Navarra-Nafarroa, Valle de Ultzama

Arraitz-Orkin, el guardián de los tesoros de Ultzama.

ARRAITZ-ORKIN EL GUARDIÁN DE LOS TESOROS DE ULTZAMA

En la parte oriental del valle de Ultzama, muy cerca del legendario puerto de Belate,
se encuentra uno de sus pueblos más excepcionales del valle, Arraitz-Orkin.

Rutas por el Valle de Ultzama en Navarra.

Un lugar donde el ser humano lleva habitando desde hace miles de años y donde se realizó un hallazgo asombroso. Un rincón donde además conoceremos a uno de los habitantes más ancianos de Navarra, el roble milenario de Orkin.

Roble de Orkin

HISTORIA DE ARRAITZ-ORKIN

Arraitz-Orkin, nació en época medieval, datando su primera aparición en la historia escrita en 1268 con la grafía Arrayz.

Siglos más tarde, Arraitz volvió a quedar reflejado en la historia cuando su nombre aparece en los libros de fuegos de 1427 y 1428, con 5 fuegos.

Historia de Arraitz-Orkin

No obstante, tendremos que esperar a la Edad Moderna para encontrar la primera mención de Orkin. En un recuento de casas realizado en 1514 y donde ya se encuentra unido a Arraitz.

Arraitz fue lugar de señorío realengo, es decir, que los soberanos de Navarra eran dueños de sus tierras, por lo que el lugar debía pagarles las pechas. También los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén contaban con terrenos en Arraitz.

Misteriosamente, hay un intervalo de tiempo en que Arraitz aparece despoblado, ya que en el recuento de 1435 no aparece ningún habitante y sus tierras son arrendadas a los pueblos de alrededor

¿Tal vez fuese debido a paz peste que asoló Navarra los años 1435 y 1436?

No obstante, el ser humano lleva habitando lo que hoy es Arraitz-Orkin desde hace miles de años…

CUEVA Y MAPA DE ABAUNTZ

Muy cerca del pueblo se encuentra la cueva de Abauntz, donde hace unos años se realizó un descubrimiento asombroso por la arqueóloga Maria Pilar Utrilla y su equipo.

Cueva de Abauntz
La cueva de Abauntz se encuentra cerrada para proteger sus tesoros.

Dentro de una campaña de investigación sobre el período solutrense, apareció una piedra de 18 x 13 cm con varios grabados.

Éste no fue un hallazgo cualquiera, ya que esos grabados representaban un plano de la zona, representado los mismos montes y riachuelos que hoy contemplan nuestros ojos, así como probables zonas de forrajero y caza.

En el que es considerado el mapa más antiguo de Europa occidental, se representa el río Zaldazain recibiendo dos afluentes y la montaña San Gregorio, que se encuentra frente a la cueva.

Monte San Gregorio arraitz
Observando el monte San Gregorio desde la cueva de Abauntz y disfrutando de las vistas inmortalizadas por los artistas del Paleolítico.

Además del mapa pétreo, cuya antiguedad se estima en 13.600 años (en pleno Paleolítico), la cueva de Abauntz ha sido generosa con la arqueología, ya que los restos encontramos van desde hace 50.000 años hasta época romana.

ARRAITZ-ORKIN

El pueblo de Arraitz-Orkin se podría dividir en tres lugares. En principal sería Arraitz, que se asienta sobre una pequeña colina donde destaca su iglesia de la Asuncion y las grandes casas de los siglos XVIII y XIX.

Orkin es un núcleo más pequeño, desde donde sale el camino para ver el majestuoso roble milenario de Orkin.

Y el tercer punto sería Ventas de Arraitz, un conjunto de casas formadas alrededor de una antigua carretera y actualmente atravesado por la Na-121.

QUÉ VER EN ARRAITZ-ORKIN

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

Construida en el siglo XVI y reformada a principios del XX, la iglesia de la Asunción deja adivinar a través del material de construcción su origen. Así, el muro construido en buena piedra sillar, corresponde a la iglesia primitiva mientras que el construido en 1906 es de sillarejo.

Iglesia de la Asunción de Arraitz-Orkin
De planta de cruz latina y nave única de tres tramos, destaca en su exterior la torre octogonal rematada por un campanario de ladrillo.

En su interior destaca el retablo del siglo XIX presidido por el grupo escultórico de la Asunción de la Virgen y que además presenta tallas del antiguo retablo del siglo XVI. También es de señalar la virgen barroca que se encuentra en el retablo de la Virgen del Rosario.

APEZETXEA (CASA CURAL)

Junto a la iglesia de la Asunción destaca la gran casa de cuatro plantas y tejado a dos aguas.

Apazetxea Arraitz-Orkin

En la fachada de mampostería destaca la gran puerta de entrada roja y su balcón corrido.

🌳El roble milenario de Orkin

En un prado muy cerca del barrio de Orkin, se encuentra uno de los árboles más espectaculares de Navarra: el roble milenario de Orkin.

Roble monumental de Orki

Catalogado como árbol monumental de Navarra, éste titán ha sido testigo de los últimos siglos de historia del valle de Ultzama.

EL ROBLE MILENARIO DE ORKIN, EL TITÁN DE ULTZAMA

DONDE COMER EN ARRAITZ-ORKIN

Benta de Ulzama

Construido en 1896 por el ayuntamiento de Ultzama para albergar a los viajeros que cruzaban el puerto, hoy día son numerosas las personas que acuden aquí a comer, atraídas por su fama.

En Venta de Ulzama podremos disfrutar de los mejores alimentos de Navarra y probar platos tan típicos como su cuajada, una de las más famosas de Navarra.

Además, los más pequeños podrán observar y disfrutar de los ciervos que se encuentran junto al restaurante.

¿Donde ver ciervos en Navarra?

Inicio

DIRECCIÓN: Puerto Belate, 31797 Arraitz-Orkin, Navarra

TELÉFONO: 948 30 51 38

Benta Miguel

Situado en un lado de la N-121-A que actualmente atraviesa el puerto de Belate, Benta Miguel es conocida por la calidad de los productos, lo que le ha valido recibir la categoría de “Restaurante especializado en Gastronomía Navarra” por el Gobierno de Navarra.

El restaurante se ubica en un caserón del siglo XVIII, en el barrio de Ventas de Arraitz, perteneciente al Valle de Ultzama.

http://www.restaurantebentamiguel.com/

DIRECCIÓN: Carretera Pamplona-Francia N121-A, km 26. Ventas de Arraitz (Arraitz-Orkin, Ultzama, Navarra).
TELÉFONO: 948 30 51 13

RESTAURANTE JUAN SIMÓN

Fundado a principios del siglo XX como Posada de caballerías, este hotel-restaurante situado en Ventas de Arraitz, sigue ofreciendo los mejores alimentos así como la más cálida hospitalidad.

Home

Dirección: Ventas Arraitz 11, Arraitz-Orkin, Navarra.

Teléfono: 948 30 50 52

POSADA DE ARRAITZ 

Situada en el centro de Arraitz, este restaurante cuenta con menú del día y fin de semana así como raciones y bocatas.

Dirección: C/ Asunción 12 Arraitz-Orkin Navarra

Teléfono: 948 30 50 03

https://www.posadadearraitz.com/

UBICACIÓN DE ARRAITZ-ORKIN

QUÉ VER CERCA DE ARRAITZ-ORKIN

🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔

ALKOTZ. PEQUEÑOS CAPRICHOS ARQUITECTÓNICOS EN EL VALLE DE ULTZAMA.

LANTZ. AIRES PAGANOS EN EL NORTE DE NAVARRA.

AUZA, EN EL CORAZÓN DEL VALLE DE ULTZAMA

EL ROBLE DE ELTZABURU, EL GIGANTE MARCADO POR EL RAYO

🌳LOS ROBLES MONUMENTALES DE JAUNTSARATS.

QUÉ VER EN LIZASO. EL GUARDIÁN DEL BOSQUE DE ORGI

QUÉ VER EN BERROETA.

QUÉ VER EN ALMANDOZ.

🔥LA FALLIDA CAZA DE BRUJAS DE OLAGÜE

0 comentarios sobre “Arraitz-Orkin, el guardián de los tesoros de Ultzama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *