SANTUARIO DE URKIOLA
Un santuario rodeado por una naturaleza cautivadora
A 750 metros de altura sobre el nivel del mar y rodeado por un mágico bosque de robles y hayas se encuentra el Santuario de los Santos Antonios, más conocido como el Santuario de Urkiola.
Aunque la primera mención escrita del santuario sea del siglo XVI, la actual construcción data del principios del siglo XX.
Son varios los detalles de este templo los que le otorgan un carácter único. Su situación coincide con el centro geográfico de la actual comunidad autónoma vasca, y además se encuentra construido sobre la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, por lo que dependiendo del lado del tejado en que caiga la lluvia, esta puede acabar en un mar distinto.
Como guardianes de este bonito lugar se alzan los imponente montes del Duranguesado, sobre todo el fascinante Anboto, morada de Mari, la diosa primigenia de los vascos.
Y como suele ser habitual en estas tierras, los antiguos cultos paganos se mezclaron con los ritos católicos, como es el caso de la roca que se encuentra cerca de la entrada del santuario. Tradicionalmente se ha creído que era un meteorito, de hay su nombre, tximistarri, que en euskera significa piedra del rayo, y que fue colocada aquí en el año 1929 por el entonces rector del santuario. Sin embargo, los geólogos creen que la roca es un conglomerado de minerales denominado pudinga, y no un meteorito.
¿Sabias que según la tradición, las personas que querían conseguir novio o novia debían dar tres vueltas al «meteorito» en sentido de las agujas del reloj? Pero ojo, dar las vueltas en sentido contrario podía tener el efecto contrario al deseado.
Además del santuario, cerca de este se encuentran las ermitas de Nuestra Señora de los Remedios y Santa Apolonia (Santutxu), y la del Santo Cristo, que según inscripción sobre la entrada fue reedificada en 1663. Al final del camino que pasa junto a esta última ermita se encuentra el calvario enclavado en un impresionante balcón natural.
UBICACIÓN:
Al santuario se llega desde la carretera que une Durango y Otxandio a través del puerto de Urkiola por la BI-623.
Más información: http://www.bizkaia.eus/Kultura/Ondarea_Bizkaia/pdf/ondare/36%20c.pdf?hash=5ad9e9633ec671a398d5d82056f84594