En el año 1125, se estableció el obispado de Stavanger (fecha también de la fundación de esta turística ciudad del sudoeste de Noruega). Las obras de la catedral se iniciaron en el año 1100 y acabaron en el 1150.
El primer obispo fue un monje benedictino inglés, Reinald, que trajo consigo desde la ciudad de Winchester la reliquia del brazo de San Svithum, convirtiéndose este en el patrón de la ciudad.
En 1537, el rey noruego Christian III, promulgó la ley que convertía el país al luteranismo, desapareciendo todas las reliquias que se guardaban en el templo, entre ellas las de San Svithum.
A principios del siglo XVII se produjo un crecimiento económico y cultural en el país, al cual debemos algunas de las obras más bellas del templo, como el púlpito y gran parte de la decoración.


De la época románica se conservan la nave principal y las dos naves laterales separados por columnas. A cada lado de las naves laterales también se encuentra una pequeña entrada con varios arcos semicirculares.




En el año 1272 un incendio arrasó la ciudad de Stavanger, dañando seriamente la catedral. Ésta fue reconstruida y agrandada, añadiendose la fachada oriental y el coro de estilo gótico.






En la parte superior esta representada la pasión de Cristo, muerte y posterior resurreción.

Localización:
Haakon VIIs gate 2, 4600 Stavanger, Noruega
Hola, estoy planeando un viaje a Noruega y me están encantando los lugares sobre los que escribes, a buen seguro que los tendré en cuenta.
Saludos.
Alejandro Muñoz
Me alegra de que los post te sean de utilidad.
Saludos