Nativos Norteamericanos, Segunda Guerra Mundial

Monumento a los Code Talkers navajos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

MONUMENTO A LOS CODE TALKERS NAVAJOS QUE COMBATIERON EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército imperial Japonés traía de cabeza a las tropas estadounidenses en el Pacífico, ya que sus transmisiones eran constantemente interceptadas e interferidas por el cuerpo de operadores de radio bilingües japonés.

code talker navajo

Hasta que al sargento Philip Johnston, veterano de la Primera Guerra Mundial y que de pequeño se había criado en una reserva navaja, sabedor de que en esta contienda soldados choctaw, cherokees y de otras tribus fueron utilizados para trasmitir mensajes en sus lenguas tribales, sugirió al cuerpo de Marines crear un código utilizando el idioma navajo.

nativos en la guerra

3600 Navajos fueron reclutados, y 420 fueron elegidos para servir como code talkers, es decir, los encargados de transmitir las ordenes e información en un sistema cifrado para que el enemigo no pudiese comprenderlo. Para esta labor, no solo fueron reclutados indios navajos, si no que durante la segunda guerra sirvieron como code talkers indios de al menos 16 tribus, mientras navajos y hopis fueron asignados al servicio en el Pacífico en la guerra contra Japón, los comanches lucharon contra los alemanes en Europa, los meskwakis en el norte de África, etc…

 

Monumento a los soldados Navajo
Tribute to Navajo Code Talkers Statue, Phoenix, Arizona                                                                                                                                                                                                    UBICACIÓN:

Los locutores navajos solían tener asignados soldados como guardaespaldas, ya que debido a sus rasgos faciales eran frecuentemente confundidos por la tropa con soldados japoneses. Aunque otra de las funciones de estos guardaespaldas era evitar que los code talkers fuesen capturados y que el enemigo pudiese descifrar el código, matando a sus compañeros navajos si fuese necesario.

Los expertos japoneses nunca fueron capaces de descifrar este código, contribuyendo a la victoria de las tropas aliadas en el Pacífico.

original-codetalker-code

 

Sin embargo, el reconocimiento de su labor no llegó hasta 1982 cuando el presidente norteamericano Ronald  Reagan  proclamó el 14 de agosto  como el National Navaho Code Talkers Day 

En la Wesley Bolin Memorial Plaza, que se encuentra en Phoenix, la capital de Arizona, podemos encontrar una estatua conmemorativa a estos bravos soldados.

placa conmemorativa code talker navajo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *