Almiradío de Navascués, Navarra-Nafarroa

NAVASCUÉS, EL ÚLTIMO DE LOS ALMIRADÍOS DE NAVARRA.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

NAVASCUÉS, EL ÚLTIMO ALMIRADÍO DE NAVARRA

Navascués

UNAS PINCELADAS SOBRE LA HISTORIA DE  NAVASCUÉS

Aunque las primeras huellas humanas de la zona datan de la Edad del Bronce (cuevas del Moro y de Valdesoto), el origen de Navascués se remonta a la Edad Media, cuando surgió un pequeño núcleo habitado junto a la actual ermita románica de Santa María del Campo.

Ermita Santa María Navascués

Sin embargo, en el siglo XII el rey Sancho el Sabio promovió el poblamiento del cerro donde actualmente se encuentra el pueblo, mediante la concesión de fuero a sus habitantes.

Éste lugar, al encontrarse en un alto, era más fácilmente defendible. Además, con la construcción de una torre defensiva, el rey aseguraba éste estratégico paso a los valles del Roncal y Salazar.

Navascués Navarra

⛓Y es que tal era la importancia de Navascués para los regentes del Viejo Reino, que Carlos III el Noble otorgó el título de hidalgos a todos sus habitantes.

Durante la guerra de la Independencia, Navascués sufrió en sus carnes los horrores de la cruel ocupación francesa.

🏥Se estableció aquí un hospital para atender a los voluntarios navarros, que llegó a albergar hasta 130 heridos. Sin embargo, el 2 de marzo de 1812, durante el combate en la foz de Aspurz, donde los franceses sufrirían una terrible derrota, los habitantes de Navascués decidieron trasladar a los heridos a Burgui y Roncal.

🌨Así que en mitad de una terrible Nevada, los heridos fueron conducidos a duras penas al valle del Roncal, mientras que en el pueblo sólo quedaron las mujeres y los niños.

Foz del Diablo NavarraFoz del Diablo en Aspurz, a pocos kilómetros de Navascués.

🔥Esa misma noche, llegarían 4.000 soldados napoleónicos con sed de venganza al mando del general Cafarelli, y que debido al temporal de nieve, permanecerían hasta el día 5 en Navascués, saqueando las despensas, destrozando las casas y maltratando a los habitantes que se quedaron.

El Almiradio de Navascués

Antiguamente, ciertos lugares del reino de Navarra, fueron regidos por almirantes, que rendían cuentas al rey. No obstante, estos fueron desapareciendo, quedando únicamente el de Navascués, que engloba a Aspurtz, Ustés y Navascués (hasta 1846 también Castillonuevo) y conociéndose como «el almiradío de los almiradíos».

Navascués

QUÉ VER EN NAVASCUÉS

Parroquia de San Cristóbal

Erigida en el siglo XIV y ampliada en los siglos posteriores, en la iglesia de San Cristóbal aún se pueden apreciar elementos góticos como la puerta de arco apuntado y la ventana.

Iglesia de San Cristóbal Navascués

La puerta de acceso, se encuentra coronada con un tímpano en el que se representa la Santísima Trinidad  mientras que sus arquivoltas nacen de capiteles en los que se representan animales y seres fantásticos. En su interior, destacan varios retablos barrocos.

Emita de Nuestra Señora del Campo

Junto a la carretera que se dirige hacia el valle de Salazar y bajo el cerro donde se ubica Navascués, se encuentra la ermita románica de Nuestra Señora del Campo, que actualmente funciona como capilla del cementerio.

Antiguamente, era la iglesia parroquial de un pequeño asentamiento antes de que sus habitantes lo abandonasen para instalarse en lo alto del cerro y fundar Navascués.

Ermita Navascués

En su exterior, destaca la torre, su portada con arquivoltas y los canecillos y el ajedrezado que adornan su tejado.

UBICACIÓN DE NAVASCUÉS

4 comentarios sobre “NAVASCUÉS, EL ÚLTIMO DE LOS ALMIRADÍOS DE NAVARRA.

  1. Aitor, una pregunta, los edificios a la salida de Nabascues, ahora cerrados, del mismo estilo que el parque de bomberos, que fueron? Aparentan ser edificios oficiales

    1. Kaixo Ander.

      Me imagino que te referirás al edificio que hay junto al parque de bomberos, con puertas y ventanas verdes.

      Se trataban de viviendas para peones camineros y efectivamente fueron construidas por el Gobierno Foral de Navarra.

      Me imagino que serán utilizadas por el cuerpo de bomberos porque si te fijas en google maps hay un camión en una de laa cocheras de ese edificio.

      Espero haber resuelto tu duda.

      ¡Saludos!

  2. Kaixo Aitor.
    Estoy liado con un arbol genealogico, y me gustaria saber el apellido de una persona de Navascues, que fue secretario de la Junta del Valle de Salazar.
    Está casado con una mujer de Izalzu, se llama Jesus y tiene 88 años mas o menos.
    Actualmente vive en Iruña
    Eskerrik asko

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *