Navarra-Nafarroa, VALLE DE BAZTAN

🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN EL PUERTO DE BELATE  ENTRE MÁGICOS BOSQUES Y ECOS DE ANTIGUAS BATALLAS 

Entre el mágico valle de Baztán y el sereno valle de Ultzama, se encuentra uno de esos lugares legendarios, que han servido desde la antigüedad como zona de paso de ejércitos, peregrinos y aventureros: el puerto de Belate.

Belate Navarra

En este hermoso paraje, donde los bosques son los dueños, han acontecido escenas que se han hecho un hueco en la historia.

Por aquí llegaron hace milenios los celtas que dieron nombre a «la Ultzama», así como hace 5 siglos las tropas franco-navarras que trataban de reconquistar «el viejo reino».

También hace algo más de 2 siglos, los bosques de Belate observaron como los habitantes de Baztán huían ante el avance de los revolucionarios franceses.

El 24 de enero de 1876, pasó por Belate el pretendiente carlista al trono Carlos VII con los restos de su ejército, rumbo al exilio.

Días antes, las tropas liberales tomaron los últimos reductos carlistas en Gipuzkoa, sucediéndose una avalancha de deserciones entre las tropas carlistas y obligando a D. Carlos a huir a Francia.

Es por ello, que Belate guarda el recuerdo de múltiples hechos del pasado, convirtiéndose así en un lugar legendario donde aún se escuchan los ecos de lejanas batallas.

Fuerte de Belate

PATRIMONIO NATURAL

Además de por su valor histórico, el valor natural de los montes y bosques de Belate es inmenso.

Bosque de Belate

Belate se encuentra en plena divisoria de aguas. Es decir, que la lluvia que cae al norte del puerto desemboca en el Cantábrico mientras que la que cae al sur viaja hasta el Mediterráneo.

En Belate se mezclan los prados de uso comunal con robledales y castañares, sirviendo de refugio a un gran número de animales.

TURBERA DE BELATE 

Además, en Belate podremos visitar una turbera, un ecosistema único que nos sorprenderá.

Turberas de Belate

Las turberas son zonas encharcadas que se han formado a lo largo de miles de años, por lo que además esconden información de gran valor ya que nos dan información sobre el clima y la biodiversidad que existía hace 15.000 años.

🌿¿Sabías que 3 de las 4 turberas que podemos encontrar en Navarra se encuentran en Belate?

Para descubrir este entorno único, donde coexisten los anfibios como el tritón palmeado con plantas carnívoras como la atrapamoscas, existe un sendero balizado que comienza en el aparcamiento junto a «Venta Quemada».

QUÉ VER Y HACER EN BELATE

Camino de Santiago

Desde siglos atrás, los peregrinos que provenían de Francia, solían tomar diferentes rutas para cruzar a la península. Muchos de ellos se dirigían a Roncesvalles, mientras que otros, llegaban a Baiona.

Camino Santiago Baztán
Desde la localidad francesa, algunos se encaminaban hacía Irún para recorrer el ramal Baiona-Burgos, mientras que otros elegían el ramal Baiona-Pamplona, que cruzaba el puerto de Belate.

Este último camino, contaba con tres hospitales para atender a los peregrinos, San Salvador de Urdax, el de Santa María de Belate (que trataremos más adelante) y el de la Trinidad de Arre. Además de varias ermitas dedicadas a Santiago.

Monasterio Hospital de Nuestra Señora de Belate

Muy cerca del nacimiento del río Ultzama, se encuentra una de los tesoros históricos que se esconden entre los montes de Belate.

Sitios con historia Navarra

De origen medieval (se cree que se fundó a mediados del siglos XIII), existen referencias escritas como la del obispo de Baiona que en 1378 elogiaba el trato recibido por los peregrinos en este monasterio.

Aunque la primera referencia escrita sobre el monasterio se trata de una bula papal de 1165 donde se nombra como «Hospitale de Belat».

Belate

Sin embargo, el monasterio-hospital de Belate no fue ajeno a los diferentes conflictos que a lo largo del tiempo sacudieron a Navarra, sufriendo un progresivo deterioro hasta su destrucción en 1793 a manos de los revolucionarios franceses.

Ermita-refugio de Santiago de Belate

Construida en el siglo XII, muy cerca del monasterio de Belate, la ermita de Santiago fue testigo del paso de miles de peregrinos debido a su ubicación en un cruce de caminos en lo alto del puerto.

Belate camino Santiago

Sin embargo, el tiempo y las guerras hicieron estragos en este templo, llegando en estado ruinoso hasta nuestros días.

Por suerte, la asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán y el pueblo de Almandoz, la reconstruyeron hace unos pocos años.

Ermita Santiago Almandoz

En su interior, la ermita se haya presidida por una escultura de piedra de Santiago obra del escultor Cesáreo Soulé.

Fuerte de Gazteluzar

A 942 m de altura y vigilando el puerto de Belate, se encuentran las ruinas del fuerte de Gazteluzar.

Fuerte Gazteluzar

Construido en 1883, su objetivo era controlar este estratégico paso tras las guerras carlistas que asolaron el territorio vasco-Navarro en el siglo XIX.

La planta de la fortificación tenía forma de cruz latina y una torre octogonal en su centro, por lo que bien se pudo haber seguido el esquema arquitectónico del fuerte de Pagogaña en Gipuzkoa.

Monumentos prehistóricos

El norte de Navarra es una zona fértil en construcciones megalíticas, donde hace milenios eran enterrados los primeros pastores de la zona.

Senderismo Belate

En Belate, encontramos gran cantidad de ellos, aunque destacan los monumentos de la Edad de Hierro.

La zona conocida como Ermitako Lepoa, por encontrarse allí la ermita de Santiago, concentra varios de estos monumentos megalíticos. Entre ellos varios cromlechs, túmulos y menhires.

Donde comer en Belate

En el puerto de Belate, se encuentra uno de los restaurantes con más raigambre y más conocidos de la zona, la Venta de Ulzama.

Venta de Ultzama

Benta de Ulzama

Construido en 1896 por el ayuntamiento de Ultzama para albergar a los viajeros que cruzaban el puerto, hoy día son numerosas las personas que acuden aquí a comer, atraídas por su fama.

En Venta de Ulzama podremos disfrutar de los mejores alimentos de Navarra y probar platos tan típicos como su cuajada, una de las más famosas de Navarra.

Además, los más pequeños podrán observar y disfrutar de los ciervos que se encuentran junto al restaurante.

¿Donde ver ciervos en Navarra?

https://www.ventadeulzama.com/

DIRECCIÓN: Puerto Belate, 31797 Arraitz-Orkin, Navarra

TELÉFONO: 948 30 51 38

Benta Miguel

Situado en un lado de la N-121-A que actualmente atraviesa el puerto de Belate, Benta Miguel es conocida por la calidad de los productos, lo que le ha valido recibir la categoría de “Restaurante especializado en Gastronomía Navarra” por el Gobierno de Navarra.

El restaurante se ubica en un caserón del siglo XVIII, en el barrio de Ventas de Arraitz, perteneciente al Valle de Ultzama.

http://www.restaurantebentamiguel.com/

DIRECCIÓN: Carretera Pamplona-Francia N121-A, km 26. Ventas de Arraitz (Arraitz-Orkin, Ultzama, Navarra).
TELÉFONO: 948 30 51 13

Posada-Palacio Beola

En el casco urbano de Almandoz, pueblo del valle de Baztan que se haya ubicado a los pies del puerto de Belate, se encuentra este palacio del siglo XVIII donde podremos degustar los mejores platos de la zona.

Palacio Beola

https://www.beola.com/

DIRECCIÓN: Calle Mayor  ALMANDOZ

TELÉFONOS: 948 58 53 00 – 686 15 29 17

SENDERISMO EN BELATE

En Belate, tenemos diferentes opciones para practicar senderismo y descubrir sus atractivos y mágicos lugares.

Senderismo en Belate

SENDERO DE ARATXURI

Distancia: Recorrido circular de 2 km
Tiempo: 60 minutos
Señalización: Marcas verdes y blancas

https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/230-sl-na-303-aratxuri-belate-1858027

SENDERO DE LA TURBERA

Distancia: Recorrido circular 1 km
Tiempo: 30 minutos
Señalización: Marcas azules

https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/207-sendero-de-la-turbera-de-belate-1583998

SENDERO VUELTA DE BELATE

Distancia: Recorrido circular 6 km
Tiempo: 150 minutos
Señalización: Marcas naranjas

https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/206-sendero-de-la-vuelta-a-belate-1583946

UBICACIÓN DE BELATE 

2 comentarios sobre “🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔

  1. Kaixo Aitor,
    Estoy escribiendo un reportaje sobre una historia que se desarrolla en los alrededores de Belate. ¿Podría usar las fotografías de tu artículo?
    Eskerrik asko

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *