Donostia-San Sebastián

🌷LOS SECRETOS DE ALDERDI EDER⚘

LOS SECRETOS DE LOS JARDINES DE ALDERDI EDER DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 

Frente al ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, y junto a la playa de la Concha, se encuentran uno de los rincones más deliciosos de nuestra ciudad: los jardines de Alderdi Eder.

Curiosidades de San Sebastián

Diseñados para hacer las delicias de los veraneantes de la jet-set que acudían a San Sebastián atraídos por los baños de mar, los casinos, y la presencia de la familia real, aún hoy siguen conservando su encanto original y escondiendo numerosos secretos. ¿Cuántos de ellos conocías?.

1. Juegos de guerra.

Antiguamente, cuando San Sebastián se encontraba cercada por las murallas y se limitaba a lo que ahora se conoce como Alde Zaharra o Parte Vieja y el Boulevard, la guarnición de la plaza fuerte se entrenaba en los terrenos que hoy ocupan los jardines de Alderdi Eder.

Alderdi Eder Donostia
Después del derribo de las murallas en 1863, el consistorio donostiarra llegó a un acuerdo con el ramo de Guerra. A cambio de 392.387 pesetas, y la cesión de unos terrenos en Ondarreta, la ciudad adquiría los terrenos del campo de maniobras para convertirlos en un parque de 33.000 metros cuadrados.

2. El Monte Ruso de Alderdi Eder

Entre las particularidades del parque de atracciones de Igeldo, se encuentra la montaña Suiza. Y es que en vez de tener montaña rusa como la mayoría de parques de atracciones, a la atracción del parque de Igeldo se decidió llamarla así por motivos políticos, ya que ruso era sinónimo de comunista, y Suiza era un país neutral que no se casaba con nadie.
Sin embargo, la ciudad si que tuvo un Monte Ruso en los jardines de Alderdi Eder, que consistía en un monte artificial de 10 metros de altura y un espeso arbolado. Este monte ocupaba los terrenos que hoy día se encuentran entre el parque infantil y la primera rampa que baja a la playa.

Fuente: http://www.kutxateka.eus/

Sin embargo, en 1910 el ayuntamiento decidió derribar este monte, que obstaculizaba la construcción del nuevo Paseo de la Concha, no sin la oposición de muchos vecinos que disfrutaban de la sombra y los paseos por este vergel urbano.

3. Los tamarices centenarios de Alderdi Eder.

Como otros jardines emblemáticos de nuestra ciudad (el parque de Aiete, Cristina-Enea, etc…), los jardines de Alderdi Eder fueron diseñados por el maestro-jardinero Pierre Ducasse, destacando en éste los tamarices centenarios.
Aunque los emblemáticos tamarices que adornan el paseo de la Concha y Alderdi Eder fueron plantados por orden de Ducasse, le debemos al concejal Agustín Ponsol, que además era industrial sombrerero, el traer los primeros tamarices desde París en uno de sus viajes.

Tamarindos San Sebastián
Hoy día, en el jardín de Alderdi Eder podremos contemplar algunos de estos tamarindos originales, que aunque generaron algo de controversia a finales del siglo XIX, hoy forman parte indiscutible de nuestra ciudad.

4. El ambicioso monumento al Centenario que apenas duró unos años.

1913, fue un año muy especial para los y las donostiarras, ya que se celebraba el centenario del incendio y destrucción de la ciudad por las tropa anglo-portuguesas. Aunque el desastre causado por el ejército del duque de Wellington a punto estuvo de acabar con la dilatada historia de Donostia, un grupo de ciudadanos, reunidos en Zubieta, decidieron levantar la ciudad de sus ruinas.

Cien años después, la fisionomía de Donosti era completamente diferente, ya no era una plaza fuerte ahogada por las murallas, si no que estábamos ante una de las ciudades más bellas de Europa, que atraía a miembros de la realeza y la aristocracia de todo el mundo.
Para tan importante aniversario, se decidió levantar un imponente monumento en Alderdi Eder.

Fuente: http://www.kutxateka.eus/

El monumento al Centenario alcanzaba los 13,5 metros de altura, pero tal coloso, pronto generó polémica entre los vecinos de la ciudad, ya que muchos alegaban que no pegaba en unos jardines tan elegantes.

Ateak plaza de Irún
Finalmente, once años después, el monumento fue despiezado, reutilizándose varias de sus partes en otros monumentos repartidos por la ciudad.

Otras diez curiosidades y secretos históricos de Donostia-San Sebastián

5. San Sebastián, nido de espías.

Durante la Primera Guerra Mundial, España se mantuvo neutral, lo que originó que muchos aristócratas y dirigentes políticos europeos, decidiesen veranear en Donostia huyendo de la guerra.

Uno de los puntos de encuentro de los exiliados y los veraneantes era el Gran Casino de la ciudad, mezclándose en él aristócratas, políticos, periodistas e incluso altos mandos militares de las potencias en liza. Pronto, los salones del Gran Casino, se llenaron de espías intentando conseguir información para sus gobiernos o el mejor postor. Incluso la espía más famosa de todos los tiempos, la mítica Mata Hari, se acercó a nuestra ciudad atraída por la cantidad de personalidades que aquí se encontraban.
Mata Hari, se alojó en la habitación 313 del Hotel de Londres, desde donde divisaba el Gran Casino (actual ayuntamiento) y los jardines de Alderdi Eder.

Jardines Alderdi Eder
Quien sabe en que iría pensando la famosa espía mientras se dirigía al Gran Casino atravesando los jardines de Alderdi Eder. ¿Tal vez en como sacar información a su objetivo o como evitar ser descubierta por los servicios de seguridad de los otros gobiernos?.

6. Una escultura con hermana gemela en Madrid.

Junto a los jardines de Alderdi Eder, se encuentra la plaza de Cervantes, presidida por una escultura en la que se representan a los protagonistas de su obra más universal, el Quijote.
El conjunto escultórico formado por un Don Quijote y un Sancho Panza de bronce, fueron colocados en la plaza en 1973, aunque seguramente, a los madrileños y madrileñas que nos visiten, este monumento les resultará conocido, ya que desde 1929, una escultura idéntica (aunque de mayor tamaño) se encuentra en la Plaza de España de Madrid, presidiendo el Monumento a Cervantes.

Escultura quijote Donostia

Pero al contrario de lo que pueda parecer, la escultura original es la nuestra, ya que el por aquel entonces director de la Caja de Ahorro Municipal, adquirió el monumento original, que fue creado en 1923 para ser expuesto en una exposición internacional de 1927.

Otra de las curiosidades, es que la escultura de San Sebastián, se apoya sobre una base de bronce en la que se representan varios peces típicos del Cantábrico. Esta base, obra del escultor Zigor García, fue añadida en el año 2011, sumando una nueva aventura a las andanzas del caballero de la triste figura.

Y ya, por citar la última curiosidad, fruto tal vez de los caprichos del destino. ¿Sabíais que el autor de la escultura, tuvo a su vez un hijo también escultor responsable de otro monumento emblemático de la ciudad, como es el Sagrado Corazón del monte Urgull?

Sagrado Corazón Donostia

Y es que el conjunto artístico de la plaza Cervantes es obra de Lorenzo Coullaut Valera y el Sagrado Corazón de Federico Coullaut.

7. Los leones de Antonio Frilli, una obra de arte que pasa desapercibida.

En los jardines de Alderdi Eder, se encuentran varias obras de arte que tal vez pasen desapercibidas a los paseantes.
Tal es el caso del conjunto de dos leones realizado en mármol, obra del escultor Antonio Frilli (Florencia 1880 – 1902).

Parque Alderdi Eder
El escultor florentino, se especializó en realizar esculturas en mármol de carrara y alabastro, siendo éstas muy apreciadas tanto en Europa como en Estados Unidos.
Como muestra de ello, el hecho de que una de sus esculturas se vendiese en 1999 por casi un millón de doláres, por lo que es un lujo contar con una de sus creaciones en nuestra ciudad.

Lugares secretos de San Sebastián
Sin embargo, desde su colocación en Alderdi Eder, parece ser que la obra de arte tuvo problemas para poder ser contemplada como se merece, por lo que en en pleno del ayuntamiento realizado en junio de 1911, se decidiese levantar 60 centímetros la escultura «pues se halla tan hundida que no luce ni destaca lo debido». Tal es la razón por la que bajo la escultura se haye un añadido de piedra.

8. ¿Sabías que fue el padre del escritor Pío Baroja, el que puso el nombre de Alderdi Eder?

Pues sí, Serafín Baroja, que vivió varios años en Donostia y tuvo junto a sus hermanos una imprenta en los bajos de la plaza de la Constitución, fue quien propuso el nombre de Alderdi Eder para los jardines frente al Gran Casino.

Alderdi Eder San Sebastián
Pero además, a él le debemos el nombre de Ategorrieta, e incluso se cree que fue la primera persona en acuñar el termino Jai Alai para referirse a los frontones.

9. El Carrusel de Alderdi Eder.

Frente al ayuntamiento, se encuentra uno de los rincones preferidos de los más pequeños, y tambien uno de los más fotografiados por los que nos visitan. Se trata del Carrusel o Tiovivo de Alderdi Eder.

Carrusel Alderdi Eder
Instalado en el parque de Alderdi Eder en 1998, aunque no se trate del carrusel más antiguo de los que se encuentran en Donosti, si que es el más conocido e icónico de la ciudad.
Este carrusel se encuentra decorado con cuadros de pintores tan famosos como Monet, Picasso, etc..y coronado por un pequeño caballo que vigila los jardines. Está bonita atracción, nos retrotrae a la época de la Belle Époque donostiarra, cuando en los jardines de Alderdi Eder se encontraban varias atracciones para entretener a los turistas.

Carrusel San Sebastián
Conformando gin lugar a dudas, uno de los rincones más encantadores de San Sebastián.

10. Tres siglos representados en tres esculturas.

Como hemos visto a través de la lista de secretos y curiosidades, Alderdi Eder ha ido transformandose y adaptándose a los tiempos desde que se inauguró a finales del siglo XIX. 

Jardines ayuntamiento Donostia

En Alderdi Eder, podemos encontrar esculturas neoclásicas del siglo XIX, como la Ninfa de Agua de la que mana un chorro de agua, así como el busto realista del escritor José María Salaberria, del siglo XX (autor: José Díaz, 1973) o la escultura Oroimena-Memoria, un gran monolito de cobre y bronce en recuerdo de las víctimas del terrorismo e inaugurado en el 2007. Tres siglos de historia de la ciudad representados en tres obras de arte.

UBICACIÓN DE LOS JARDINES DE ALDERDI EDER:

0 comentarios sobre “🌷LOS SECRETOS DE ALDERDI EDER⚘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *