Los reyes visigodos de Vitoria-Gasteiz
Cuando en la nochebuena de 1734 el Real Alcázar de Madrid ardió por los cuatro costados, el rey Felipe V (primer Borbón que reinó en España) encontró la excusa perfecta para derribar el antiguo castillo y construir un palacio barroco al gusto francés de la época.
El encargado de crear el grupo escultórico que adornaría la fachada fue el erudito Padre Sarmiento, que desarrolló un complejo listado con todos los reyes relacionados con la monarquía hispánica.
Numerosos escultores fueron los encargados de crear las esculturas con piedra caliza de Colmenar de Oreja que adornarían el palacio.

Sin embargo, cuando Carlos III llegó al poder, ordenó retirar las estatuas que serían almacenadas hasta que en 1787 empezaron a distribuirse por diferentes ciudades españolas.
En 1821, Ignacio María de Álava, capitán general de la Real Armada Española y natural de Vitoria, realizó varias gestiones para traer a su ciudad natal varias estatuas de reyes godos, ya que antiguamente se atribuía la fundación de la ciudad al rey godo Leovigildo.
Las estatuas fueron transportadas en carretas y cada una pesaba (embalada) 13 toneladas.
Las estatuas que fueron llevadas a Gasteiz, representaban a los reyes Ataúlfo, Teudio, Sigerico y Liuva y fueron colocadas en el reción creado parque de la Florida, donde aún hoy se pueden contemplar rodeando el quiosco de música.
UBICACIÓN:
Bibiografía:
- LOS REYES DE LA CALLE César Justel publicado en ABC 3/1/2004