EL BANCO ROSSO DE VENECIA
Visitando una auténtica casa de empeño medieval
Debido a la famosa obra de William Shakespeare ‘El mercader de Venecia’, en la que uno de los protagonistas es un usurero judío, éstos han sido vistos a lo largo de la historia como prestamistas ricos y codiciosos. Sin embargo, la realidad fue muy diferente, ya que no todos los oficios estaban permitidos a los judíos y muchos se tuvieron que dedicar a ser prestamistas, cosa prohibida a los cristianos debido a que la iglesia consideraba un pecado el préstamo de dinero a interés. Además, el estado impulsaba estos negocios con el objetivo de tener menos pobres a los que sostener.
El Ghetto de Venecia contaba con tres bancos en los que era posible conseguir un préstamo de dinero en efectivo depositando un objeto de valor (lo que hoy conocemos como casa de empeño).
Estos prestamistas judíos están documentados en Venecia desde el siglo XIV, pero su regulación se produjo durante el curso del siglo XV, cuando se creó el gueto.
Estos tres bancos, el rojo, verde y negro, sobrevivieron hasta el final de la República de Venecia (en el año 1797).
Hoy en día se puede volver a visitar uno de estos bancos de préstamo y conocer como se trabajaba en el Banco Rojo, que ha sido recientemente restaurado y abierto al público.
Su nombre se debía al recibo de color rojo que los clientes recibían al empeñar un objeto.
¿Sabías que según algunas fuentes el término «en números rojos», proviene precisamente de esta vieja actividad?
Entrada 2.5 euros.
UBICACIÓN:
Via Cannaregio, 2912 30120 Venecia
[…] El Banco Rosso de Venecia. Visitando una auténtica casa de empeño medieval. […]