Contenidos del post
ALMANDOZ, PUERTA DE ENTRADA MERIDIONAL AL VALLE DE BAZTAN
Descubre Almandoz, pintoresco pueblo del Baztan.
UNAS PINCELADAS SOBRE ALMANDOZ
Junto a la NA-121-A, que une Iruña con Irún, se encuentra Almándoz, el primer pueblo del Valle que encuentran los viajeros que llegan desde Pamplona a través de esta vía que conecta con Francia.
Sin embargo, su situación junto a la transitada carretera no quita que esté bonito pueblo merezca derviarse y recorrer con calma sus calles.
Contemplando su elegante arquitectura y los orgullosos escudos que adornan sus casas.
🌳 Los alrededores de Almándoz se encuentran salpicados de monumentos megalíticos, tales como dólmenes y túmulos.
Un paseo por sus bosques y montes es además un paseo viaje por la prehistoria del valle del Baztán.
Almándoz, se sitúa a 450 m.s.n.m siendo el pueblo a mayor altitud del Baztán. Sus casas se encuentran acurrucadas en la ladera del monte Santa Bárbara, junto a una gran cantera de donde se extrae un valorado mármol.
¿Sabías que con el mármol de Almándoz se construyó parte del Monumento a los Fueros de Pamplona, y se dice se utilizó en el metro de Moscú o en la estatua de Colón de Barcelona?
🧹¿Brujas en Almándoz?
¿Sabías que durante la gran persecución que se produjo entre los años 1609 y 1612 en Navarra y cuyo máximo exponente fue el proceso contra las brujas de Zugarramurdi, algunas vecinas de Almandoz fueron investigadas como sospechosas de brujería?
Qué ver en Almandoz
Casa Goienetxea
En esta gran casona de tres pisos, destacan las grandes puertas de acceso y la balconada de madera del tercer piso. En la mitad de su fachada, podremos ver un escudo de armas con la inscripción que hace referencia al matrimonio que levantó el edificio:
«IOANES DE ECHENIQUE I MARIA GOIENECHEA».
Palacio Beola o Galtzaga
Construido en el siglo XVIII, este gran palacio con tejado a cuatro aguas luce orgulloso en la entrada de Almándoz.
Para levantar sus vigas y pilares, se eligieron las mejores hayas de los alrededores, erigiéndose en unos de los mejores ejemplos de arquitectura civil del Valle.
Desde la década de los 80 del pasado siglo, funciona como hotel y restaurante, un lugar que no os debéis perder en vuestra visita al Baztán.
Antigua iglesia de San Pedro
A pocos metros de la nueva iglesia, se encuentran los restos de la antigua parroquia de Almándoz.
Este templo del siglo XIII se encuentra devorado por la maleza, pero entre esta, aún se atisba algún arco de medio punto.
Iglesia de San Pedro
Inaugurada en 1956, esta bonita iglesia moderna se construyó muy cerca de las ruinas de la anterior, que se abandonó por amenaza de derrumbes.
En el interior de la iglesia de Almándoz, destacan los dos retablos. El de la Virgen del Rosario del siglo XVII y el de San Antonio, del siglo XVIII.
Mientras que en su fachada, destaca la portada del siglo XVI reutilizada de la vieja parroquia. En el exterior además, se exponen varias antiguas cruces de piedra.
Ermita de Santa Bárbara
Situada en el monte del mismo nombre, se trata de un sencillo templo rectangular con tejado a dos aguas.
Ermita de Santiago
En el alto de Belate, en terrenos de Almándoz, junto a una antigua calzada que algunos consideran de origen romano, se encuentra la renacida ermita-refugio de Santiago.
Esta ermita, fue construida en el siglo XII en un importante paso junto al camino de Baztán, muy cerca de otro importante hito de este ramal del camino de Santiago, el monasterio-hospital de Santa María de Belate.
Sin embargo, las guerras que se libraron en esta zona, acabaron por reducir a escombros este antiguo templo.
Por suerte, hace algunos años, vecinos de Almándoz de la mano de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax y Baztan, reconstruyeron la ermita de Santiago en auzolan (trabajo comunitario).
Además, durante las catas arqueológicas realizadas, salieron a la luz monedas de diferentes épocas y restos de los conflictos que han asolado la zona, como la guerra de la Convención o las Carlistadas.
Casa Etxotoa
En la fachada de esta casa, podremos contemplar el gran trabajo de su dueño, el artesano Fernando Agerre, que se encargó el mismo de tallar las vigas y los pilares que adornan la casa.
Cómo llegar a Almándoz
Almándoz, se encuentra a 16 km de la capital del valle del Baztán, Elizondo. Pudiéndose llegar desde aquí a través de la carretera N-121.
☝️Aunque si queremos disfrutar de un paisaje idílico, podremos llegar a través de la Na-2540, la carretera del Baztán, donde se encuentra el mirador del Baztán y atravesaremos pueblos tan bonitos como Irurita o Ziga.
Desde Pamplona, llegaremos en poco más de media hora por la N-121-A ya que se encuentra a 36 km.
QUÉ VER CERCA DE ALMANDOZ
ZIGA. BRUJAS, GUERRILLEROS Y MONUMENTOS HERRERIANOS EN EL VALLE DE BAZTAN
🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔
[…] Entrada anterior🏛GUÍA PARA DESCUBRIR TOLOSA.Entrada siguienteQUÉ VER EN ALMANDOZ. […]