Francia

Qué ver en Capbreton. Paseando entre búnkeres y surfistas.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 2 Promedio: 4)

QUÉ VER EN CAPBRETON

PASEANDO ENTRE BÚNKERES Y SURFISTAS

Seguramente de primeras, Capbreton nos sonará a surf y playa. Sin embargo, este pueblo turístico de las Landas, esconde curiosidades como una campana de origen templario o restos de búnkeres de la Segunda Guerra Mundial. Os invito a descubrir su historia y su patrimonio en un bonito paseo por sus calles y dunas. ¿Me acompañáis?

Qué ver en Capbreton

La localidad costera de Capbreton, hizo su primera aparición en la historia escrita en el siglo XII, concretamente en unos documentos localizados en Bayona, ciudad con la que tuvo constantes enfrentamientos. Durante los siglos XV y XVI, Capbreton conoció un florecimiento económico debido al transporte y exportación a través de la desembocadura del río Adour de sus afamados vinos cultivados entre las dunas y los productos derivados de los extensos bosques de las Landas.

 Debido a las continuas guerras entre España y Francia, la mayor parte del patrimonio de la boyante Capbreton se perdió para siempre. Además, en el siglo XVI, la ciudad de Bayona consiguió mediante trabajos de ingeniería y el apoyo real, desviar el curso del Adour y quedarse con todas las ventajas comerciales que ello acarreaba, arruinando la economía de Capbreton.

Por suerte, aún se conservan algunas viviendas típicas de aquella época, con entramado de madera típico de la zona de las Landas.

Que ver en las Landas

En los números 54 y 56 de la rue de General-de-Gaulle, se encuentran las edificaciones más antiguas del pueblo, las casas Brebet y Médus, del siglo XV. Conocidas en Capbreton como «casa de los ingleses», ya que se cree que fueron construidas durante la ocupación inglesa de Aquitania (1152-1453).

Maison du Rey Capbreton

Sin embargo, la vivienda del siglo XV más famosa de Capbreton es la conocida como Casa del Rey o Maison du Rey, ya que Enrique de Navarra, el futuro rey Enrique IV, pernoctó aquí en 1583.

 Sin lugar a dudas, el monumento religioso más importante de Capbreton es su iglesia de San Nicolás, aunque ésta ha sido tantas veces alterada y transformada a lo largos de los siglos, que nos es imposible adivinar su forma primitiva.

Monumentos Capbreton

De su exterior, nos llamará poderosamente la atención su alta torre. Ésta, servía para vigilar los barcos que salían del puerto, y cuando la actividad pesquera decayó, para avistar los incendios forestales.

Junto a la torre, se encuentra el campanario, que guarda una auténtica reliquia medieval. Su campana, fundida en 1483, se encontraba originalmente en una capilla de origen templario, y fue trasladada a San Nicolás cuando esta desapareció en el siglo XVIII.

Iglesia Capbreton

En su interior, las paredes de la nave central, están decoradas con grandes frescos con motivos marineros y recubiertas con placas que recuerdan a los feligreses que estaban enterrados en la iglesia y los marineros que murieron lejos de su tierra natal.

Iglesia San Nicolas Capbreton

Además de la iglesia, en Capbreton podremos visitar la Capilla de Santa Teresa (Chapelle de la Plage), construida en 1920, en su interior hay una interesante pintura al fresco realizada en 1947 y en la que se representa una romería marítima.

Capilla de la playa Capbreton

En 1858, el emperador Napoleón III, visitó Capbreton y prometió la construcción de un nuevo puerto para los pescadores del pueblo. Este anuncio fue acogido con gran alborozo, y el consejo municipal aportó 600 pinos para la construcción del puerto y el muelle. Este muelle, conocido como la Estacade se ha convertido en un símbolo de Capbreton

Que visitar en Capbreton

Muchos de los tablones que conforman la Estacade, fueron retirados durante la ocupación alemana, ya que tapaba el campo de visión de sus baterías costeras. Por suerte, el muelle fue reconstruido y además, en 1948 se construyó un faro de piedra en su extremo.

Que hacer en las Landas.

Y hablando de las baterías costeras alemanas, no os perdáis los restos del Muro Atlántico construido por los alemanes en Capbreton durante la Segunda Guerra Mundial, unos restos excepcionales que sin duda os sorprenderán.

Sitios con historia Francia

Más información: https://sitioshistoricos.com/los-bunkeres-de-capbreton-vestigios-del-muro-atlantico-en-las-landas/

UBICACIÓN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *