EL TEATRO ROMANO DE AMÁN
Amán, la capital del reino hachemita de Jordania, fue fundada en el siglo XIII a.C. por los amonitas, aunque posteriormente fue conquistada por los asirios, persas y griegos, llamándola estos últimos Filadelfia. En el siglo I a.C. cayó bajo poder de los romanos, formando parte de la liga de diez ciudades grecorromanas conocidas como Decápolis.
El vestigio más importante de época romana que podemos encontrar en Amán es su teatro romano.

El teatro se encuentra en el centro de la ciudad, y fue construido en el siglo II d.C. durante el reinado el emperador Antonino Pío (138-161 d.C.)
En la colina se excavaron las gradas que podían albergar 6.000 espectadores y estaba orientado hacia el norte para evitar que a los espectador les diese el sol.
Los mandatarios y personas más importantes de la sociedad romana se situaban en la parte alta del teatro, donde gozaban de unas vistas despejadas y de una buena audición debido a la inclinación de la cavea.
En 1957 se comenzó la restauración del teatro, aunque recibió críticas por no utilizar materiales originales.
Muy cerca del teatro se encuentran los restos del Ninfeo, la principal fuente pública de Filadelfia.
UBICACIÓN