Donostia-San Sebastián

¿CONOCES EL MIRADOR SECRETO DE LA PARTE VIEJA DONOSTIARRA?

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

EL PUENTE DE LA CALLE CAMPANARIO, EL MIRADOR SECRETO DE LA PARTE VIEJA

Diariamente, son miles las personas, atraviesan la puerta de Mar para pasar del muelle donostiarra a la Parte Vieja (y viceversa) sin percatarse de que pasan también por debajo del arco que sustenta una de las calles más curiosas de la ciudad: la calle Campanario o Kanpandegi kalea.

Portaletas muralla San Sebastián

Y es que hasta poco después del incendio y destrucción de la ciudad aquel fatídico 31 de agosto de 1813, aquí existía una colina que en su punto más alto alcanzaba los 15 m de altura.

Fue el arquitecto Pedro de Ugartemendia, el reconstructor de la ciudad, el que creo el actual acceso a la puerta de Mar, también conocida como Portaletas.

Pero para ello, tuvo que extraer toneladas de tierra de aquella colina (tierra que se usó para elevar la Plaza de la Constitución).

Pero además había otro problema, ya que por lo alto de aquella montaña de arena transcurría una calle que era de vital importancia para la guarnición del castillo: la calle Campanario.

Es por ello que se creó un arco que sostuviera la calle, por donde los militares transportaban la artillería, y es que éste era el acceso más directo para comunicar el castillo con la Plaza Vieja y los cuarteles de Ijentea.

Puente calle Campanario

El resultado fue un curioso arco rematado por cuatro pedestales en sus esquinas, que conforma uno de los rincones más curioso de la Alde Zaharra de Donostia.

ORIGEN DEL NOMBRE DE LA CALLE CAMPANARIO.

Durante la Edad Media, existió junto a la iglesia de Santa María, una puerta-torre coronada por un campanario, que fue derruida en 1817.

De ahí el nombre de esta calle que iba desde las faldas del monte Urgull hasta la Plaza Vieja, donde actualmente se encuentra el quiosco del Boulevard.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ARCO O PONTÓN DEL CAMPANARIO

En el expediente de construcción del arco que debía construirse sobre la calle Iñigo (la calle Puerto es la denominación de la calle que se construyó tras el incendio, prolongación de la calle Iñigo Alto) se específica los gastos de la obra.

Entre estos gastos destacan la extracción de arena, el material (mampostería, cal y piedra arenisca) para la construcción del arco y la construcción de la armadura de madera (cimbra) para sujeción del arco mientras se iba realizando las obras, que se finalizaron en 1830

EL ARCO-PUENTE DE LA CALLE CAMPANARIO EN LA ACTUALIDAD

El curioso que se asome desde el pontón de la calle campanario, podrá observar un discurrir constante de personas que se dirigen al muelle o se internan en la Parte Vieja a través de la calle Puerto.

Calle Puerto de San Sebastián

La calle Puerto, es una calle viva y alegre, gracias a las tiendas y bares que a ella se asoman, resaltando entre todos los comercios el bar Portaletas, que toma su nombre de la puerta de Mar junto a la que se encuentra.

Que ver en la Parte Vieja de Donostia.

Aquí podremos disfrutar de unos pinchos mientras reparamos en todas las historias y particularidades que guardan las calles y plazas de nuestra ciudad.

Pintxos en Portaletas

UBICACIÓN DEL ARCO-PUENTE DE LA CALLE CAMPANARIO 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *