LOS SECRETOS DEL REICHSTAG
REFLEJO DE LA HISTORIA ALEMANA DEL ÚLTIMO SIGLO
Proyectado por el arquitecto Paul Wallot tras ganar entre 189 candidatos, el diseño del Reichstag provocó numerosas y crueles críticas por parte del káiser Guillermo II y algunos arquitectos alemanes.
Aunque la construcción de la nueva sede del parlamente alemán se planteó después de la creación del Imperio Alemán en 1871, no se pudo empezar con la ansiada obra debido a problemas con la adquisición del terreno. Finalmente, el Reichtag fue construido entre 1894 y 1918 en la orilla izquierda del río Spree, un largo periodo dilatado por problemas técnicos como el de la construcción de la cúpula y el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Como la mayoría de edificios gubernamentales de la época, el edificio fue construido en estilo historicista. Su exterior, fue adornado con varios motivos que hacían referencia a la unificación alemana, como el escudo de armas imperial sobre el frontón imperial y las armas de los estados alemanes. Tras la destrucción ocasionada durante la Segunda Guerra Mundial, los restos del Reichstag, se encontraban en el sector británico, sin embargo, los alemanes decidieron mantener sus ruinas con la esperanza de que algún pudiese volver a albergar el parlamento de una Alemania unificada. Aunque el edificio del Reichstag, que se encontraba a escasos metros del muro de Berlín, fue parcialmente reconstruido en los años 60, no fue hasta la década de los 90 que fue totalmente reconstruido y renovado, construyéndose su famosa cúpula de cristal diseñada por el arquitecto británico Norman Foster, cuya visita se ha convertido en una de las atracciones más populares de la ciudad.
1. El coste de la construcción, fue de 24 millones de marcos de la época, lo que equivaldría a 165 millones de euros. El dinero para su construcción se sufragó mediante las reparaciones de guerra que Francia tuvo que pagar al perder la guerra franco-prusiana de 1870-1871.

2. La inscripción «Dem deutschen Volke» que significa «El pueblo alemán», fue colocada sobre la entrada durante la Primera Guerra Mundial para alentar a la población e intentar relanzar la popularidad del káiser. Para la construcción de las letras, se fundieron varios cañones de la guerra de la Sexta Coalición, en la que varias naciones y estados germánicos derrotaron a Napoleón.
3. El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller del Reich, disolviendo al día siguiente el Reichstag. Uno de los acontecimientos más importante de la historia de este icónico edificio sucedió la noche del 28 de febrero aquel año, cuando un incendio provocado destruyó la cúpula y el salón de plenos del Reichstag.
Aún hoy no se sabe a ciencia cierta quien provocó el incendio, pero sí que los nacionalsocialistas aprovecharon el fuego para acusar a los comunistas y comenzar a perseguir a sus adversarios políticos.
4. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Reichstag fue utilizado como refugio antiaéreo y hospital militar, incluso entre 1943 y 1945 aquí se instaló un servicio de ginecológia, calculándose que nacieron entre 50 y 100 niños bajo los bombardeos aliados.
5. Durante la Batalla de Berlín (20 de abril 1945-2 de mayo 1945), las inmediaciones del Reichstag sufrieron duros combates, cuyos huellas son aún visibles en uno de los puentes que se encuentran en las inmediaciones del parlamento alemán.
El 30 de abril de 1945, se produjo el combate final entre los soldados soviéticos y los últimos resistentes del ejército alemán en el interior del Reichstag, combate que duró hasta el 1 de mayo, cuando los últimos resistentes alemanes se rindieron después de ofrecer una feroz residencia. La famosa foto de un soldado soviético izando la bandera de la URSS en lo alto del Reichstag se convirtió en una de las imágenes más famosas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la foto no se tomó en el momento de la toma del edificio, si no que fue una reconstrucción del fotógrafo Yevgeni Jaldéi realizada el 2 de mayo de 1945. La foto no está exenta de polémica, ya que uno de los soldados aparecía con varios relojes en su muñeca, relojes que fueron borrados de la foto para ocultar el pillaje de los soldados rojos.
6. Las torre del Reichstag, se encuentran adornadas con 16 esculturas de piedra que representan a otros tantos ramos y profesiones.
7. Además de la imponente Reichsadle, el águila imperial del escudo alemán, hay otros animales que adornan la fachada del Reichstag, aunque nadie se imaginaría que un cerdo se encontrasen en tan solemne edificio.
8. Aunque tanto el interior como el exterior del Reichstag fue totalmente reconstruidos, se conservaron los grafitis que escribieron los soldados soviéticos cuando conquistaron el edificio y que aún hoy se pueden ver en su interior.
9. La icónica cúpula de cristal de Sir Norman Foster, tiene 38 metros de diámetro, 23,5 metros de altura y pesa casi 800 toneladas. En su interior, dos rampas en espiral permiten a los visitantes llegar hasta la terraza de la azotea.
10. El Reichstag podremos ver varias banderas alemanas como europeas. Por ejemplo, tres de sus cuatro torres se encuentran rematadas por la bandera alemana, menos una de ella, que se encuentra coronada por la europea.
Frente a la entrada del Reichstag, en la Plaza de la República, se encuentra la importante bandera de la unidad. Con sus seis por diez metros, y colocada en un mástil de 28.5 metros de altura, es la bandera oficial alemana más grande que existe. La bandera fue izada el 2 de octubre de 1990 con motivo de la reunificación alemana.
UBICACIÓN