteban de Alkotz, aún se adivinan los vestigios del siglo XVI, como sus ventanas con arco de medio punto.

Iglesia de San Esteban de Alkotz
En su interior se conserva una cruz procesional del siglo XV y la copia de la virgen de Belate.

LA VIRGEN DE BELATE

El 23 de abril de 1764, se produjo un terrible incendio que destruyó el monasterio-hospital de Belate, destruyendo la imagen de la virgen que allí se veneraba.

Belate
El monasterio fue reconstruido y se realizó una réplica de la virgen.

Sin embargo, al año siguiente, entraron las tropas francesas por el valle de Baztan destruyendo muchos templos religiosos y causando el pánico en la Montaña Navarra, por lo que la virgen fue trasladada a la iglesia de Alkotz, donde todavía se conserva.

AGOTES EN ALKOTZ

En 1720, Martín Sala, vecino de Alkotz, se querellaba contra 3 vecinos del pueblo por levantarle del banco de la iglesia donde se encontraba oyendo misa y llevarle por la fuerza a otro banco separado del resto de feligreses alegando que era agote.

Turismo valle de Ultzama
Años más tarde, varios vecinos también se opusieron a que la familia de Martín Sala adquiriera una sepultura dentro de la iglesia, alegando que a los agotes se les enterraba «en el cementerio y en el ínfimo lugar».

FIESTAS PATRONALES DE ALKOTZ 

Las fiestas patronales se celebran del 24 al 26 de agosto.

UBICACIÓN DE ALKOTZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *