Contenidos del post
LANTZ. AIRES PAGANOS EN EL NORTE DE NAVARRA.
A los pies de los montes de Belate, y a 25 km de la capital navarra, se encuentra el enigmático pueblo de Lanz o Lantz en Euskera.
UNAS NOTAS SOBRE LANTZ
En Lantz son famosos sus carnavales, resquicios tal vez de cultos precristianos, como el personaje del «Zaldiko», que representa un caballo, animal sagrado venerado por celtas y romanos.
Hace dos milenios, los romanos se dedicaron a explotar las minas de hierro de sus alrededores, por lo que según algunos historiadores, el origen de Lantz puede estar en un campamento minero de origen romano.
Sin embargo, la presencia humana en estas tierras es aún más antigua, como atestigua el dolmen de Lantz
El origen del nombre, también es un misterio. Según Julio Caro Baroja, podría ser de origen celta, como el del cercano valle de Ultzama.
Durante la Edad Media, la villa de Lantz fue un importante paso de comunicaciones entre la cuenca de Pamplona y el valle de Baztan, por lo que recibió el fuero del burgo de San Cernin de Pamplona por el rey Teobaldo II después de que éste pasase por aquí para defender los alrededores de Ainhoa de los ataques ingleses.
La mayoría de viviendas de Lantz se encuentran a los lados de la calle mayor, es por ello que Julio Caro Baroja designa a la localidad como pueblo-calle.
En sus grandes casas de piedras, podremos ver antiguos escudos heráldicos, así como inscripciones de los siglos XVIII y XIX que hacen referencia al año de construcción. Incluso en algunas casas se adivinan elementos más antiguos como algún arco gótico reutilizado.
En una de la casas de Lantz, destaca una talla de piedra con tres figuras antropomorfas, que tal vez sean el canecillo de un antiguo templo románico ya desaparecido.
Y es que hasta finales del siglo XIX, existió en Lantz una ermita dedicada a la Santa Cruz. El porqué de su desaparición es un misterio, pero se sabe que el obispo reprendió al pueblo por «los santos estrafalarios » que en ella se guardaban.
Durante la guerra de la Convención, los soldados franceses descendieron por el puerto de Belate después de saquear el monasterio-hospital de Belate.
El pánico debió cundir entre los habitantes de Lantz al ver llegar a los herederos de la Revolución francesa a sus casas.
Como resultado de la invasión, once casas del pueblo fueron quemadas, y la iglesia y la ermita de Santa Cruz fueron gravemente dañadas.
Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz
La iglesia parroquial de Lantz fue construida durante el siglo XVIII en estilo barroco.
De planta en cruz latina, a su interior se accede tras cruzar un arco que nos da a un jardín donde se encuentra enclavada una estela discoidea.
En su interior se conserva el retablo mayor barroco dos retablos laterales neoclásicos.
😲😤¿Sabías que antiguamente los considerados agotes no podían ser enterrados en el interior de la iglesia de Lantz como el resto de vecinos y se enterraban «en el cementerio y en el ínfimo lugar»?
Y es que no fue hasta una fecha tan tardía como 1817 cuando las Cortes de Navarra declararon que los llamados agotes «son católicos y son navarros, como todos los demás «, acabando con siglos de abusos y apartheid.
Carnavales de Lantz
En Lantz, se celebra todos los años uno de los carnavales más famosos de Navarra.
A punto de perderse la tradición por el parón que supuso la guerra civil y la dictadura, Pío Baroja y su hermano Julio, consiguieron que se celebrasen con el fin de rodar un documental en 1964, en pleno franquismo.
El carnaval de Lantz se celebra los domingos, lunes y martes anteriores al miércoles de Ceniza, siendo los personajes principales los siguientes: Ziripot, el bandido Miel Otxin, Zaldiko (mitad hombre mitad caballo), los Txatxus y los arotzak (herreros).
Camino de Santiago en Lantz
Desde hace siglos, son miles los peregrinos que han pasado por Lantz recorriendo el ramal Baiona-Pamplona del Camino de Santiago.
Desde Baiona, los peregrinos tenían dos opciones. O bien tomar el camino de la costa por Gipuzkoa o bien tomar el del interior y cruzar los puertos de Otsondo y de Belate.
La llegada a Lantz debía ser motivo de alegría y alivio para los peregrinos en la antigüedad, ya que atrás se dejaban las montañas de Belate, infestadas de alimañas y bandidos.
Hoy día, existe un albergue en Lantz para el descanso de los peregrinos modernos.
UBICACIÓN DE LANTZ
QUÉ VER CERCA DE LANTZ
LOS ROBLES MONUMENTALES DE JAUNTSARATS.🌳 GIGANTES EN EL BOSQUE
🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔
ZIGA. BRUJAS, GUERRILLEROS Y MONUMENTOS HERRERIANOS EN EL VALLE DE BAZTAN