LOS PETROGLIFOS DE WADI RUM
En el extremo sur de Jordania, se encuentra el impactante desierto de Wadi Rum.
Situado en un meseta del extremo occidental del desierto de Arabia, en sus gigantescas formaciones rocosas se encuentran grabados más de 25.000 petroglifos y 20.000 inscripciones, lo que convierte a este desierto en una auténtica enciclopedia grabada en las rocas graníticas y areniscas.
Las inscripciones atestiguan la existencia humana en este desierto desde hace al menos 10.000 años hasta la época moderna. Los estudios realizados datan la mayoría de inscripciones entre los siglos II a.C. hasta el IV d.C. junto a una pequeña cantidad de grafitis árabes medievales y modernos.
Las inscripciones más antiguas tienen entre 3.500 y 2.000 años de antigüedad y fueron realizadas por la tribu de Thamud, lo que indica una alfabetización muy temprana de las tribus nómadas. También se encuentran inscripciones en arameo y nabateo ( incluso alguna en griego) hasta que la llegada del islam impuso el árabe.
Antes de llegar a la Fuente de Lawrence,se encuentran tal vez los petroglifos más conocidos y fotografiados de Wadi Rum, ya que es un punto de parada habitual de los diferentes touroperadores que trabajan en Jordania.
Estos petroglifos muestran figuras humanas sosteniendo arcos y flechas junto a otras figuras zoomorfas de camellos, íbices, caballos, avestruces, etc…Junto a estas figuras hay símbolos como líneas y círculos, tal vez marcas tribales.
Estas figuras nos hablan de un clima y una vegetación muy diferente al que existe hoy en día, donde la caza era abundante. También nos enseñan escenas de domesticación de animales, de rituales y bailes, etc…
Desde el 2011 la zona forma parte del Patrimonio de la Humanidad, ya que según laUNESCO: el desierto de Wadi Rum es un sitio crítico para el estudio y la comprensión de la evolución de la estética, la escritura y la alfabetización.
UBICACIÓN:
Bibliografía:
- El patrimonio de la humanidad. Unesco ediciones.