Araba, Megalitismo

Dolmen de Aitzkomendi

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

Se trata del dolmen más grande de Euskadi. Descubierto en el año 1831 por un grupo de pedreros que trabajaban en el ensanche del camino que iba de Vitoria-Gasteiz a Pamplona.

Dolmen de Aizkomendi
Mientras se encontraban buscando piedras para continuar trabajando, buscaron en un pequeño montículo conocido como Aitzkomendi.
“…ascendieron a la cumbre de ella y encontraron un nido de ratones cuyos animalitos huyeron por entre unas piedras. Quitaron algunas de éstas y sintieron una suma frescura en el agujero que se descubrió: promovió esto su curiosidad sin saber por qué; separaron otras piedras y observaron que en aquel sitio había lo que necesitaban al paso de una oquedad que presentaba un espacio grande cubierto de abundancia de piedras en el exterior. Reconociendo este hueco debieron de notar su grandor y a muy poco descubrieron un depósito de huesos humanos encerrados en una pieza cuadrangular formada por seis piedras informes, de las que cinco son del género calizo y una del silíceo” (J. Olaizola)
Al correrse la noticia del sorprendente hallazgo el dolmen, fue inmediatamente saqueado por los vecinos de la zona. Las losas que formaban el corredor de 6 metros de largo que conducía a la cámara, fueron retiradas y utilizadas para construir la casa del dueño del terreno.
Cuando el investigador D. Miguel Madinaveitia llegó en 1845, la cámara se encontraba casi totalmente vacía. El propietario de los terrenos le contó lo siguiente:
Raro es el vecino que entonces no tomó de ellas, así como cabezas enteras con su dentadura sana. Aquí sobre la cobija había como setenta cabezas que cuando los vecinos de alrededor del pueblo venían del mercado de Salvatierra se llevaban y después dejaban abandonadas por el camino y heredades”
En 1965 la diputación de Alava bajo la supervisión de J.M. de Barandiaran, retiró la tierra del túmulo que cubría al dolmen. Túmulo de nada menos que 60 metros de diámetro y 4 metros de altura, con la finalidad de que éste se pueda contemplarse desde la N-1.
El dolmen de Aitzkomendi está constituido por diez losas, siendo sus medidas de 3 metros de largo, 1 de ancho y 3 de altura. Los ortostatos clavados en el suelo soportan una losa horizontal de 4 metros de longitud.
Para visitar este monumento de más de 5.000 años de antigüedad deberemos acercarnos a la localidad alavesa de Eguilaz-Egilatz, desde donde se encuentra perfectamente indicado.

 

Bibliografía:

Euskal Herriko dolmenak. Angel Armendariz

Lehen Euskal Herria. Jesus Altuna

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *