Navarra-Nafarroa, VALLE DE BERTIZ - BERTIZARANA

Oieregi. El pueblo navarro donde viven las sirenas.

QUÉ VER EN OIEREGI EL PUEBLO DE LAS LAMIAS 

Abrazado al río Bidasoa, se encuentra el concejo de Oieregi, que junto a Legasa y Narbarte forma Bertizarana, es decir, el valle de Bertiz.

UNAS PINCELADAS SOBRE OIEREGI

Pegado además, al mágico Valle de Baztan, en Oieregi se encuentra uno de los espacios naturales más antiguos y bellos de Navarra, el Parque Natural Señorio de Bertiz.

En Oieregi casi todos sus edificios lucen escudos en los que una lamia o sirena sujeta un peine y un espejo en cada mano.

El pueblo está salpicado de grandes casas de indianos, aunque el edificio más notable se trata sin duda del palacio de Reparacea, de origen medieval aunque reformado en el siglo XVIII. El palacio se encuentra al lado del bonito puente de origen medieval que cruza el Bidasoa.

Palacio Reparacea

Aunque el mito de las lamias es de origen griego, en la mitología vasca, las lamias eran seres fantásticos que habitaban en los ríos y adquirían la forma de mujeres de gran belleza pero que tenían patas de pato o cola de pez.

Solían encontrarse junto a los cursos de agua peinándose su largos cabellos con peines de oro, intentando atraer a los hombres.

Sirena en escudo de Oieregi

EL ESCUDO DE OIEREGI

El origen de la incorporación de las lamias o sirenas (símbolos de elocuencia y seducción) a los armarris o escudos de Bertiz se debe a Micheto de Bértiz, que en 1421 consiguió la neutralidad del reino de Navarra, ante los embajadores de los reyes de Francia, Inglaterra y el Duque de Borgoña.

En reconocimiento a sus labores diplomáticas, el rey Carlos III el noble, le concedió el escudo en el que aparece la sirena, incluyéndose este personaje mitológico junto a los dos lobos que aparecían en el escudo anterior.

Sirena en el escudo del pueblo de Oyeregui en Navarra.

QUÉ VER EN OIEREGI

Parque Natural Señorío de Bertiz

En Oieregi, se encuentra uno de los rincones más bellos de Navarra (y eso, en una tierra regada por paisajes espectaculares son palabras mayores).

El Señorío de Bertiz tiene su origen en la Edad Media, cuando sus bosques eran frecuentados por reyes y nobles, sin embargo, su actual fisionomía se la debemos a sus últimos propietarios, quienes legaron este tesoro paisajístico al Gobierno de Navarra, quien lo convirtió en Parque Natural.

Parque Natural Señorío de Bértiz

Además de un espectacular bosque de 2.040 hectáreas, en el Parque Natural del Señorio de Bertiz podremos deleitarnos con su jardín histórico y los bellos edificios que hacían el deleite de sus antiguos dueños.

Iglesia San Juan Bautista

El actual templo de San Juan Bautista, fue construido durante los siglos XVII y XVIII sobre otro anterior, del que perviven dos puertas de estilo gótico. Su fachada, se encuentra enlucida dejando ver las típicas piedras rojizas, como en otros palacios y casonas de la zona.

Iglesia de Oieregi.

Sobre el pórtico de la iglesia, se encuentra la casa parroquial, también del siglo XVII.

En su interior, destaca el retablo mayor barroco y los dos laterales también de estilo barroco.

💒¿Sabías que para reparar su torre, se utilizaron las piedras de la antiquísima iglesia de San Tiburcio de Sunbilla, de la que sólo quedan algunos muros?

Palacio Reparacea

Erigido a finales del siglo XVIII a la izquierda del río Bidasoa, el Palacio Reparacea está considerado como uno de los ejemplos más importantes de arquitectura palaciega del siglo XVIII.

El palacio, cuyo cuerpo central costa de tres niveles, se haya protegido por dos torres de cuatro niveles en cuyo último nivel se abre un balcón.

Palacio Reparacea de Oyeregui.

A su interior, se accede por un arco neoclásico flanqueada por dos columnas dóricas, mientras que la parte superior de su fachada se haya recorrida por dos hermosas balconadas.

Debido a su monumentalidad, el palacio de Reparacea fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Navarra en 2009.

Puente de Reparacea

Junto al palacio de mismo nombre, se encuentra uno de los puentes más espectaculares de Navarra.
El puente de un solo ojo en forma de lomo de dromedario, se refleja en las aguas del río Bidasoa, y da acceso al bosque del Señorío de Bertiz, conformando unas de las estampas más bellas de la zona.

Puente Reparacea en Oieregi. Navarra.

Aunque de origen medieval, el puente fue restaurado en los años 90, siendo declarado al igual que el palacio junto al que se encuentra Bien de Interés Cultural.

UBICACIÓN DE OIEREGI:

4 comentarios sobre “Oieregi. El pueblo navarro donde viven las sirenas.

  1. Estas representaciones de mujeres bellas de largos cabellos negros se corresponden con las imágenes de las diosas islámicas del Maghreb como Aicha Kandicha, devoradora de hombres, invocada por los practicantes de artes ocultas, vestida con ropas negras y pies de camello.

  2. la sirena de Bertizarana es referencia al encantamiento de las sirenas de la Odisea de Ulises, no a las lamias del río.

    1. Kaixo Juan José.

      Llevas toda la razón, no sé en que momento se me ocurrió modernizar y euskaldukizar el apellido.

      Muchas gracias por avisarme del error.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *