Naturaleza e historia, Navarra-Nafarroa

El menhir de Irudiarri -la piedra de la imagen

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 1 Promedio: 5)

EL MENHIR DE IRUDIARRI

LA PIEDRA DE LA IMAGEN

Uno de los menhires más espectaculares del norte peninsular lo podemos encontrar en Navarra, en el monte Irakurri, que pertenece al término municipal de Erasun, se trata del magnifico menhir de Irudiarri o Iruñarri.

Menhir Irudiarri

Recordemos que los menhires son monumentos megalíticos que según la descripción del doctor en Arqueología Xabier Peñalber, se construyeron entre los años 4000 y 1000 a.C. La palabra menhir proviene del bretón men (piedra) e hir (larga).¹

Este monolito fue descubierto por J.M Sansienea en 1935 y estudiado por J.M de Barandiarán en 1936.

Lugares con encanto Navarra
El Investigador en prehistoria, espeleología y etnografía Luis Peña Basurto (San Sebastián 1909-1990) escribió lo siguiente en su investigación:

Irakurri o irudiarri, la piedra de la imagen

Reconstitución y catalogación de los Cromlechs existentes en Guipuzcoa y sus zonas fronterizas con Navarra. MUNIBE 1960
Toponomía:

Iruñarri. Probable deformación de IRUDI (figura, imagen) y ARRI (piedra). Piedra de la imagen. Efectivamente, a causa de su estudiada posición astronómica, su forma evidentemente elaborada y refringente por su opacidad, este extraordinario monumento monolítico origina siluetas de aspecto humano, siempre cambiantes, al tropezar con él los rayos de sol o la claridad de la luna.

Constituye un majestuoso monolito orientado exactamente a los cuatro puntos cardinales, y un tanto inclinado hacia oriente. Su cúspide y perfiles laterales muestran cierta elaboración que más bien parece obra humana que de los elementos. En el frente occidental se ha tratado de grabar varias cruces, pero si bien se conservan los trazos en la arenisca, carecen de profundidad.

Siendo en realidad una gran laja de areniscas paleozoica, consta de cuatro lados bien definidos aparentemente iguales dos a dos: dos anchos y dos estrechos. De los estrechos uno mira al norte mirando 22 cms. De anchura media y el otro da cara al Sur, con unos 25 cms. de ancho. Los otros dos se oponen al Este y al Oeste, con una anchura media a su vez de 1.15 mts. aproximadamente.

Por la cara oriental se eleva 2.65 mts. desde el suelo, mientras que por la occidental alcanza los 2.90 mts. La base visible, en su zona de contacto con el terreno, tiene una longitud de 1.15 mts.
Desconozco la zona subterránea del monolito, y por lo tanto la profundidad que alcanza en el subsuelo, no siéndome posible facilitar las dimensiones totales del mismo.

La contemplación detenida de este monumento claramente revela que la laja, no solo está situada siguiendo las normas astronómicas exactas, con una inclinación perfectamente estudiada al mediodía, sino además que sus perfiles fueron hábilmente elaborados para que la proyección de su sombra produzca una silueta humana en constante variación de postura y situación, a medida que la luna o el sol trazan sus órbitas en el firmamento. Por esta cualidad hubieron de denominarlo IRUDIARRI, la piedra de la figura o la imagen.

Para más información sobre cómo llegar a este magnífico monolito podéis consultar este artículo: Aquí

En la cercana cima de Arriurdiñeta
El menhir se encuentra cerca de la cima del monte Arriurdiñeta.                                                                                                                                                                                                     UBICACIÓN:

¹.Xabier Peñalber, DÓLMENES, CROMLECH Y MENHIRES, Guía básica del megalitismo en Euskal Herria de editorial Txertoa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *