Gipuzkoa

🏛👑EL PALACIO DE AIETE DE DONOSTIA. LUGAR DE VERANEO DE REINAS Y REYES EN SAN SEBASTIÁN

EL PALACIO DE AIETE DE DONOSTIA

LUGAR DE VERANEO DE REINAS Y REYES EN SAN SEBASTIÁN 

Origen del Palacio de Aiete

Desde siempre, Aiete (en euskera) o Ayete (en castellano) ha sido un lugar privilegiado de la ciudad. Perteneciente a un poderoso linaje de origen gascón, los Hayet (palabra gascona de donde deriva el topónimo Aiete), esta zona ha sido utilizada por los numerosos ejércitos enemigos que han sitiado la ciudad a lo largo de su historia, para establecer su cuartel general y observar el trascurso de las batallas.

Palacio de Aiete Donostia

En el siglo XIX, los duques de Bailén se enamoraron de este lugar, comprando un terreno de 34.241 m² en 1865 y ordenando trece años después la construcción del Palacio de Aiete al arquitecto francés Adolphe Ombrecht (autor también del famoso palacio de Linares en Madrid) en el lugar donde se encontraba el caserío de los anteriores propietarios del terreno.

¿Quienes eran los duques de Bailén?

Los marqueses de Portugalete y duques de Bailén, Eduardo Carondelet y Donado y María Dolores Collado y Echagüeformaban parte del círculo de confianza del rey Alfonso XII, siendo el duque nombrado por éste como embajador ante el emperador de Austria para solicitar el matrimonio con la Archiduquesa de Austria María Cristina en 1879.

Al fallecer el duque de Bailén en 1882, su viuda, siguió manteniendo un trato muy cercano con la familia real.

Palacio de Aiete, lugar de veraneo de la familia real española.

El verano de 1883, la reina madre Isabel II, acudió al Palacio de Aiete invitada por la duquesa de Bailén, una primera visita de un miembro de la realeza a Aiete a las que seguirían muchas más.

El ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, trató de comprar la finca de Aiete para regalársela a la Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena (regencia que ocupó desde 1885, tras la muerte de Alfonso XII por tuberculosis, hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII). Sin embargo, la compra no se pudo realizar, aunque la duquesa cedió el palacio a la reina María Cristina y sus hijos durante el verano, marchándose ella a la villa de Puyo, muy cercana al Palacio de Aiete.

Reina Donostia
En esta vivienda que se encuentra frente al parque de Aiete, una placa recuerda la visita de la reina María Cristina.

👅¿Sabías que la reina María Cristina de Habsburgo era una apasionada de los idiomas y que pidió al coadjutor del Buen Pastor que le diese clases de euskera para poder hablar con los mikeletes y jardineros del parque?.

El primer verano que pasó la familia Real en el Palacio de Aiete fue en 1887, costumbre que perduraría hasta 1893, año en que se acabó de construir el palacio de Miramar.

Lugares con historia Gipuzkoa
Frente a la entrada del palacio un monolito recuerda la visita de Victoria Alejandra, reina de Inglaterra e Irlanda y emperatriz de las Indias, el 27 de marzo de 1889.

El Palacio de Aiete durante el siglo XX

En 1912, el conde de Valencia, Emilio Alcalá Galiano, adquirió el palacio por 300.000 pesetas y en 1940 fue el consistorio donostiarra el que lo compró por 850.000 pesetas.

El objeto de tal compra, fue ofrecer el Palacio de Aiete como residencia de verano a Francisco Franco, cosa que el dictador español aceptó de buen grado

Lugares con historia Euskadi
La entrada del palacio se encuentra protegida por dos esculturas de sendos perros molosos.

Fue en este palacio desde donde el dictador español se dirigió hacia Hendaia para mantener la famosa entrevista con Hitler. Y fue en los despachos habilitados en el Palacio de Aiete, donde se tomó la decisión de no involucrar directamente al país en la Segunda Guerra Mundial.

El Palacio de Aiete en el siglo XXI

Hoy día, el parque y palacio de Aiete, son uno de los rincones más encantadores de Donostia, visitado todos los días por niños y mayores.

Palacio de Aiete

En 2010 se inauguró la Casa de Cultura soterrada tras las fachada posterior del palacio. Actualmente, el palacio alberga la Casa de la Paz y los Derechos Humanos.

El parque de Aiete. El vergel del que disfrutaron realeza y dictadores.

🌺EL PARQUE DE AIETE DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. UN CAPRICHO RESERVADO PARA LA REALEZA, AL ALCANCE DE TOD@S

Jardines Ayete

Los jardines del palacio ocupan una extensión de 80.777 m² y fueron declarados como Bien Cultural Calificado con la categoría de Conjunto Monumental por el Gobierno Vasco en el año 2006. 

Bosque de Aiete

El autor de estos fue el paisajista francés Pierre Ducasse y Perés, creador de algunos de los jardines más famosos de la ciudad. Además, si paseamos por los jardines de este palacio podemos encontrar y sorprendernos con una bonita gruta artificial que se atribuye al arquitecto francés M. Combas, además de varios árboles monumentales.

Sitios mágicos

Edificios auxiliares del Palacio de Aiete

La torre del agua.

Aiete parque

Adosada a la torre del agua, se encontraba la capilla rematada por una torre octogonal.

En la actualidad, en su planta baja, se encuentra la Casa de los Cuentos.

⛲¿Sabías que en la parte más baja del parque, se hayan enterrados dos grandes depósitos, cuyo agua se impulsaba gracias a unas bombas hasta la torre del agua?

Casa del guarda o portería.

Junto a la entrada oeste del parque encontramos la que era la casa del guarda.

Casa del guarda Aiete

Cocheras y caballerizas.

Las antiguas caballerizas se usan hoy como hogar del jubilado. En su planta baja se encuentra el bar-restaurante, donde se puede comer o disfrutar de un café a precios asequibles.

Restaurante parque de Aiete

El edificio, conocido como Topaleku, se utiliza también como sala de exposiciones y para otras actividades.

El palomar.

Parque de Aiete

El curioso edificio que albergaba el palomar, se utiliza hoy como sede del Club gipuzkoano de aficionados al bonsái.

ESCULTURAS EN EL PARQUE DE AIETE

URTE HAIETAN/ AQUELLOS AÑOS

Esta escultura que se encuentra junto a la Casa de la Paz y los Derechos Humanos del Palacio de Aiete, está dedicada a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

Urte haietan aquellos años

En ella, se pueden ver los años desde que comenzó la Guerra Civil hasta el final de la dictadura, siendo éstos reflejados en diferentes posiciones dependiendo de la luz solar.

• Autor: NOVELLA, Juanjo (Bizkaia, Portugalete 1961)

• Material: Acero corten

• Medidas: 385 x 212 x 197 cm.

• Inauguración: 30 de abril de 2011

ESKUBIDEEN GUNEA

Esta escultura está formada por una treintena de paneles metálicos donde están escritos los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos formando un círculo.

Eskubideen gunea

• Autores: ORDOÑO DAUBAGNA, Iker y SATRUSTEGUI OLLAQUINDIA, Arantxa

• Material: Metal

• Medidas: 180 x 46 x 46 cm.

• Inauguración: 10 de diciembre 2018

URDINA

Esta escultura, trata de recordad a los veintidós vecinos de la ciudad que fueron deportados e internados en los campos de concentración nazis.

Urdina parque de Aiete

La escultura de forma cúbica, se asemeja a una ventana desde la que se ve el retoño del castaño que veía Ana Frank desde su desván cuando se encontraba escondida junto a su familia huyendo de la persecución de los nazis.

• Autor: PIÑERA ELORRIAGA, José Iñigo

• Material: Hormigón armado

• Medidas: Espacio cúbico abierto de 2,5 metros de altura.

• Inauguración: 21 de septiembre 2021

Información práctica sobre el parque de Aiete

Horarios de visita al parque de Aiete

El parque de Aiete se encuentra abierto todo el año de 8.00 a 21.00.

El Topaleku, en el que se encuentra el bar, abre todos los días de 10.00 a 20.00.

El Centro Cultural Aiete abre de martes a viernes de 16:00 a 20:30 horas.

Los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas

Los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

¿Cómo llegar al parque de Aiete?

Aunque se puede aparcar cerca del parque de Aiete sin tener que pagar por el estacionamiento, no es fácil encontrar sitio, por lo que recomendamos tomar el autobús o subir andando.

🚍Desde el centro de Donostia podemos llegar utilizando la línea de autobuses 19 Aiete-Bera Bera o desde el barrio del Antiguo con la línea 35 Antiguo-Aiete-Ospitaleak.

VÍDEO SOBRE LA HISTORIA DEL PALACIO DE AIETE

UBICACIÓN DEL PALACIO DE AIETE:

Sitios con historia País Vasco

Bibliografía y webgrafía:

  • Ignacio Javier Larrañaga Urain. LA PROTECCIÓN DE LOS JARDINES HISTÓRICOS. EL JARDÍN DEL PALACIO DE AYETE EN SAN SEBASTIÁN.
  • Xabier Martiarena. EL PALACIO DE AIETE UN PATRIMONIO HACIA LA DESTRUCCIÓN.
  • BOPV Nº 216 ,13 Nov. De 2006
  • Torres Pérez, José Mª. REPRESENTACIÓN ESCULTÓRICA DE PERROS MOLOSOS EN EL PALACIO DE AYETE (SAN SEBASTIAN).

 

 

2 comentarios sobre “🏛👑EL PALACIO DE AIETE DE DONOSTIA. LUGAR DE VERANEO DE REINAS Y REYES EN SAN SEBASTIÁN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *