Petra

El teatro Nabateo de Petra. Uno de los teatros de la antigüedad más sorprendentes del mundo.

EL TEATRO NABATEO DE PETRA 🔸️ UNO DE LOS TEATROS DE LA ANTIGÜEDAD MÁS SORPRENDENTES DEL MUNDO

Continuando nuestro camino a través de Petra, después de pasar por la Calle de las Fachadas, la ciudad milenaria nos descubre otra de sus maravillas: el teatro excavado en la roca.

Anfiteatro Petra

¿EL TEATRO ROMANO DE PETRA?

Antiguamente se creía que el teatro era obra de los romanos, pero los trabajos realizados por el arqueólogo norteamericano Philip Hammond en 1962 sacaron a la luz su origen nabateo.

Teatro romano petra

¿CUANDO SE CONSTRUYÓ EL TEATRO DE PETRA?

Gracias a estos trabajos se sabe que fue construido entre el 4 a.C. y el 27 d.C. (durante el reinado del rey Aretas IV), aunque posteriormente fue reformado por los romanos.

Teatro Petra
La capacidad del teatro rondaría entre los 4.000 y 6.000 espectadores.

DESCRIPCIÓN DEL TEATRO 

El teatro de Petra está compuesto por 45 filas de asientos divididas horizontalmente por dos “diazomatas” (espacios alargados que separan en secciones las gradas) y verticalmente por siete escaleras que ascienden a través del auditorio.

Teatro romano

Su “cavea” está encarada hacia el norte y el este, para evitar que el sol molestase a los espectadores.

UBICACIÓN DEL TEATRO NABATEO DE PETRA:

 

Bibiografía y webgrafía:

3 comentarios sobre “El teatro Nabateo de Petra. Uno de los teatros de la antigüedad más sorprendentes del mundo.

  1. Si el primer teatro romano fue construido según Wikipedia en el 55 a. C. y este en el 4 a. C. el tiempo entre el primero y este es de apenas 51 años, es muy poco tiempo, las noticias y los acontecimientos de ese tipo no se movían tan rápido, debería de haber una explicación a esto, sabemos que Petra era un pujante ciudad comercial de la época, así de rápido llego la noticia del teatro para que el Rey de esa ciudad pusiera manos a la obra, excelentes fotografías y redacción, un saludo.

    1. Buenas Eduardo.

      Se cree que el rey nabateo Aretas IV se inspiró en el teatro construido por Herodes I el Grande, rey de Judea y vasallo de Roma. El reino de Herodes se encontraba lindando al reino nabateo, por lo que además de intercambios comerciales se pudo producir un flujo de conocimientos en ámbitos como el arquitectónico.

      Muchas gracias por tu interesante comentario.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *