Gipuzkoa, Tolosaldea

QUE VER EN BERASTEGI. EL LATIDO DEL VALLE

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN BERASTEGI EL LATIDO DEL VALLE

Berastegi, es un pueblo de postal que se encuentra al sur de Gipuzkoa y junto a la muga con Navarra.

Su situación en un amplio valle y rodeado de dos cadenas montañosas, lo convierten en uno de los municipios más pintorescos y bonitos de la provincia.

Berastegi Gipuzkoa

🖌Unas pinceladas sobre Berastegi

Perteneciente a la comarca de Tolosaldea, el núcleo principal de Berastegi, se encuentra asentado en una gran explanada rodeada de varios montes, entre los que destacan Ipuliño o San Lorenzo.

Además de su núcleo urbano, cuenta con el barrio de Eldua, situado a varios kilómetros.

En total, Berastegi cuenta con poco más de 1.000 habitantes.

Berastegi que ver
Las fiestas patronales del pueblo se celebran el 10 de agosto en honor a San Lorenzo mientras que las de Eldua se celebran el 15 de agosto, la Asunción.

🎶Unas notas sobre la historia de Berastegi

Las primeras huellas humanas que podremos encontrar en los terrenos de Berastegi, son los monumentos funerarios levantados por los primeros pastores trashumantes de la Edad del Bronce, como el túmulo de Beitabari o el dolmen de Gorosmendi (destruido por una excavadora 😥).

Los pueblos de la Edad del Hierro también dejaron su rastro en los alrededores de Berastegi, como el cromlech de Deskarga, perteneciente a la estación megalítica Onyi-Mandoegi.

La primera aparición de Berastegi (como Blastegui) en la historia escrita fue en 1027, en un documento de la época del rey navarro Sancho Garcés III.

Sin embargo, cuando Gipuzkoa dejó de pertenecer al Reino de Navarra y pasó a Castilla, Berastegi pasó a estar en la frontera del antiguo reino al que había pertenecido.

Tal era la inseguridad en esa franja fronteriza, que pasó a conocerse como «frontera de malhechores «.

Las incursiones y saqueos se producían tanto a un lado de la muga como al otro, culminando con el incendio y destrucción de Berastegi por parte de tropas navarras antes del choque acontecido cerca de Ibarra y conocido como la Batalla de Beotibar.

Historia de Berastegi

Durante de Edad Media, los territorios vascos se desangraban por la lucha entre los banderizos, que pugnaban por el control de los recursos y las personas. Estos señores de la guerra se dividieron en dos bandos, los Oñacinos y Gamboinos.

Los señores de Berastegi, cuya fortaleza (bastante transformada) aún se conserva junto a la iglesia, pertenecían bando Oñacino, al que también pertenecían familias tan poderosas como los Lazcano o los Butrón.

⚔¿Sabías que en 1447 aquí se produjo un sangriento choque entre los Gamboinos y los Oñacinos?
Los de Gamboa cercaron la torre de los Berastegi, pero los Oñacinos, liderados por el señor de Lazcano y ayudados por los Butrón y Mugica acudieron en su ayuda. El resultado fue la derrota de los Gamboinos dejando en los alrededores de la parroquia y la torre decenas de muertos. Los Oñacinos lograron además arrebatarles una bombarda, que exhibieron con orgullo como trofeo de guerra.

Para protegerse de los desmanes de estos señores de la guerra locales, muchas pequeñas localidades como Berastegi buscaron la protección de las villas amuralladas. Así, en 1374 se produjo el avencidamiento de Berastegi (junto a Belauntza, Ibarra, Berrobi, Gaztelu y Elduaien) con Tolosa.

Aunque dependiente de Tolosa, Berastegi siguió manteniendo su propia administración hasta que consiguió convertirse otra vez en villa independiente en 1615.

Historia de Berastegi
Aguabenditera en el caserío Sabillaundi, antiguo hospital de la Magdalena, ubicado muy cerca del ayuntamiento.

A finales del siglo XVIII, la construcción del Camino Real que comunicaba Pamplona con Tolosa generó un profundo en los pueblos por donde pasaba, como es el caso de Berastegi.

Por aquí pasaban diariamente numerosas diligencias (destinadas a las clases pudientes) y galeras (donde viajaban los pobres).

QUÉ VER EN BERASTEGI

PATRIMONIO RELIGIOSO

Iglesia parroquial de San Martín

Alejada del casco urbano, en el barrio de Elizalde, se encuentra la parroquia de San Martín, construida en el siglo XVI sobre otra más antigua de la que se conserva una portada románica del siglo XIII.

Qué ver en Berastegi
En su interior, destaca el retablo de Ambrosio de Bengoetxea (escultor de renombre nacido en Alkiza que también participó en la construcción de los retablos de San Vicente de Donostia, Lezo y Cascante entro otros muchos trabajos) realizado en el 1600, mientras que en su exterior sobresale el gran atrio, lugar de reunión de vecinos y donde aún se conserva la mesa de reuniones.

Parroquia San Martín Berastegi

Iglesia de la Asunción de Eldua

En el centro del barrio de Eldua, se encuentra a iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Santa María.

Iglesia de la Asunción de Eldua

Construida en 1548, destaca  en su exterior la torre-campanario cuadrada, mientras que en su interior cabe destacar el retablo de Pedro de Goicochea, escultor renacentista del siglo XVI.

Ermita de San Antón

Junto a la carretera que se dirige a Leitza, se encuentra esta ermita construida en auzolan (trabajo comunal) en 1918. Existió otra anterior a 200 m de la actual.

Antiguamente, los baserritarras acudían hasta esta ermita con el fin de que su ganado fuese bendecido por el cura.

Ermita de San Lorenzo

A 800 m de altura, se encuentra esta ermita rectangular reconstruida en 1896 sobre los restos de otra más antigua.
En su interior se conserva un retablo policromado presidido por San Lorenzo.

Antiguamente existía una curiosa costumbre, en la los enfermos llevaban un clavo con el que se frotaba la parte que se quería sanar y se guardaba en una caja a los pies del santo.

Ermita de San Sebastián

La ermita de San Sebastián se encuentra presidiendo una pequeña loma a 533 m de altura.

Ermita San Sebastián Berastegi

Aunque la mención más antigua data de 1541, se conoce que existía una cofradía en su honor en 1340, por lo que se trata de un templo de gran antigüedad.

Patrimonio civil 

Torre Jauregi o Torre de los Berastegi

Como recuerdo de la turbulenta época en la que los banderizos imponían la ley del más fuerte, subsiste en Berastegi una de las casas-torre que antiguamente jalonaban el territorio Vasco.

Torre Berastegi

De origen medieval, la Torre Jauregi aún conserva la planta baja de la fortaleza original, ya que los reyes castellanos ordenaron desmochar las torres de estos pequeños señores feudales.

Posteriormente, las plantas superiores fueron reedificadas para acondicionar la antigua torre defensiva como residencia rural.

Historia de Berastegui
En el edificio, considerado patrimonio cultural, destaca una ventana de arco conopial y el escudo de armas.

Casa consistorial

Terminada de construir en 1734, el monumental ayuntamiento barroco se encuentra en el casco urbano, alejado de la parroquia de San Martín de Tours, ya que el concejo mantenía disputas con los señores de Berastegi, que ejercían el patronazgo del templo.

Visitar Berastegi

En su parte inferior destacan los 4 grandes arcos, mientras que en su fachada, luce orgulloso el escudo policromado con la siguientes inscripciones: Año de 1321. Armas de esta ilustre Villa de Berastegui y
Nobleza con libertad.

Escudo ayuntamiento Berastegi

Además de como ayuntamiento, el edificio también se utilizaba para otras funciones, como almacén e incluso cárcel, que se encontraba en la parte baja.

PATRIMONIO NATURAL

Berastegi, se haya situado en un amplio valle atravesado por el río Zelai (conocido popularmente como río Berastegi) y rodeado de montes, un lugar ideal para disfrutar de una naturaleza generosa y un entorno de postal.

Berastegui Guipuzcoa

PR-Gi 111 Camino de Uli

Distancia: 11,6km

https://www.tolosaldea.eus/es/naturalmente/senderismo/rutas-recorridos-medios/camino-uli

GR-121​ | LIZARRUSTI-BEHOBIA

Distancia: 96 km.

Las etapas que pasan por Berastegi son las siguientes:

Amezketa- Berastegi: 27,5 km

https://www.gipuzkoanatura.eus/es/red/-/ibilbide/GR_121_E12

Berastegi- Ugaldetxo: 21,2 km

https://www.gipuzkoanatura.eus/es/red/-/ibilbide/GR_121_E13

UBICACIÓN DE BERASTEGI

QUÉ VER CERCA DE BERASTEGI 

🏛GUÍA PARA DESCUBRIR TOLOSA.

🌲QUÉ VER Y HACER EN LEITZA💚

BELAUNTZA. ENTRE EL VALLE Y LA MONTAÑA.

 

 

Areso. Entre aquelarres y revolucionarios franceses.

🧹⛰EL MONTE ULIZAR DE ARESO. AKELARRES E INQUISIDORES EN LA MONTAÑA NAVARRA.

El castillo de Gorriti. La fortaleza navarra que se escondía bajo una ermita.

2 comentarios sobre “QUE VER EN BERASTEGI. EL LATIDO DEL VALLE

  1. Hola buenas tardes, estaré viajando a berastegi alrededor del 20 de agosto.
    De allí eran orginarios mis antepasados GARCIARENA.
    Me encataría poder conocer la historia de ellos.
    La casa era Elaunde Aspi, habrá alguien que sepa la historia y pueda contactar?
    Muchas gracias

    1. Hola Mónica.

      Actualmente el caserío se llama Elaundeazpikoa, te mando su localización sacada de un buscador de la diputación de Gipuzkoa:

      https://b5m.gipuzkoa.eus/url5000/es/D_A14317

      También te paso el teléfono del ayuntamiento de Berastegi, al ser un pueblo pequeño puedes llamar y preguntar.

      Ayuntamiento de Berastegi
      Tel. 943 683000

      Espero que te sea de ayuda y puedas conocer tu lugar de origen.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *