La Rioja

Qué ver en Briñas, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta

QUÉ VER EN BRIÑAS, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LA RIOJA  ALTA

La villa de Briñas, abrazada por el río Ebro y al abrigo de la sierra de Cantabria, es sin duda uno de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta. Su casco histórico, está salpicado de solidas casonas construidas en los siglos XVII y XVIII y que lucen con orgullo sus escudos heráldicos.

Que ver en La Rioja

BREVE HISTORIA DE BRIÑAS

Históricamente, Briñas ha estado unida a su vecina Haro, hasta que finalmente, en 1632 se separó definitivamente de la villa jarrera y se constituyó como pueblo independiente. Pero al igual que Haro, la vida de los habitantes de Briñas ha girado alrededor de la producción del vino.

Los diferentes conflictos bélicos que han sacudido el norte peninsular durante los últimos siglos, como la guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas, también dejaron su huella en Briñas.

Historia de Haro

Llegando a Haro, se encuentra el puente de Briñas, construido en el siglo XIII y reparado en el XV. En la orilla de este, ocultado por la maleza, se encuentra un cenotafio que recuerda a los siete voluntarios liberales que murieron haciendo frente a los carlistas el 13 de marzo de 1834.

Historia Briñas

QUÉ VER EN BRIÑAS

La iglesia de la Asunción

Que ver en Briñas

Sin lugar a dudas es el monumento más importante de Briñas. La iglesia parroquial fue construida entre los siglos XVI y XVII en estilo barroco y se alza imponente en el centro del pueblo.

El humilladero

Que ver en Briñas

Construido a mediados del siglo XVII, es uno de los dos humilladeros que aún se preservan en La Rioja. Aquí se detenían los presos que iban a ser ahorcados, para realizar su última confesión y rezar. En el interior del humilladero se guarda un Cristo del siglo XVII.

Muy cerca del humilladero, se encuentra el crucero construido en el año 1569 y donde se ahorcaban a los reos condenados a muerte.

Ruinas de la Ermita de San Marcelo.

Que ver en Briñas

Muy cerca del Mirador del Rollo, en la calle San Marcelo, se hallan los restos de la ermita semirupestre de San Marcelo.

Chimeneas de las bodegas

Que ver en Briñas

Sobre el antiguo barrio de las bodegas, sobresalen las chimeneas que se utilizan para ventilar las bodegas y expulsar el gas carbónico que se forma por la fermentación de las uvas.

Mirador del Rollo

Mirador del Rollo Briñas

Desde aquí obtendremos la postal más bonita de Briñas, formada por el río Ebro y las viñas que rodean el pueblo.

Los misterios del meandro

Sitios con historia La Rioja

Frente a Briñas, en el meandro formado por el río Ebro, existía una de las mayores juderías del norte de España. Cuando se expulsaron a los judíos en 1492, la Judería de Tondón fue arrasada y las tierras utilizadas para el cultivo. Actualmente, un paseo entre los viñedos que tapizan actualmente el meandro, nos deparará sorpresas como tumbas antropomorfas excavadas en la roca, e incluso un supuesto santuario celtíbero. ¿Quieres descubrirlos? No te pierdas este post: https://sitioshistoricos.com/piedra-redonda-un-santuario-celtibero-entre-vinedos/

QUE VER CERCA DE BRIÑAS

Briones

A 13 kilómetros de Briñas, se encuentra otro de los pueblos con más historia de La Rioja.

Qué ver en Briones. Villa amurallada entre viñedos

Las Conchas de Haro

Que ver en Haro

Muy cerca de Briñas, se encuentra este sorprendente paisaje, producido por la erosión del río Ebro entre las rocas calizas y donde se encuentra la ermita de San Felices, elegido por la guía Repsol como el mejor Rincón de España en el 2014.

Barrio de la Estación de Haro

La mayor concentración de bodegas centenarias del mundo y símbolo de la pujante industria del vino de La Rioja. Una visita imprescindible.

Haro

Que hacer en Haro

A tan solo 6 kilómetro de Briñas, imprescindible visitar Haro, capital del vino Rioja, y disfrutar de su gastronomía y su patrimonio.

Qué ver en Haro, cuna del Rioja

Labastida

La Bastida

A menos de 4 kilómetro de Briñas, no podemos perdernos unos de los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa.

Sajazarra

Castillo Sajazarra

A 22 kilómetros de Briñas, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España, un imprescindible en nuestra visita a La Rioja Alta.

Qué ver en Sajazarra. Castillos y dragones en uno de los pueblos más bonitos de España.

UBICACIÓN:

4 comentarios sobre “Qué ver en Briñas, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta

    1. Hola Lissete.
      La verdad que no te puedo confirmar el origen del nombre. En documentos medievales el pueblo aparece nombrado como Brinias, Brinnas, Bringas y Brigas. Se especula que durante época romana aquí hubo un asentamiento romano denominado Deobriga. Tal vez de aquí venga su etimología pero ya te digo que no te puedo asegurar nada. Tal vez algún experto nos pueda sacar de dudas.

  1. […] La ciudad de Haro, se encuentra protegida al norte por la Conchas de Haro, posición estratégica sobre el río Ebro que ha sido vigilada y controlada desde hace siglos por un castro romano primero y un castillo de origen medieval después. Y es que parece ser, que los primeros habitantes de estas tierras fueron los berones, pueblo celta o celtíbero, del que se hayan los restos de un supuesto santuario entre Haro y Briñas. […]

  2. Corrijan, por favor, la falta de ortografía en el texto sobre la Historia de Briñas. Dice «Briñas a estado históricamente…», cuando debería escribirse: «Briñas ha estado históricamente…»
    Saludos.

    1. Hola José María.

      Muchas gracias por tu corrección. Ha veces (es broma). A veces se me escapa algún fallo ortográfico de manual y dependo de almas caritativas como tú que me corrijan y no dejen en evidencia a mis diferentes profes de Lengua.
      Gracias de nuevo. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *