Contenidos del post
EL PELOTARI VICTOR ITURRIA TERROR DE LOS TANQUISTAS ALEMANES
BREVE BIOGRAFÍA DE VICTOR ITURRIA
Victor Iturria nació el 22 de octubre de 1914 en la pequeña localidad vasco francesa de Basusarri, aunque pronto su familia se desplazaría a vivir al bonito pueblo fronterizo de Sara.

Aquí ejerció como cantero y pronto alcanzó gran notoriedad como pelotari.
Sin embargo, su carrera deportiva se vio bruscamente truncada por el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

VICTOR ITURRIA EN LA II GUERRA MUNDIAL
Como otros tantos jóvenes de su pueblo, Victor fue llamado a filas, participando en la batalla de Francia como artillero de un cañón antitanque de 25 mm.
Pero nuestro pelotari fue más allá y aprovechando la fuerza y destreza de su brazo derecho, se dedicó a neutralizar al enemigo lanzándoles granadas como si de una pelota vasca se tratara.
En un solo día, llegó a destrozar siete tanques enemigos tirándoles bombas de mano. Este hecho no paso desapercibido a sus superiores por lo que fue condecorado con su primera medalla.
Posteriormente Victor cayó gravemente herido durante un enfrentamiento, por lo que fue trasladado desde Dunkerque a un hospital de Inglaterra.
En junio de 1940, una vez recuperado, se unió como paracaidista a las Fuerzas Francesas Libres, integrándose en la brigada del Servicio Aéreo Especial (SAS Brigade), comandadas por el mayor Stirling.
De Inglaterra pasó a oriente medio, realizando audaces operaciones en Egipto, Túnez, Libia, etc…por las que también fue condecorado.

A su regreso a Inglaterra, su fama había llegado a oídos de Winston Churchill, que quiso conocer en persona al pelotari de Sara y ver con sus propios ojos su habilidad lanzando granadas.
Victor, colocó una txapela (según otra versión colocó un casco de un soldado inglés) en el suelo a 50 metros y lanzó una granada metiéndola justo en el centro de la boina, dejando boquiabierto al primer ministro británico.
Victor Iturria siguió realizando incursiones en la Francia ocupada, lanzándose en paracaídas en la retaguardia de las tropas alemanas. Pero su lucha contra los nazis se vio truncada el 25 de agosto de 1944 cuándo murió ametrallado en una emboscada en Blain.

TUMBA Y MONUMENTO EN SARA
El cuerpo de este excepcional soldado descansa en la tumba familiar del cementerio adosado a la bonita iglesia de San Martín de Sara.
Junto a la entrada de la iglesia se encuentra el monumento dedicado a los hijos de Sara que murieron luchando en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
En la plaza del frontón, un bajorrelieve colocado en 1947 homenajea al pelotari de Sara que luchó por liberar Francia del yugo nazi.
LOS FRONTONES DE SARA
De los cuatro frontones que tuvo Sara, solo quedan dos en pie.
El más antiguo data de 1902, aunque una piedra de sus muros tiene grabada la fecha de 1833, de un frontón anterior.
El otro, de mayor tamaño y con dos paredes se construyó en 1977 y se utiliza para jugar al rebote.
hemos cocnocido la historia de este heroe cuando estabamos visitando turisticamente Sara.
Una vez en nuestra casa en Granollers hemos profundizado en su ejempls historia.
Gloria para Victor !!!!!!!
Tomas Faya
Muchas gracias por tu comentario Tomás.¡Un saludo!
Pero el pobre Victor porqué calló.
O volvemos a la escuela
Para pobre mi profesor de lengua del colegio, como lea estos fallos…gracias por la corrección Carlos. Saludos
«Calló» …
Imagino que cuando te hieren gravemente (a excepción de cuando te dejan inconsciente o mudo), lo que haces es gritar como un poseso.
Saludos.
Gracias por la corrección. Se agradece saber que hay gente que se lee el post, y que se preocupa por la ortografía.
Saludos
La pequeña historia es siempre tan hermosa. ¡Gracias!
Hola.
Es verdad que hay pequeñas historias increíbles, que a veces son eclipsadas por los grandes acontecimientos, pero que merecen ser contadas y conocidas.
Muchas gracias por comentar.
Un saludo.
[…] El pelotari Victor Iturria. Terror de los tanquistas alemanes. 13.254 vistas […]
Saludos ,bella historia
¡Muchas gracias por tu comentario Carmen!