Contenidos del post
QUÉ VER EN LA BASTIDE-CLAIRENCE ⛓⛵ EL ÚLTIMO PUERTO SE NAVARRA
Incluida en la lista de los pueblos más bellos de Francia, La Bastide-Clairence esconde una apasionante historia ligada al reino de Navarra.
BREVE HISTORIA DE LA BASTIDE-CLAIRENCE
En el año 1200, la provincia de Gipuzkoa fue incorporada al reino de Castilla, perdiendo el Reino de Navarra su última salida al mar. Fue el señor de Donibane Garazi (San Juan Pie de Puerto o Saint-Jean-Pied-de-Port) el encargado de crear una fortaleza junto a un afluente del rio Adour para conectar con Baiona y de aquí al mar Cantábrico.
El rey Luis I de Navarra (futuro Luis X de Francia), decidió en 1312 fundar una bastida que defendiese el flanco norte del reino y asegurase el puerto fluvial clave para su supervivencia.
Para ello, creó la ciudad de La Bastide-Clairence, redactando la carta con los derechos, libertades y deberes, que ofrecía ventajas fiscales y tierras para facilitar el establecimiento de colonos en la nueva ciudad. En la bastida se instalaron sobre todo personas de origen gascón y vasco, así como peregrinos franceses.
El mercado semanal se estableció los lunes y las dos ferias anuales los días de San Miguel y San Martín. En el siglo XVI llegaron a la Bastide numerosos judíos de origen Sefardí que habían sido expulsados de España, aportando más diversidad y dinamismo comercial a la ciudad.
QUÉ VER EN LA BASTIDE-CLAIRENCE
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue consagrada en 1315 por el obispo de Pamplona, aunque sufrió una fuerte reconstrucción en el siglo XVIII.
La entrada al templo se realiza por el pórtico románico del siglo XIV. En el interior, podremos admirar sus galerías de tres pisos coronadas por un techo abovedado de madera pintada con varios escudos, entre ellos el de Navarra. Sin embargo, el rasgo más excepcional de la iglesia es el suelo del patio pavimentado con lapidas, ya que fue utilizado como cementerio.
Cementerio israelita
El cementerio de la comunidad judía que vivió en la Bastide de los siglos XVI hasta el siglo XVIII, se encuentra junto la parte trasera de la iglesia.
Capilla de Notre Dame
La capilla de Notre Dame de Clairence está situada muy cerca de la iglesia. Fue construida en 1886 sobre una fuente a la que los vecinos atribuyen propiedades para curar enfermedades oculares y cutáneas.

Trinquete
Datado en 1512, se considera la sala de juego de palma en funcionamiento más antigua del mundo. El juego de palma o jeu de palme en francés, fue uno de los deportes más populares entre los siglos XIII y XVII en Francia y se le relaciona con la pelota vasca. En el interior hay una cafetería donde se puede disfrutar de un café a muy buen precio.
Arquitectura de origen medieval en La Bastide-Clairence
En el pueblo, que se encuentra por méritos propios en la lista de los pueblos más bonitos de Francia (Les plus beaux villages de France, junto a las cercanas Sare y Ainhoa), se puede disfrutar de dos estilos arquitectónicos:
1. Casas de estilo labortano: con tejados a dos vertientes, fachadas con entramados de color rojo o verde y dinteles esculpidos.
2. Casas de estilo navarro: con tejado a cuatro vertientes y puertas en arco de bóveda.
Puerto fluvial
Aunque ya no queda rastro del puerto, aún perdura el topónimo, Pont de port, que nos recuerda el lugar donde se encontraba el puerto que volvió a abrir las puertas del océano al reino de Navarra.
Es un sitio increíble para ir a visitar.
Lo apunto.
La verdad es que es una localidad preciosa y se encuentra muy cerca de la frontera.
Disfruta de la visita y gracias por comentar Marco!