Navarra-Nafarroa, VALLE DE BAZTAN

QUÉ VER EN ARIZKUN. EL BAZTAN MÁS MÁGICO Y BARROCO.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN ARIZKUN EL BAZTAN MÁS MÁGICO Y BARROCO

Arizkun, es uno de los pueblos más importantes y nobles del valle de Baztan. En su casco urbano, entre las grandes casas de labranza que lucen con orgullo el escudo del Baztan, destaca una de las joyas barrocas de Navarra: el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles.

Monasterio Clarisas Arizkun.

Ubicado en la orilla izquierda del río Bidasoa, Arizkun se encuentra junto a la carretera que de Elizondo se dirige a Amaiur.

Como muestra de la importancia histórica que tuvo Arizkun, son las casa-torre y los palacios que había en el pueblo y de los que aún quedan algunos ejemplos, además de los notables personajes que nacieron en la hidalga villa.

HISTORIA DE ARIZKUN

Arizkun hace su aparición en la historia escrita en 1280, cuando todavía sus habitantes pagaban impuestos a la corona. No obstante, para 1366 todos sus habitantes habían adquirido la hidalguía, contando Arizkun con 22 fuegos, y algunos apellidos que más tarde se hicieron un hueco en la historia, como Ursúa y Goyeneche.

Turismo Arizkun

Como hemos visto, en Arizkun hubo varias casas-torres, fortalezas en las que vivían los pequeños nobles locales y desde donde se hacían la guerra unos a otros y trataban de sojuzgar a los vecinos.

Hasta hace unos años existió una de estas torres de linaje dentro del casco urbano, conocida como la torre de Arizkun, y de la que solo queda el recuerdo de sus vanos góticos.

Las otras dos casas-torres que aún siguen en pie son la de Ursúa cerca de Bozate y la de Bergara en el barrio de Dorregaray.

Torre de Ursua Arizkun

Los señores de estas fortalezas participaron activamente en la guerra de conquita del reino de Navarra.

El castillo de Amaiur, clave para controlar Baztan y la Baja Navarra, estuvo en poder de los legitimistas navarros hasta casi el final de la guerra.

Mientras se preparaban para el ataque final del poderoso ejército castellano, el castillo era hostigado por el señor de Ursúa y otros nobles beamonteses, que apoyaban a Fernando el Católico.

En febrero de 1513, las tropas de Ursúa atacaron castillo de Amaiur, pero  tuvieron que huir ante los refuerzos enviados por el Mariscal de Navarra, refugiándose en la casa-torre situada en el actual barrio de Ordoki.

La fortaleza fue rodeada y atacada por las tropas de los reyes navarros, que tuvieron que retirarse poco después ante la cercanía de los refuerzos castellanos. No obstante,  esa no sería la última vez que los ecos de la guerra llegasen hasta Arizkun, ya que durante la guerra de la Convención (1793-1795), el convento fue utilizado primero como hospital militar por las tropas españolas y ocupado por las tropas francesas después.

QUÉ VER EN ARIZKUN

ARQUITECTURA RELIGIOSA

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

De planta en forma de cruz latina y nave dividida en cuatro tramos más crucero, la parroquia de San Juan Bautista completa el patrimonio barroco de Arizkun.

Turismo valle del Baztán

Aunque se comenzó a construir a finales del siglo XVI, no fue hasta principio del XVIII que se finalizó con la construcción de la nave y la torre.

En su interior, sobresale el retablo barroco presidido por la Virgen del Rosario.

CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

Al llegar al corazón de Arizkun, nos sorprenderá la bella fachada del convento, una auténtica joya barroca escondida entre los verdes montes y prados del valle.

Lugares con historia Navarra

Y es que Baztan dio numerosos hijos que hicieron carrera en Madrid, alcanzado importantes cargos y que quisieron trasladar la fastuosa arquitectura de la capital a sus pueblos natales.

El convento de las Clarisas de Arizkun fue fundado en 1736 por el Marqués del Murillo, natural de la localidad, finalizándose en 1772 con la construcción del campanario.

Ermita de San Cristóbal.

Situada dirección Erratzu, es de planta rectangular y guarda en su interior un retablo de entre finales del XVIII y principios del XIX.

Ermita de San Miguel

Se encuentra en el barrio de Bozate, de nave única y planta rectangular, se halla coronada por una espadaña con campana. En su interior se guarda una talla barroca de San Miguel.

Además, desde aquí se obtienen unas preciosas vistas de Arizkun y parte del Valle.

Ermita de Santa Ana.

Ermita situada frente al palacio de los Ursúa. Reedificada en 1650 por Martín de Ursúa, en 2022 se encontraba en obras.

En la primera mitad del siglo XVI, un miembro del linaje de Ursúa, realizó un prestamo de 500 ducados a los agotes de Bozate para sufragar los numeroso pleitos que mantenían para defender sus derechos.

Parte de éste préstamo fue perdonado con la condición de que los vecinos del barrio realizasen un servicio anual en esta ermita o en la parroquia de Arizkun.

ARQUITECTURA CIVIL

CASA-PALACIO ITURRALDEA

Junto al convento, se encuentra esta gran casa del siglo XVIII en la que destaca el gran alero barroco.

Turismo Navarra

¿Sabías que este antiguo palacio está conectado al convento a través de un pasadizo?

CASA-TORRE DE URSÚA

En el barrio de Ordoki pero muy cerca de Bozate, se encuentra la antigua fortaleza de Ursúa.

Palacio de Ursua

Sus belicosos señores, se ganaron el respeto de los reyes, ya fuese del rey Carlos II de Navarra por la defensa en 1370 de Meleun por parte de Miguel Sánchiz de Ursúa o de Fernando el Católico por los servicios de los Ursúa en la conquista del castillo de Amaiur.

Hoy día, la antigua casa-torre aún conserva algún matacán y parte del muro que la rodeaba, pero según las descripciones era una autentica fortaleza con troneras, barbacana e incluso foso con puente levadizo.

🗡¿Sabías que aquí nació Pedro de Ursúa, famoso por participar en la legendaria búsqueda del Dorado?

Pedro de Ursúa ostentó varios cargos en el Virreinato del Perú, sometiendo a varias tribus indigenas como los tayronas y los panches, además de crear villas como la de Pamplona el 1 de noviembre de 1549.

Su final fue trágico, ya que murió asesinado junto a su amante por varios miembros de la expedición al Dorado, liderados por el sangriento Lope de Aguirre.

CASA-TORRE DE BERGARA

Perteneciente al linaje de los Bergara, aún se pueden adivinar las huellas de su función defensiva, como varías saeteras que se abren su fachada y de su pasado señorial, como las ventanas góticas.

Esta antigua casa-torre se encuentra en el barrio de Dorregaray (torre alta o torre de arriba en euskera), pero se puede ver junto a la carretera que nos lleva de Elizondo a Amaiur.

LAMIARRITA O PALACIO DE GOYENECHE

Junto a la carretera que se dirige a Erratzun, se encuentra este antiguo palacio mandando construir por Juan Tomás de Goyeneche.

Lamiarrita
Aquí nació Juan de Goyeneche, famoso por fundar la villa de Nuevo Baztán en Madrid.

Qué ver en Nuevo Baztán, la utopía de Juan de Goyeneche.

Después de cambiar varias veces de propietarios, el palacio fue adquirido por la Compañía de Jesús.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS EN ARIZKUN 

BARRIO DE ORDOKI

A 1 kilómetro de Arizkun se encuentra el barrio de Ordoki, que cuenta con un polígono industrial asi como de varios restaurantes.

También hay un área de autocaravanas y fuente, por lo que es un buen lugar para aparcar nuestro vehículo e ir hasta Arizkun dando un bonito paseo a través de prados y arboledas. Para ello tendremos que cruzar el viejo puente que hay junto a la fuente.

En Ordoki también hay casas rurales e incluso una hípica, por lo que es un lugar inmejorable donde pernoctar y conocer el valle de Baztan.

BOZATE Y LOS AGOTES

En Arizkun, se encuentra uno de los enclaves más misteriosos del valle de Baztan, el barrio de Bozate, famoso por que en él vivía una importante comunidad de agotes.

Barrio de Bozate

El origen de los agotes se encuentra envuelto en el misterio, ya que no se sabe a ciencia cierta de donde surgieron y el porqué de su persecución.

Los agotes eran separados del resto de sus vecinos durante las celebraciones religiosas y las fiestas, incluso en algunas iglesias de Baztan tenían una entrada diferenciada.

Por ejemplo, en la «carrica dantza» que se celebraba en la plaza de Arizkun solo podían formar parte como musicos.

Barrio de Bozate Arizkun

Por suerte, el final de su marginación llegó en 1819 cuando las Cortes de Navarra derogaron las muchas leyes excluyentes de origen medieval así como los señoríos.

QUÉ VER CERCA DE ARIZKUN

ELIZONDO. EL CORAZÓN DEL VALLE DE BAZTAN.

QUÉ VER EN LEKAROZ, EL AVE FÉNIX DEL BAZTÁN.

DESCUBRE ZOZAIA Y SU FORTALEZA QUE RENACIÓ DEL FUEGO 🔥

QUÉ VER EN ERRATZU. EN LOS CONFINES DEL BAZTAN.

⚔EL IMPRESIONANTE CASTILLO DE JAVIER. SABOR MEDIEVAL.

ZIGA. BRUJAS, GUERRILLEROS Y MONUMENTOS HERRERIANOS EN EL VALLE DE BAZTAN

QUÉ VER EN ALMANDOZ.

🌳🐻 ANIZ, EL MÁS DESCONOCIDO DEL BAZTAN

🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔

QUÉ VER EN ELBETE. LIENZO DE COLORES EN EL VALLE DE BAZTAN.

GARTZAIN. UN PUEBLO DE POSTAL.

IRURITA EN EL VALLE DE BAZTAN.

QUÉ VER EN BERROETA.

ORONOZ-MUGAIRE, PUERTA DE ENTRADA AL VALLE DE BAZTAN

 

UBICACIÓN DE ARIZKUN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *