Contenidos del post
LA ERMITA DE SANTA CATALINA DE MUNDAKA. UNO DE LOS RINCONES MÁS MÁGICOS DE LA COSTA VASCA.
Enclavada sobre un promontorio, vigilando la entrada de la ría de Mundaka en la Reserva de la biosfera de Urdaibai, uno de los parajes naturales más espectaculares del norte peninsular, se encuentra la ermita de Santa Catalina (Santa Katalina en euskera).
Unas pinceladas sobre la historia de la ermita de Santa Catalina de Mundaka.
El valor estratégico de la colina donde se ubica la ermita, ha convertido a este espectacular rincón de la costa cantábrica, en un lugar especialmente codiciado. Ya en la antigüedad, se utilizó como hospital y leprosería, aprovechando que estaba apartada del pueblo.
Todavía se pueden observar los restos del fortín defensivo del siglo XVIII, que contaba con cuatro cañones, aunque seguramente hubo otras fortificaciones en épocas pasadas.
Descripción de la actual ermita:
La actual ermita de Santa Catalina, fue reedificada en 1879 sobre las ruinas de una ermita anterior, conservando las trazas góticas y renacentistas. Su altiva y alargada figura, se sustenta con los muros de mampostería reforzados con piedras labradas de sillería en sus esquinas, y se apoya en tres contrafuertes. En su parte más alta, una espadaña guarda la pequeña campana.

Unas escaleras de piedra, nos conducen hasta la puerta con arco ojival desde donde podemos observar el interior de la ermita. En su interior, destaca el cristo crucificado del siglo XV y origen hispano-flamenco, aunque también podemos ver las tallas de Santa Ana, San Miguel Arcángel, San Joaquín y Santa Catalina.
¿Quién fue Santa Catalina?
Catalina de Alejandría, fue una mártir cristiana que según la tradición, fue torturada y ejecutada por orden del emperador romano Majencio. Así en la parte izquierda, podemos ver la talla del siglo XX en la que Santa Catalina aparece representada junto a la rueda con la que fue martirizada y sosteniendo una palma como símbolo de martirio.
Festividad de Santa Catalina
Todos los 25 de Noviembre se celebra la festividad en honor de Santa Catalina en la ermita y en la plaza Santa Kataliña.
Qué ver en Mundaka. Un bonito pueblo de leyenda engarzado en la Reserva de Urdaibai.
Del techo, cuelga un exvoto marinero en forma de barco, algo muy común en los templos de la costa vasca. En el suelo, se encuentra una cesta desde donde podremos echar las limosnas desde la reja que protege la puerta.
🙎♀️🌊✝️¿Por qué visitar la ermita de Santa Catalina de Mundaka?
La ermita de Santa Catalina de Mundaka, es uno de los lugares más mágicos de la costa bizkaina, un rincón natural magnifico que no nos podemos perder.
[…] Ermita de Santa Catalina de Mundaka. Uno de los rincones más mágicos de la Costa Vasca. […]