Navarra-Nafarroa

LA IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE BERA DE BIDASOA Y SU JARDÍN DE ESTELAS

 LA IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE BERA DE BIDASOA Y SU JARDÍN DE  ESTELAS DISCOIDEAS 

Iglesia Vera

Junto a la entrada de la parroquia de San Esteban de Bera, y a los pies de las escaleras de la torre campanario, se encuentran varias estelas funerarias que pertenecían al antiguo cementerio que rodeaba la iglesia.

Vera 1813
Bera en 1813 Fuente: Album siglo XIX

Todas las estelas discoideas que se encuentran en el jardín de la iglesia están talladas en piedra arenisca roja, excepto una tallada en granito. Los dibujos grabados en las estelas están muy erosionados, ya que éstas fueron utilizadas como pavimento del suelo de la iglesia, aunque en algunas estelas todavía se pueden distinguir cruces de malta, cruces latinas, etc…

Lugares con historia Navarra

En el trabajo «Monumentos religiosos de Lesaka» publicado por Julio Caro Baroja en «Anuario de Eusko Folklore» en el año 1932, escribía lo siguiente sobre las estelas de Bera de Bidasoa:

 «La iglesia parroquia1 de la Villa de Bera tiene alrededor de ella un terreno circundado por un fuerte murallón, destinado como soporte para que la tierra no se vertiera sobre la plaza del Ayuntamiento. Aquí se hallaba antiguamente el cementerio. De éste se conservan algunos vestigios como son las estelas discoideas que reproducimos, que en la actualidad sirven de losas, por lo cual cada día se van deteriorando más, hasta el punto de que algunas de ellas no conservan más que la forma. Sería conveniente que se sacaran del estado en que se encuentran, pues corren peligro de desaparecer».

Sitios mágicos Navarra

«Para hacer los croquis tuvimos que limpiar con un punzón las superficies de ellas que ya habían sido recubiertas por la tierra y hierbas. Como se ve en la mayoría de las hoy día visibles, estas estelas pertenecen a un tipo relativamente moderno».

Sitios con historia Navarralugares históricos NavarraSitios históricos NavarraEl origen de la iglesia parroquial de San Esteban de Vera de Bidasoa, se encuentra en la casa torre medieval que defendía la villa, cuya planta se correspondería con el cubo que forma el cuerpo del coro, entrándose a esta por el arco apuntado gótico. El templo sufrió importantes cambios durante los trabajos de los siglos XVI y XVII.

La iglesia de Bera ha sufrido varios incendios a lo largo de su historia debido al carácter fronterizo de la villa, el último en 1833 durante la primera guerra carlista cuando los liberales incendiaron la iglesia antes de retirarse del pueblo.

Patrimonio Navarra

La iglesia cuenta con un pórtico dotado de columnas toscanas, que parecen proceder de un palacio o convento ya desaparecido.

El actual retablo de estilo neoclásico data de mediados del siglo XIX, aunque la verdadera joya de la iglesia es su órgano, considerado el mejor órgano romántico de navarra y uno de los mejores en su estilo de Europa, fabricado en 1895 por el organero de Azpeitia, Aquilino Amezua.

Retablo Navarra

Durante las guerras napoleónicas la torre campanario se utilizó como cárcel, siendo enterrados a sus pies los militares muertos durante la batalla del puente de San Miguel de Bera.

Que ver NavarraTurismo NavarraVisitar Navarra

Pila bautismal Bera
pila bautismal tardogótica del siglo XV

Vera de Bidasoa, histórica población fronteriza. Qué ver en Bera.

UBICACIÓN DE LA IGLESIA DE SANESTEBAN DE BERA DE BIDASOA:

PLAZA HERRIKO ETXEA s/n, PLANTA BAJA
31780 – BERA (NAVARRA)

Que ver Navarra

Webgrafía:

Estelas discoideas de Echalar y Vera de Bidasoa VIDAL PEREZ DE VILLARREAL

 

0 comentarios sobre “LA IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE BERA DE BIDASOA Y SU JARDÍN DE ESTELAS

  1. […] Junto al ayuntamiento se encuentra la casa Larunbe, edificio construido en 1796 y que tiene el escudo de armas de los Legia. En 1813 pernoctó en la casa José Bonaparte, tras las últimas derrotas francesas de la guerra de independencia. Poco después sería el mismísimo Duque de Wellington quien pernoctase en la casa. Sobre la plaza del ayuntamiento se yergue como imponente protectora la iglesia de San Esteban. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *