EL ESTRECHO DE BÓSFORO DE ESTAMBUL. NEXO ENTRE DOS MUNDOS
LA LEYENDA DEL BÓSFORO
Según cuenta una antigua leyenda, el dios Zeus, cayó profundamente enamorado de Lo, una doncella de Argos, que se dedicaba a servir como sacerdotisa a la diosa Hera, la celosa esposa de Zeus.
Sin embargo, Hera descubrió el romance, por lo que Zeus convirtió a Lo en una ternera blanca y le hizo vagar por el mundo para escapar de la ira de Hera.
Mientras se dirigía hacia Egipto, lo cruzó por un angosto estrecho, al que le dio nombre, conociéndose desde entonces como el estrecho del Bósforo, por las unión de las palabras griegas ‘βοῦς’= ‘buey’ más ‘φόρος’= ‘pasaje’.
EL ESTRECHO DEL BÓSFORO O ESTRECHO DE ESTAMBUL
En términos geológicos, el Bósforo es una vía fluvial que conecta el mar Negro al norte, con el mar de Mármara al sur, y desde aquí con el Egeo y el Mediterráneo, por lo que nos podemos hacer una idea de la importancia que ha tenido desde tiempos inmemoriales para el comercio marítimo.
Pero además, este paso de 31 kilómetros de largo y 3.420 metros de ancho máximo y 700 metros de mínimo, separa dos continentes, el europeo y el asiático, con toda la carga simbólica que esto arrastra.
Un científico y geógrafo francés del siglo XVI, describió el Bosfóro como «el estrecho que superaba a todos los estrechos, porque con una llave, se abren y se cierran dos mares y dos mundos«.
PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN EL ESTRECHO DE BÓSFORO
La situación estratégica de este punto, atrajo a los antiguos griegos a crear colonias en ambas orillas del estrecho.
Los aventureros griegos, consultaban al oráculo de Delfos antes de partir, y muchas veces, mientras navegaban por el estrecho del Bósforo, al ver a los delfines navegar junto a ellos, los navegantes creían que era el dios Apolo que les guiaba hasta los nuevos asentamientos.
Así, la primera colonia griega establecida en el estrecho del Bósforo, fue la de Calcedonia, que fue fundada en el 675 a.C. por colonos procedentes de Megara.

Posteriormente, otras colonias fueron creadas en ambas orillas del estrecho, pero de entre todas ellas, destaca la fundación de Bizancio, la actual Estambul, por el mítico Bizas, que según la mitología griega, era hijo de Poseidon y la ninfa Keroessa, quien a su vez era hija de Zeus y Lo.
La estratégica situación en la que se encontraba Bizancio, en la confluencia del Bósforo y el Cuerno de Oro, le permitió controlar el paso en tan estratégica vía y crecer, hasta convertirse en la capital de varios importantes imperios, cuyos monumentos, sobre todo del imperio Otomano, podremos aún contemplar en ambas orillas.
EL ESTRECHO DEL BÓSFORO, PROTAGONISTA DE SUCESOS INCREÍBLES
Durante la antigüedad, en el estrecho del Bósforo se debieron ver fabulosas estampas, como las naves atenienses y espartanas surcando sus aguas. O el rey persa Dario I el Grande cruzando el estrecho sobre un puente construido con barcas.
También se sucedieron acontecimientos asombrosos, como las naves bizantinas arrasando las escuadras enemigas con el mítico fuego griego, o al general bizantino Belisario, luchando contra la mítica ballena Porphyry, que atacaba a las embarcaciones que navegaban por el estrecho, y quitaba el sueño al emperador Justiniano.
También el sabio y viajero Petrus Gyllius, aseguró que en el Bósforo pudo contemplar al mayor tiburón que había visto jamás.
EL ESTRECHO DE BÓSFORO EN LA ACTUALIDAD
Hoy día, después de superadas las tensiones que provocó el control del paso de buques por el estrecho en los siglos XIX y XX (especialmente con Rusia), el estrecho se ha convertido en un hervidero de buques de todo tipo.
Y es que una de las opciones más recomendables para descubrir el Bósforo y los monumentos que jalonan sus dos orillas, es montarnos en un crucero y disfrutar del espectáculo que nos ofrecen ambas orillas, contemplando tesoros tan emblemáticos de la ciudad como Santa Sofía o la mezquita Azul y otros no tan conocidos como el palacio y mezquita de Dolmabache, o los «yalis«, las mansiones construidos entre los siglos XVII, XVIII y XIX para los potentados otomanos.
CRUCERO POR EL BÓSFORO
Como hemos visto, la mejor forma de descubrir todos los tesoros del estrecho del Bósforo, es montarnos en algunos de los numerosos cruceros que surcan sus aguas, llegando algunos de ellos a llegar hasta el mar Negro, y quien sabe, tal vez poder divisar algunas de las increíbles criaturas que describieron los autores antiguos.
LOS PUENTES DEL BÓSFORO
Actualmente, son tres los puentes que cruzan el estrecho del Bósforo.
El más antiguo de ellos, el Puente de los Mártires, más conocido como Puente del Bósforo, fue completado en 1973.

En definitiva, ni la historia de Bizancio, de Constantinopla, ni de Estambul se puede entender sin conocer el estrecho del Bósforo, por lo que cuando visitemos la milenaria ciudad, no podremos descubrir su esencia sin adentrarnos en el Bósforo.
🚢¿Conoces cuantos barcos pasan por el estrecho del Bósforo?
El Bósforo es uno de los puntos con más tráfico marítimo del mundo, cruzándolo casa día más de 130 buques de carga y transatlánticos.
🏞¿Sabías que aunque pasan miles de barcos al año la geografía del Bósforo dificulta su navegación?
Las pronunciadas curvas en forma de S hacen que el estrecho del Bósforo sea un lugar complicado para navegar con los grandes petroleros y barcos de carga de la actualidad. De ahí que el gobierno turco haya iniciado la construcción de un canal artificial de 43 kilómetros para facilitar el tránsito a través del Bósforo.
👶¿Sabíais que el estrecho del Bósforo es una formación geológica relativamente joven?
El Bósforo, surgió hace 7.600 años debido a unas colosales crecidas de aguas. Y eso, en términos geológico y acostumbrados a hablar en millones de años, es ayer mismo.
[…] anteriorAreso. Entre aquelarres y revolucionarios franceses.Entrada siguienteEl estrecho de Bósforo. nexo entre dos mundos. […]