Donostia-San Sebastián, Naturaleza e historia

EL PARQUE DE MIRAMÓN. ROBLES CENTENARIOS Y PALACIOS NEOGÓTICOS EN SAN SEBASTIÁN.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

EL PARQUE DE MIRAMÓN. ENTRE ROBLES CENTENARIOS Y PALACIOS NEOGÓTICOS.

El parque de Miramón, hace años descuidado y en el que la vegetación crecía sin control, se ha convertido en un particular oasis, donde se entremezclan los robles y la vegetación de ribera con los edificios más vanguardistas.

Hotel Arima en el bosque de Miramón

El parque, que abarca terrenos de los barrios de Aiete, Amara y Miramón, además de albergar el Parque Tecnológico de Miramón, esconde a su vez varios tesoros como el caserío Katxola, el anfiteatro o las torres de Arbide.

Sus senderos nos invitan a adentrarnos en él y descubrir esta desconocida maravilla que tenemos a un paso del centro de Donostia-San Sebastián

¿Os animáis?

HISTORIA DE MIRAMÓN

Su origen se remonta a un poderoso linaje gascón que se estableció extramuros de la importante villa medieval de San Sebastián (en el pueblo francés de Bergerac, en la Dordoña existe el mismo topónimo por lo que se cree que provendrían de aquí).

Rutas por Miramón

En sus orígenes fue una finca de 150 hectáreas rodeada de bosques que proveía de madera a los astilleros de Donostia, donde se producían sin descanso naos, cocas y carabelas.

Existe un documento, en el que la viuda de Joanes de Guarnizo (a quienes la familia Hayet, otro poderoso linaje gascón de donde proviene el topónimo Aiete, les vendió terrenos en Morlans) concede permiso a los hermanos Juan y Martín Agirre para transportar madera por sus terrenos hasta el puerto de Morlans.

Bosque de Miramon

En lo alto de Miramón, se encontraba el caserío Miramón Zar, uno de los más antiguos de Donostia-San Sebastián, que fue derribado para construir la sede de EITB.

Otros de los caseríos que había en la finca eran el de Errotatxo, topónimo que ha perdurado en uno de los robledales de Miramón y el de Miramon Berri, propiedad de Pedro Díaz Espada quién vendió los terrenos a la Caja de Ahorros Municipal para crear el patronato San Miguel.

Como vestigio de aquellos caseríos, sobrevive el caserío Katxola, del que hablaremos más adelante.

EL PARQUE DE MIRAMÓN

El parque de Miramón posee una extensión de 628.258 metros cuadrados, siendo uno de los parques más grandes de Donostia-San Sebastián.

El parque está formado por dos vaguadas atravesadas por otras tantas regatas (Mando erreka y Pakeako erreka) de orientación norte-sur.

Ruta por el bosque de Miramon

Para disfrutar de sus robledales y los árboles de ribera que discurren junto a sus arroyos, hay varios senderos debidamente señalizados, pudiéndose acceder a ellos a través de las entradas señalizadas.

EL BOSQUE DE MIRAMÓN

El otrora descuidado y casi abandonado bosque de Miramón, se convirtió en el actual paraje gracias a la iniciativa de los vecinos de los barrios de la zona.

Bosque de Miramón

Se convocó un concurso de ideas que ganó el proyecto Lur Paisajistak, del televisivo Iñigo Segurola, en el que se desbrozaron 17.604 m² de terreno, arrancando especies invasoras y plantando 3.000 árboles autóctonos, como robles, arces, castaños, etc.

También se realizó la plantación de casi 300 manzanos, para poder recolectar las manzanas y crear la sidra local en el tolare de Katxola.

Pasarela Miramon

Para salvar una de las vaguadas, se construyó una pasarela de acero galvanizado de 64 m sobre la regata Mando Erreka, facilitando así el camino a los paseantes y acortando las distancias entre varios accesos al parque.

QUÉ VER EN EL PARQUE DE MIRAMÓN 

CASERÍO KATXOLA

Entre las curiosidades que podemos encontrar en Miramón, destaca el caserío-lagar Katxola, un vestigio del siglo XVII que sobrevivió a guerras y asedios y llegó hasta 1940 convertido en sidrería.

Caserio Katxola

Cuando su futuro parecía incierto, el Gobierno Vasco decidió declararlo Bien Cultural, salvándose así de la destrucción que acabó con otros históricos caseríos de la ciudad.

En el interior de Katxola, se guarda el tolare de Munto, otro caserío-lagar del siglo XVII que se encontraba también en Aiete.

Caserío Katxola Aiete

Los dueños de la antigua sidrería, donaron el antiguo tolare así como otros elementos etnográficos a Lantxabe, la asociación de vecinos de Aiete. ¿Y qué mejor lugar para que el tolare vuelva a recobrar vida y vuelva a producir el preciado jugo que en otro histórico caserío como es Katxola?

EL ANFITEATRO

En medio del histórico bosque de Miramón, se encuentra un gran anfiteatro construido a finales de los años 90, con capacidad para 3.600 personas y que hace las funciones de muro de contención.

El «anfiteatro», en realidad tiene forma de teatro romano, utilizándose para su construcción 2.500 m² de hormigón.

EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA

Uno de los edificios más emblemáticos del parque de Miramón es el del museo de la ciencia, destacando en el horizonte su observatorio astronómico de 30 metros.

Parque de Miramon de San Sebastián

En su interior, podremos disfrutar de actividades relacionadas con la ciencia, exposiciones permanentes así como de su planetario 3D.

Muse ciencias Miramón con niños

En su exterior, varias maquetas con los edificios emblemáticos de la provincia adornan sus jardines.

LAS TORRES DE ARBIDE

En el centro del parque, entre los modernos edificios que conforman el Parque Tecnológico de Miramón, nos sorprenderá la figura de dos palacetes gemelos.

Torres de Arbide

Se trata de las torres de Arbide, dos palacios construidos en 1904 en el paseo de los Fueros y diseñados por el arquitecto Enric Sagnier.

¿Pero cómo llegaron estos monumentos neogóticos hasta Miramón?

Torre Arbide Donostia

Pues bien, cuando en 1972 sus dueños las vendieron a una inmobiliaria, todo parecía indicar que las torres de Arbide iban a caer víctimas de la piqueta.

Por suerte, fueron indultadas gracias a la iniciativa de la Caja de Ahorros Municipal y transportadas piedra a piedra hasta su nueva ubicación en Miramón.

BASQUE CULINARY CENTER

Otro de los edificios destacables del parque de Miramón, es el que alberga la facultad del Basque Culinary Center.

Edificio BCC Miramón

Este sorprendente edificio en forma de U, se adapta a la ladera donde fue edificado, mientras que sus cinco pisos asemejan otros tantos platos apilados.

Sus 15.000 m² albergan la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea, un centro de investigación, una sala de conferencias, etc.

OTRAS CURIOSIDADES DEL PARQUE DE MIRAMÓN

Miramón guarda muchos más secretos que mostrar a los visitantes que se acerquen a recorrer sus caminos. Secretos que os invito a buscar pateando sus senderos y que seguro os sorprenderán.

Parque Tecnológico de Miramón.

PLANO DEL BOSQUE DE MIRAMÓN 

Plano del bosque de Miramón

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE MIRAMÓN

Aunque podemos llegar en coche sin problemas, se recomienda usar el transporte público, ya que al albergar un parque tecnológico, hospitales y otras instituciones, es bastante complicado aparcar entre semana.

Las líneas de Dbus que llegan hasta Miramón son las siguientes:

UBICACIÓN DEL PARQUE DE MIRAMÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *