Bizkaia

⚓PASEANDO POR LA HISTORIA DE BERMEO

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 1 Promedio: 5)

RUTA POR LA HISTORIA DE BERMEO  QUÉ VER EN UNA DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LA COSTA VASCA

La historia de Bermeo se encuentra irremediablemente ligada al mar. Los bermeotarras se han lanzado a ésta sin miedo desde hace siglos, luchando contra las galernas y temporales para llevar el sustento a sus hogares y llegando incluso hasta Terranova siguiendo el rastro de las ballenas.

Desde su puerto, se ha comerciado con las potencias marítimas europeas y han partido naves para explorar el nuevo mundo, haciendo frente a corsarios y armadas enemigas.

Incluso un bermeotarra, Juan de Acurio, fue una de las primeras personas en dar la vuelta al mundo junto a Juan Sebastián Elkano.

Que ver en Bermeo

Bermeo aún conserva en muchos rincones su espíritu arrantzale y el orgullo de haber sido durante muchos años la villa más importante del Señorío de Bizkaia.

Sitios históricos
Si queréis conocer su agitada historia y su rico patrimonio acompañadme a través de este post.

LOS ORÍGENES DE BERMEO

Las primeras casas de Bermeo se arremolinaban junto al abrigo natural que conformaba el conocido como Puerto-Chico (Portu Zaharra).

Se han encontrado indicios de que los romanos frecuentaban este puerto, sin embargo, no es hasta el siglo XI cuando hayamos la primera referencia escrita, concretamente en el año 1051, en la donación de la iglesia de Santa María de Axpe realizada por el primer señor de Bizkaia, Iñigo López y su esposa Doña Toda.

TÍTULO DE VILLA

Entre los años 1314 y 1239 Bermeo adquirió la categoría de villa a manos de los Señores de Bizkaia, Don Lope Díaz de Haro y Doña Urraca, consiguiendo numerosos privilegios.

Puerta San Juan Bermeo

Durante el reinado de Alfonso XI (1311-1350) se construyeron las murallas que protegían Bermeo, contando con 7 puertas de la que actualmente solo sobrevive la Puerta de San Juan, llamada así porque daba salida al camino que se dirigía a San Juan de Gaztelugatxe.

En la fachada exterior sobre el arco, se pueden ver dos saeteras que defendían el portal.

QUÉ VER EN BERMEO:

IGLESIA DE SANTA EUFEMIA

La iglesia más antigua de Bermeo es la de Santa Eufemia (había otra más antigua, la de Santa María de la Atalaya, que fue derruida y sustituida en el siglo XIX por la de Santa María). Documentada desde 1350, la iglesia fue reconstruida en el siglo XV en estilo gótico.

Sitios con historia Bizkaia

En esta iglesia, solían jurar los fueros los señores de Bizkaia y los reyes de Castilla después de pasar por Bilbao, el árbol de Gernika y Larrabetzu.  Los reyes Enrique III en 1393, Enrique IV en 1457, Fernando el católico en 1476 y Alonso de Quintanilla en representación de Isabel la Católica en 1481, juraron aquí respetar los fueros y libertades del Señorío de Bizkaia.

Lugares históricos Bermeo

La fachada y el interior del templo son bastante sencillos, destacando el sepulcro de los Mendoza (cambio de los siglos XV-XVI) y las ménsulas.

Sitios históricos Bermeo

CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Los primeros asentamientos extramuros de Bermeo, crecieron junto al convento de San Francisco. El convento fue fundado por los señores de Bizkaia, el Conde D. Tello y Dª Juana de Lara el 30 de enero de 1357.

Sitios históricos Bizkaia
El convento se construyó frente la murallas que protegían Bermeo y delante de uno de los siete portales, el de los Ferreros.

La iglesia de estilo gótico fue construida en el siglo XVI, aunque el claustro es de mediados del siglo XV, por lo que se trata de uno de los claustros más antiguos de Bizkaia. Durante las guerras napoleónicas el convento fue incendiado por los soldados franceses.

Lugares con historia Bizkaia

AUGE Y DECLIVE DE BERMEO

Durante el siglo XV, Bermeo se convirtió en la villa más grande de Bizkaia, recibiendo en 1476 el título de «cabeza de Bizkaia» por Fernando el Católico. Sin embargo, un siglo después Bilbao le arrebataría la hegemonía a Bermeo, condenando a la villa marinera a un lento declive.

Gran parte de la muralla que defendía Bermeo fue desmantelada y sus piedras vendidas y reutilizadas. Seis de sus siete puertas desaparecieron y de todas las casas-torre que salpicaban el pueblo, solamente sobrevive la torre de Ercilla, en cuyo interior se encuentra el museo de los pescadores.

Turismo Bermeo

El siglo XVI arrancó de forma trágica en Bermeo. En 1504 un devastador incendio arrasó la villa marinera dejándola casi despoblada. Durante los siguientes años la localidad sufrió las consecuencias de los diferentes conflictos bélicos que salpicaron el norte peninsular.

Isla de Izaro
En 1596 una flota de 14 barcos tripulados por hugonotes franceses intentaron desembarcar en Bermeo. Al no conseguirlo, atacaron y saquearon el convento franciscano que se encontraba en la isla de Izaro.

En el año 1812, durante la guerra de la independencia, una escuadra inglesa bombardeó Bermeo. Años después, Bermeo también sufriría los daños ocasionados por las Guerras Carlistas.

Sitios históricos Euskadi
El islote de San Juán de Gaztelugatxe es uno de los parajes más bellos de las costa cantábrica. Como su nombre indica (gaztelu es castillo en euskera) en lo alto de las rocas se hallaba un castillo que desapareció con el paso de los siglos y dio paso a la actual ermita que preside la isla.

Por suerte, a finales del siglo XIX y principios del XX la localidad recuperó con fuerza su antigua pujanza económica ligada al mar.

En 1858 fue inaugurada la iglesia de Santa María, uno de las más bellos templos neoclásicos de Bizkaia.

Turismo Bermeo

Turismo Bermeo
En 1893, se inauguró el Casino de Bermeo, construido como sede de la Sociedad Bermeana.

Junto al puerto viejo de Bermeo (Portu-Zaharra), se encuentra la fuente más antigua del pueblo. Fue construida en el siglo XVI y de ella se abastecían los vecinos y los barcos antes de partir.

Patrimonio Bermeo
Aunque muy desgastados, en la parte superior de la fuente se pueden contemplar los escudos de la Villa de Bermeo, el imperial (aún se distingue el águila bicéfala de los austrias) y el del Señorío de Bizkaia.

Durante tu visita a Bermeo, no te pierdas la visita al Aita Guria, la reproducción de un ballenero vasco del siglo XVII que se encuentra anclado junto a la oficina de turismo de la localidad. La visita al interior del barco y las explicaciones del guía serán una de las mejores experiencias en nuestro recorrido histórico por Bermeo.

 Turismo Bermeo

UBICACIÓN DE BERMEO:

QUÉ VER CERCA DE BERMEO

⚓LEKEITIO. BELLEZA MARINERA.

🏰Castillo de Butrón. Una fortaleza creada por uno de los linajes de banderizos más temidos y transformada en un castillo de cuento.

Qué ver en Mundaka. Un bonito pueblo de leyenda engarzado en la Reserva de Urdaibai.

Qué ver en Ondarroa. Un bonito pueblo costero que cuenta con un curioso cortejo fantasmal.

1 pensamiento sobre “⚓PASEANDO POR LA HISTORIA DE BERMEO

  1. Muy interesante! Algun libro que recomiendes sobre la historia,sus avitantes, inmigrantes, o donde se pueda encontrar información sobre apellidos y descendencia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *