PALAIS GALLIEN LOS RESTOS DE LA BURDEOS GALO-ROMANA
La actual Burdeos fue fundada en el siglo III a.C. por la tribu gala de los Bituriges Vivisques, con el nombre de Burdigala.
Hacia el 60 a.C. Burdigala cayó bajo la influencia romana, llegándose a convertir en la capital de la Galia Aquitania.

Actualmente apenas quedan vestigios de la ciudad romana, ya que en el año 1793 las autoridades de Burdeos acordaron derribar los últimos vestigios galo-romanos.
EL ANFITEATRO ROMANO DE BURDEOS
Exceptuando los restos del anfiteatro, del que solo quedan restos de una de las puertas y de varias arcadas, y algunos muros en los jardines y casas de alrededor.
Se calcula que el anfiteatro tendría capacidad para 22.000 espectadores y tenía unas dimensiones de 132 metros x 111 metros, mientras que la arena del interior mediría 770 metros x 47 metros.
La técnica de construcción fue la de opus mixtum, en la que se alternaban pequeñas piedras blancas con ladrillos.
Entre los muros se ven agujeros cuadrados que servirían para aguantar las vigas horizontales de las gradas.
El palacio Gallien, origen del nombre.
Según una leyenda medieval popular, este palacio fue construido por Carlomagno para su esposa Galiene.
Sin embargo, en su ensayo sobre los orígenes de Burdeos y Bourg-sur-Mer, el erudito de historia clásica Elie Vinet atribuyó el palacio al emperador Galieno, que reinó durante los años 253-268 d.C.
Durante las excavaciones se han encontrado monedas del emperador Trajano, lo que adelantaría su construcción al siglo II.
UBICACIÓN DE PALAIS GALLIEN:
Calle de Dr Albert Barraud, 33000 Burdeos, Francia