Contenidos del post
LA UNIVERSIDAD DE SANCTI SPIRITUS
JOYA RENACENTISTA ENTRE MONTAÑAS
El pueblo de Oñati, se encuentra acompañado de una naturaleza desbordante, así como de una monumentalidad única en el territorio, solamente entendible conociendo la historia de varios de sus ilustres hijos que la regaron con grandes obras artísticas.
Uno de estos grandes monumentos, es la Universidad de Oñati, uno de los tesoros renacentistas del Euskadi.
EL FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD
Rodrigo Mercado de Zuazola, nació en Oñati a finales del siglo XV. Doctor en Leyes y Cánones, ejerció importantes cargos durante si vida, como Inquisidor General, Virrey de Navarra, obispo de Mallorca y Ávila, etc…
Don Rodrigo, quiso convertir su lugar de origen en villa universitaria, obteniendo el apoyo de los máximos poderes de Oñati.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OÑATI
El obispo Don Rodrigo, consiguió la bula papal para la construcción de la universidad en 1540, de mano del papa Paulo III.
Pedro Velez de Guevara cedió los terrenos, y el Concejo de Oñati aportó la madera necesaria para la obra además de 500 ducados de oro. El lugar elegido fue muy cerca del casco urbano, casi en frente de la iglesia de San Miguel, otra de las joyas de Oñati
Aunque las obras comenzaron pronto, no fue hasta el año 1548 en que se comenzó a impartir clases en el monumental edificio que albergaba la Universidad, que llegó a ser una de las más importantes del país.
Sin embargo, las guerras de los siglos XVIII y XIX, y los problemas económicos, la abocaron a cerrar.
DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO DE LA UNIVERSIDAD DE OÑATI
De planta cuadrada y patio central, la universidad ocupa una superficie de 46 por 37 metros. El edificio cuenta con dos pisos y alberga una capilla en su interior, aunque lo más importante respecto a su arquitectura es la fachada.
LA FACHADA
La rica fachada se encuentra formada por tres cuerpos, sobresaliendo el principal, donde se encuentra la entrada al edificio flanqueada por dos contrafuertes profusamente decorados.
Los cuerpos laterales, son más altos que los centrales, y también se encuentran protegidos en sus esquinas por dos bellos contrafuertes.
Entre las esculturas que adornan la fachada, se encuentra en un lugar destacado la del obispo Don Rodrigo, el impulsor de tan magna obra. También destaca en la fachada el escudo del rey Carlos I de España y V de Alemania.
EL CLAUSTRO
El claustro rectangular, consta de dos pisos, estando formado por 52 arcos (7 arcos en los lados más anchos y 6 en los más estrechos).
En las uniones de los arcos, podremos ver 32 medallones, que representan a otros tantos personajes, entre los que destacan el emperador Carlos V y el rey Felipe II. Otra de las características de la Universidad de Oñati, es su artesonado mudéjar, nada común por estos lares.
LA CAPILLA
Destaca en esta el retablo renacentista atribuido a Pierres Picart, profusamente decorado y que se encuentra presidido por el conjunto escultórico que representa la Venida del Espíritu Santo.
En definitiva, la Universidad de Oñati, la primera construida en Euskadi, es una joya renacentista cuya visita resulta imprescindible si nos acercamos a esta monumental villa gipuzkoana.
Hoy día el histórico edificio alberga las oficinas de Instituto Vasco de Administraciones Públicas, el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa y el Instituto Nacional de Sociología Jurídica de Oñati.
MAS INFORMACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD DE OÑATI
OFICINA DE TURISMO DE OÑATI, información y visitas guiadas
Teléfono: 943 783 453
E-mail: turismo@onati.eus