La pequeña villa medieval de contrasta (kontrasta en Euskera) se encuentra situada en el valle alaves de Arana, muy cerca de Navarra.
Su situación estratégica en un cruce de caminos, empujó a Alfonso X a concederle la carta de fundación en 1256 y así reforzar la frontera junto al reino navarro (con este fin también fundó Labastida, Corres, Santa Cruz de Campezo, Salvatierra, Salinillas de Buradón y Arceniega).

Durante un breve periodo de tiempo, Contrasta volvió a manos navarras. Fue durante la guerra civil en Castilla entre Pedro I y Enrique de Trastámara, cuando el regente navarro Carlos II aprovechó la ocasión para arrebatarles el control a los castellanos, aunque solo pudo retener la localidad entre 1368 y 1371.

La villa se hallaba defendida mediante un recinto amurallado y una torre al norte (ya desaparecida) y la iglesia-fortaleza al sur.



Posteriormente durante las guerra banderizas, los señores de Lazcano eligieron Contrasta para edificar una casa-torre. Los Lazcano eran uno de los linajes más poderosos de Gipuzkoa, pertenecientes al bando Oñacino. Los desmanes y abusos de los señores feudales contra sus vasallos y las villas condujeron a la creación de la Hermandad de Álava como contrapeso al poder de los jauntxos.
El conflicto finalmente desencadenó en el ataque de la Hermandad a la fortaleza de los Lazcano en Contrasta, y la muerte de Juan de Lazcano a consecuencia de un flechazo y posterior incendio de la casa-torre donde se resguardaba.

Hoy en día Contrasta es un tranquilo pueblecito rodeado de montañas, al que merece la pena acercarse para disfrutar de sus paisajes. Imaginar cómo eran los muros que defendían la villa Y contemplar la parte de éstos que todavía se conservan y descubrir la mágica ermita de Elizmendi, que cuenta con varias lápidas romanas reutilizadas entre sus muros.
Bibliografía
- El recinto fortificado de la villa de Contrasta (Valle de Arana, Álava) Alberto Plata Montero, José Manuel Martínez Torrecilla, Iban Sánchez y José Luis Solaun
- Los Lazcano y su casa fuerte de Contrasta en Alava Luis Vasallo Toranzo