Navarra-Nafarroa, Valle de Ultzama

AUZA, EN EL CORAZÓN DEL VALLE DE ULTZAMA

QUÉ VER EN AUZA EL CORAZÓN DEL VALLE DE ULTZAMA 

En el corazón del valle de Ultzama, y pegado a la carretera NA-411, se encuentra Auza, un pequeño y bonito pueblo que hunde sus raíces en el medievo.

Auza Navarra

UNAS PINCELADAS SOBRE AUZA

Atravesado por una pequeña regata, sus grandes casonas han sido partícipes de la historia del valle, observando el quehacer diario de sus habitantes pero también hechos extraordinarios como la llegada de inquisidores en busca de brujas y brujos o las tropas del duque de Wellington tras el ejército de Napoleón.

Auza Navarra

HISTORIA DE AUZA

primera mención escrita de Auza data del siglo XIII, cuando aparece en el libro del rediezmo de 1268, como Aytça.

En el Libro de Fuegos de 1428 y 1428 (un fuego era una unidad familiar que vivía en una casa) aparece como Aoyça con 10 fuegos, siendo el segundo pueblo más poblado del valle después de Yllarregui con 18 fuegos.

Historia de Auza

En ésta época además, Auza contaba con uno de los 4 molinos harineros que había en el valle.

El paso de la Edad Media a la Edad Moderna, trajo consigo un cambio de fronteras, ya que Navarra fue conquistada por Fernando el Católico e incorporada a Castilla. En esta guerra, los habitantes de Ultzama, se vieron obligados a luchar junto castellanos y beamonteses contra los legítimos reyes de Navarra.

Durante el siglo XIX, los tambores de guerra volvieron a alterar la vida de los habitantes del valle.

Historia valle de Ultzama
Siglos atrás, sus bosques de hayas y robles surtían de madera a la armada española, pero durante la guerra de la Convención, la madera fue utilizada con el fin de hacer carbón vegetal para surtir a los numerosos hospitales militares que fueron creados.

Por aquí pasaron las tropas napoleónicas en su retirada hacia la frontera, y también el ejército inglés del duque de Wellington en persecución de estos últimos, viendo los habitantes de Auza como los ingleses esquilmaban sus campos.

Años más tarde, en marzo de 1835, durante la Primera Guerra Carlista, el general liberal Espoz y Mina y el carlista Zumalakarregi jugaron al gato y al ratón durante algunos días en el valle de Ultzama y alrededores, reuniéndose Mina con el general Marcelino Oráa en Auza el 11 de marzo de 1835 y dejando una guarnición allí.

Hoy día, en Auza reina la tranquilidad, pudiendo disfrutar de la belleza de la arquitectura típica del valle

Auza Nafarroa

QUÉ VER EN AUZA

En la orilla izquierda y mirando a la regata, se encuentran varias casonas de dos plantas con largos balcones y separadas entre sí por «echecartes». Otras de las particularidades de estas viviendas es que disponen de un muro lateral saliente para protegerse del viento.
Al otro lado de la «erreka», también podremos observar magníficas casonas, además de encontrarse aquí la Posada de Auza.

La iglesia de San Martín de Auza, también tiene su origen en la Edad Media.

Iglesia de San Martín en Auza
De nave única, destaca en ella torre cuadrada y la portada del siglo XVIII. Sin embargo, el auténtico tesoro del templo, se guarda en su interior, ya que aquí se conservan varios pinturas de origen gótico.

Turismo valle de Ultzama

Además, Auza se encuentra rodeado de un entorno natural esplendido, quedando incluido una parte de sus bosques en la Zona de Especial Conservación (ZEC) de los Robledales de Ulzama y Basaburua y siendo considerado Paisaje Protegido.

DONDE COMER EN AUZA 

Posada de Auza

Donde comer en Ultzama

Dirección: Calle San martin 20 Teléfono: 948 305 440

UBICACIÓN DE AUZA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *