En lo alto del pueblecito navarro de Larumbe se encuentra la iglesia de San Vicente martir, del siglo XIII. La localidad de Larumbe se encuentra a 15 kilometros de Iruña-Pamplona y a 6 de Irurtzun.
Mientras nos vamos acercando nos fijamos en la maciza torre y los contrafuertes.

Sin embargo, al acercarnos a la entrada nos sorprende su galería porticada, más propia de bellos claustros góticos que de la parroquia rural de un pequeño pueblo.
No es la única sorpresa que nos llevamos, la galería está adornada con numerosas esculturas y tallas, más propias del románico que del gótico.

La galería está compuesta por tres arcos y una puerta de entrada, aunque uno de los arcos se ha reutilizado como puerta.


En los capiteles de las ventanas aparecen representadas escenas de la última cena, la adoración de los reyes magos, la crucifixión, etc…
Sobre nosotros una serie de canecillos con representaciones de la imaginería románica, desde animales domésticos hasta un acrobata, pasando por un individuo onanista.







Si entramos en la galería a través de una de sus dos entradas, observaremos encima de nosotros la bóveda de crucería, cuyos nervios se asientan sobre mascarones con forma de terribles demonios.




Aprovechando la visita a la iglesia de San Vicente podemos seguir el camino que pasa junto al templo y al cementerio, y subir en menos de una hora de agradable paseo al monte Arriaundi o San Gregorio.


En la cima de este monte se hallaba la desaparecida ermita de San Gregorio, sin embargo otra grata sorpresa nos espera en su cumbre: los restos del monasterio de San Esteban.
Este monasterio del siglo XII está siendo excavado por la sociedad de ciencias Aranzadi con la ayuda de vecin@s y voluntari@s. Actualmente se pueden apreciar los ábsides del monasterio y el gran trabajo que se está llevando a cabo para recuperar esta joya oculta del medievo.



Bibliografía y webgrafía
Rutas románicas en Navarra Escrito por Luis Mario De Lojendio
http://www.euskomedia.org/aunamendi/86832
Localización:
Iglesia de San Vicente: Latitud 42.908617° Longitud -1.767505°
Ruinas del monasterio de San Esteban: Latitud 42.911117° Longitud -1.750540°
El monasterio, en cuya recuperación trabajan los vecinos del pueblo y la sociedad Aranzadi, se llama San Esteban de Larumbe, no San Gregorio. Por lo demás, gracias por difundir las maravillas de nuestro pueblo e interesarse por nuestra historia.
Gracias por la corrección. Al hallarse en la cima del monte Arriaundi o San Gregorio lo he «bautizado» con el nombre de este último santo.
Un saludo y volver a recomendar a todo el mundo que se acerque a tu pueblo a conocer vuestros tesoros.
Visita maravillosa a esta joya románico-gótica. Debió tener una gran importancia a juzgar por lo masivo del monasterio y la profusión decorativa del bello pórtico. Es fácil transportarnos siglos atrás e imaginar el trajín y la vida alrededor de tan magnífico monasterio. Gracias por este detallado reportaje gráfico.
Muchas gracias a ti por el comentario.
La verdad es que es un lugar maravilloso, ideal para evadirse.
Saludos y gracias de nuevo por tu comentario.