Contenidos del post
EL ARSENAL DE VENECIA El secreto mejor guardado de la Serenissima Repubblica
El Arsenal de Venecia, ha sido desde el siglo XII, uno de los lugares más importantes de la ciudad de Venecia.
HISTORIA DEL ARSENAL DE VENECIA
Aquí se construyeron los buques mercantes y de guerra que consiguieron hacer de la República de Venecia una de las mayores potencias marítimas de su época.
¿Sabías que el Arsenal de Venecia fue el mayor complejo industrial de Europa anterior a la Revolución Industrial y que sus miles de trabajadores eran capaces de construir una galera en 24 horas?
Además de ser la pieza clave que otorgó el poderío militar y comercial a la Serenísima, también nos encontramos ante uno de los lugares más importantes artísticamente hablando de la ciudad, ya que la entrada al arsenal es considerada la primera construcción del renacimiento de Venecia.

ARQUITECTURA
La conocida como Porta Magna, se construyó bajo el gobierno del Dux Pasquale Malipiero en 1460, y fue obra del arquitecto John Gambello.
Las columnas laterales con capiteles véneto-bizantinos se recuperaron de la puerta medieval anterior y datan del siglo XI. En la parte superior de la puerta, se encuentra el omnipresente símbolo de Venecia, el león alado de San Marcos.
Tras la importantísima victoria naval de Lepanto contra los turcos en 1571, en la que Venecia derrotó junto a España y otros aliados cristianos a la armada del poderoso imperio otomano, la puerta del Arsenal de Venecia se convirtió en una especie de monumento conmemorativo de la batalla.
La estatua de Santa Justina fue añadida en la parte superior de la puerta ya que su santo coincide con el día de la batalla.
En la parte inferior de la puerta, se pueden ver varias esculturas de dioses de la mitología griega, además de figuras alegóricas y los dos famosos leones del pireo, que fueron traídos por el almirante Francesco Morosini después de la conquista y saqueo de Atenas en 1687.
EL ARSENAL DE VENECIA EN LA EDAD MODERNA
Durante la ocupación de las tropas francesas, el Arsenal fue saqueado. Muchos cañones y armas fueron trasladados a Francia y más de 5.000 cañones, muchos de ellos de gran valor histórico, fundidos.
Aún hoy, es posible contemplar uno de aquellos cañones en Los Inválidos de París. Se trata de un gran cañón de 36 libras fundido para celebrar la alianza entre la República de Venecia y el Reino de Dinamarca.
Después de los estragos y saqueos de las tropas francesas, Napoleón usó el Arsenal como base de su flota en el Adriático. Y cuando el Imperio Francés fue derrotado, los austriacos lo convirtieron en su base naval más importante.
EL ARSENAL DE VENECIA DURANTE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Tras la Segunda Guerra Mundial el Arsenal sufrió un lento declive, incapaz de adaptarse a los tiempos modernos.
Actualmente, gran parte de los terrenos del Arsenal de Venecia ha sido cedido a la ciudad (59% al municipio de Venecia y 41% a la Armada) cuyo fin es recuperarlo para realizar actividades culturales.