Navarra-Nafarroa, VALLE DE BAZTAN

QUÉ VER EN ELBETE. LIENZO DE COLORES EN EL VALLE DE BAZTAN.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN ELBETE UN LIENZO DE COLORES EN EL VALLE DEL BAZTÁN

Abrazado a Elizondo, se encuentra el pequeño pueblo baztanés de Elbete (Elvetea en castellano), y aunque las casas de Elizondo y Elbete se toquen, cada localidad cuenta con su propia personalidad e historia diferenciadas.

Elbete Navarra

🖌Unas pinceladas sobre Elbete

Elbete es un pequeño y bucólico pueblo, formado por dos barrios separados por la carretera, donde destaca su plaza presidida por la iglesia de Santa Cruz, acompañada como no, por el frontón que no puede faltar en ningún pueblo de la zona.

No es extraño que el pintor Javier Ziga, que dejó plasmado el alma del valle en sus cuadros, representase Elbete hasta en cinco ocasiones. Por desgracia, el museo dedicado al artista y que se encontraba en Elizondo, está  actualmente cerrado, por lo que actualmente no podemos disfrutar de su magnífica obra.

Elbete Nafarroa

La mejor forma de conocer Elbete es paseando sin prisa. Partiendo desde la plaza, si cruzamos la carretera dirección Arizkun, podremos ver hermosas casonas y caseríos rodeados por prados de un verde intenso y suaves montes,  destacando entre todas las construcciones los palacios de Jarola y Askoa.

📖¿Sabías que en Elbete solía veranear el famoso escritor Valle Inclán?

QUÉ VER EN ELBETE

Iglesia de Santa Cruz

Erigida con bloques de sillar rojizo en el siglo XVI, durante el siglo XVIII fue transformada, adquiriendo el aspecto que se puede contemplar en la actualidad. Seguramente, llamará la atención del visitante la casa parroquial que mirando hacia Elizondo, se encuentra adosada al pórtico de la iglesia.

Iglesia de Santa Cruz Elvetea
La iglesia de Elbete se encuentra rodeada de un pórtico, que protege la entrada de medio punto, que cuenta a sus lados con dos curiosos pilares con figuras antropoformas talladas

En su interior destaca el retablo barroco dedicado a la Santa Cruz, obra de Juan de Gazteluzar, así como los retablos laterales dedicados a la Virgen del Rosario y San Sebastián.

Iglesia Elbete

Estelas discoidales en Elbete

En el jardín de la iglesia, podremos ver tres estelas discoideas o discoidales, reminiscencias de antiguas creencias muy extendidas por el norte de Navarra.

Dos de éstas estelas, se encontraban reutilizadas como pavimento en el camino que se dirigía al atrio, como si así se quisiera borrar cualquiera huella de sus posibles reminiscencias paganas. La tercera de ellas, era utilizada como soporte del altar del retablo de Nuestra Señora del Rosario.

Estelas Elbete

Por suerte, en los años 70, el párroco del lugar, decidió mandar restaurar y colocar las estelas en el sitio en el que hoy se encuentran, recuperando así éstas joyas etnográficas.

En una de ellas, se encuentra grabada la estrella de David. En otra, de arenisca roja, una cruz griega con espirales y una flor con seis lóbulos en su anverso.

Y en la tercera, además de estar decorada con una cruz, destacan entre los brazos de ésta herramientas, que representan el oficio al que se dedicaba el difunto.

Además de todo esto, detrás de la iglesia, se encuentra el bien conservado lavadero, antaño lugar de reunión de las mujeres de Elbete.

Lavadero de Elbete

¡Cuántas historias y anécdotas se habrán contado mientras se realizaba el duro trabajo de lavar la ropa a mano!

Ermita de Santa Bárbara

Al otro lado de la carretera N-121-B, destaca la esbelta silueta de la ermita de Santa Bárbara, levantada en 1926 por las aportaciones de un indiano (lo más seguro es que fue reconstruida gracias al indiano Francisco Goyeneche).

Ermita Santa Bárbara Elbete

Además de su patrimonio religioso, son de destacar los bonitos caseríos y palacios que podemos encontrar en Elbete, entre los que sobresalen los palacios de Cabo de armería de Jarola y Askoa.

Patrimonio civil de Elbete

Palacio de Jarola

Mandado levantar por Miguel de Bergara a finales del siglo XVII, este palacio barroco está considerado como uno de los palacios más notables de todo el valle.

Palacio de Jarola Elbete

Miguel de Bergara, nació en Elizondo en 1637 y tras una exitosa carrera militar entre América y Europa, construyó en 1681 el nuevo palacio junto a uno más antiguo, mandando que lo presidiese el escudo de armas del Baztán fusionado con su blasón familiar.

Palacio de Askoa

Mandado construir por el escribano real Simón de Ascó en el siglo XVII, en su elegante fachada destaca la entrada escoltada por columnas clásicas y el balcón rematado por un frontón que luce el escudo del Baztán.

¿Sabías que antiguamente a Elbete se le conocía como Santa Cruz de Asco dada la importancia de este linaje?

Palacio de Askoa

Como en el resto de pueblos del Baztán, de Elbete también salieron emigrantes buscando un futuro mejor en «las Américas», volviendo algunos de ellos enriquecidos, por lo que en el pueblo, también podremos ver algún bonito ejemplo de arquitectura indiana.

Entre estos indianos, destaca Francisco Goyeneche, nacido en 1877 y emigrado a México, donde creó varios ranchos ganaderos, y que a su vuelta mandó construir una escuela y donó un nuevo cuartel de la Guardia Civil al pueblo.

Indianos Elbete
Preciosa vivienda de indianos en Elbete.

MOLINO DE ELBETE

Existió en Elbete un molino que contaba incluso con casa para el molinero. Gracias al apeo de 1726, sabemos que se encontraba en el río Baztan (que después pasa a llamarse Bidasoa) a la altura de la casa Gaztelu y que pertenecía al dueño de Palacio de Jarola. Incluso sabemos que el molinero se llamaba Miguel de Marichalar.

Molino de Elbete

Sin embargo este molino se inundaba con facilidad así que en el siglo XIX se reconstruyó junto al riachuelo Beartzun y fue conocido como «el molino nuevo de Elvetea«. Actualmente, el molino ha sido reconvertido en vivienda, aunque aún es visible la presa que lo alimentaba.

Elvete valle de Baztán

¿Dónde comer en Elbete?

En la plaza de Elbete, se encuentra el restaurante Posada de Elbete donde además podremos alojarnos rodeados de un entorno mágico.

¿Qué hacer en Elbete?

Como hemos visto antes, Elbete se encuentra pegado a Elizondo, por lo que será comodísimo descubrir la capital del valle de Baztán desde Elbete.

ELIZONDO. EL CORAZÓN DEL VALLE DE BAZTAN.

Si nos apetece pisar monte, desde la plaza de Elbete parte un sendero señalizado con rayas blancas y amarillas que nos dirigirá al monte Autrin, de 597 m en menos de 8 km ida y vuelta.

Elbete Navarra

🎉Las fiestas patronales de Elbete se celebran el 14 de septiembre.

QUÉ VER CERCA DE ELBETE 

ELIZONDO. EL CORAZÓN DEL VALLE DE BAZTAN.

QUÉ VER EN LEKAROZ, EL AVE FÉNIX DEL BAZTÁN.

QUÉ VER EN ARIZKUN. EL BAZTAN MÁS MÁGICO Y BARROCO.

DESCUBRE ZOZAIA Y SU FORTALEZA QUE RENACIÓ DEL FUEGO 🔥

QUÉ VER EN ERRATZU. EN LOS CONFINES DEL BAZTAN.

Azpilkueta, preciosa casilla en el ajedrezado del Baztán.

ZIGA. BRUJAS, GUERRILLEROS Y MONUMENTOS HERRERIANOS EN EL VALLE DE BAZTAN

QUÉ VER EN ALMANDOZ.

🌳🐻 ANIZ, EL MÁS DESCONOCIDO DEL BAZTAN

🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔

GARTZAIN. UN PUEBLO DE POSTAL.

IRURITA EN EL VALLE DE BAZTAN.

QUÉ VER EN BERROETA.

ORONOZ-MUGAIRE, PUERTA DE ENTRADA AL VALLE DE BAZTAN

 

UBICACIÓN DE ELBETE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *