LA IGLESIA DE SANTA EUGENIA
LA FILIGRANA NEOGÓTICA DE BIARRITZ
Cuando Eugenia de Montijo, llegó por primera vez a Biarritz en su juventud, quedó prendada de la belleza de esta localidad de la costa vasca, por lo que al volver a los años, ya convertida en emperatriz de los franceses, rogó a su marido, el emperador Napoleón III, que le construyese un palacio de veraneo, el actual Hotel du Palais, convirtiéndose desde entonces Biarritz en lugar de moda entre la aristocracia y las familias reales europeas.
Incluso cuando la fatalidad golpeó a la emperatriz, muriendo el emperador en el exilio después de sufrir Francia una humillante derrota frente a los prusianos y su hijo fue muerto a lanzazos por guerreros zulues en una aventura colonial en África, Eugenia de Montijo volvió a Biarritz, donde adquirió una villa para paliar su dolor.
Biarritz, quiso recompensar la fidelidad de la que fue la última emperatriz de los franceses, y para ello quisieron obsequiarla en 1856 con una capilla bajo la advocación de Santa Eugenia, patrona de la emperatriz. La pareja imperial solía acudir a misa a esta pequeña capilla hasta la construcción de la Capilla Imperial en 1864.
Unos años después, el párroco de Biarritz, Gaston Larre impulsó la construcción de una bella iglesia neogótica asomada al mar también bajo la advocación de Santa Eugenia en lugar donde se encontraba la pequeña capilla.
La construcción del templo comenzó en 1898 y fue inaugurada en 1903. Bajo la iglesia de Santa Eugenia, se halla la cripta donde se encuentra enterrado Gaston Larre, el párroco que impuso la construcción de la nueva iglesia, y que actualmente se utiliza como sala de exposiciones.
Su bello interior, se halla iluminado con las coloridas vidrieras de Luc-Olivier Merson, y colgando de su techo, nos llamará la atención un devoto marinero que representa al vapor de guerra «La Mathilde».
El el tímpano de una de las entradas a la iglesia de Santa Eugenia, se representan los diferentes santos que tienen relación con Biarritz. Así, adorando al niño Jesús se encuentran San Martín, patrón de Biarritz, los arcángeles San Gabriel y San Miguel y Santa Eugenia, apoyándose en la espada con la que fue martirizada. En el tímpano de la otra entrada se representa el escudo de la ciudad de Biarritz.
La iglesia cuenta con la ornamentación típica del periodo gótico, como pináculos, rosetones, vidrieras, etc…y se encuentra rematada por un campanario construido en 1927. El resultado, por su ubicación y su arquitectura es una de las iglesias más bellas de la costa vasca.
UBICACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTA EUGENIA DE BIARRITZ: