ELDUAIEN, EL ORIGEN DEL CURA-GUERRILLERO SANTA CRUZ
El pequeño pueblo gipuzkoano de Elduaien, enclavado en el fondo del valle de Berastegi, vio nacer un 23 de mayo de 1842 a Manuel Ignacio Santa Cruz Loidi, más conocido como el Cura Santa Cruz. El cura guerrillero, fue uno de los protagonistas más controvertidos de la tercera y última de las guerras carlistas que asolaron el país al final del siglo XIX. Sus largas marchas y ataques sorpresas al mando de pequeñas partidas de voluntarios, conocidos como la guardia negra, que contaban con la complicidad de buena parte de los habitantes de las zonas rurales, pusieron en jaque a las tropas liberales en Navarra y las provincias vascas.


Como estandarte portaban una bandera negra, con una calavera y dos tibias bordadas por las monjas de Elorrio, y como lema la frase guerra sin cuartel.
Se hizo tristemente conocido por su crueldad, y aunque nunca disparó ni un solo tiro no le temblaba el pulso a la hora de mandar fusilar, ordenando incluso el fusilamiento de un miembro de su propia partida al atraparle bebiendo vino.
Las andanzas del montaraz clérigo impresionaron a los escritores más representativos de la generación del 98, como Unamuno, Pio Baroja o Valle Inclán, plasmándolas en sus obras.
Santa Cruz actuó en diferentes puntos de la geografía vasca, y acabó perseguido por liberales y carlistas, huyendo a Francia y pasando por Inglaterra y Jamaica hasta acabar sus días predicando en Colombia.

La visita a la villa de Elduaien nos sirve de punto de partida para conocer la historia de este controvertido personaje y conocer sus orígenes, todavía sigue en pie el baserri (caserío) donde nació Santa Cruz y donde se dedicó al trabajo agrícola hasta que su tío se lo llevo al Seminario de Vitoria-Gasteiz.
GureGipuzkoa.net | «Elduayen. Caserio donde nació el Cura Sta Cruz» © CC BY-SA: Ojanguren, Indalecio

Después podemos aprovechar para visitar la iglesia de Santa Catalina, donde fue bautizado el mismo día de nacer.



Siguiendo el calvario que parte de la iglesia llegamos a los restos de la ermita de Santa Cruz, que casualmente o no comparte nombre con nuestro protagonista.



UBICACIÓN
Bibliografía
La cruz sangrienta. Historia del cura Santa Cruz Autor: BERNOVILLE, GAËTA
Relatos de guerra de carlistas y liberales Autor: Francisco Apalategui Igarzabal