LAS LAMIAS DE OIEREGI
En la mitología vasca, las lamias eran seres fantásticos que habitaban en los ríos, adquirían la forma de mujeres de gran belleza aunque tenían patas de pato o cola de pez. Solían encontrarse junto a los cursos de agua peinándose su largos cabellos con peines de oro.
En la pequeña localidad de Oieregi (Navarra), casi todos sus edificios lucen escudos en los que una lamia o sirena sujeta un peine y un espejo en cada mano. El pueblo está salpicado de grandes casas de indianos, aunque el edificio más notable se trata sin duda del palacio de Reparacea, de origen medieval aunque reformado en el siglo XVIII. El palacio se encuentra al lado del bonito puente románico que cruza el Bidasoa y nos lleva al Parque Natural del Señorío de Bertiz.
El origen de la incorporación de las sirenas (símbolos de elocuencia y seducción) a los armarris o escudos de Bertiz se debe a Mitxeto de Bértiz, que en 1421 consiguió la neutralidad del reino de Navarra, ante los embajadores de los reyes de Francia, Inglaterra y el Duque de Borgoña. En reconocimiento a sus labores diplomáticas, el rey Carlos III el noble, le concedió el escudo en el que aparece la sirena, incluyéndose este personaje mitológico junto a los dos lobos que aparecían en el escudo anterior.
UBICACIÓN:
Oieregi se encuentra en el valle de Bértiz, junto al Parque Natural del Señorio de Bértiz, por lo que aprovechando una visita a este último, os invito a descubrir todas las sirenas que habitan la orilla izquierda del Bidasoa.