Burdeos, Francia

QUÉ VER EN BURDEOS. GUÍA PARA DESCUBRIR EL PUERTO DE LA LUNA.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenidos del post

🌙QUÉ VER EN BURDEOS. GUÍA PARA DESCUBRIR EL PUERTO DE LA LUNA⚓

Burdeos es sin lugar a dudas una de las ciudades más bellas de Francia, donde se mezcla el gótico medieval con bellos edificios neoclásicos. ¡Hay tanto que ver en Burdeos!

Burdeos en Francia

» La haré la ciudad más bella del Reino «.

Esta fue la declaración de intenciones del que fuese intendente de la provincia de la Guyena (antigua provincia que tenía por capital a Burdeos) entre 1743 a 1747, Louis-Urbain Aubert, marqués de Tourny, y que intentó que la ciudad superase a París en belleza.

Posiblemente no logró superar a la capital del reino francés, pero si que ayudó en gran medida a que Burdeos sea hoy por hoy una de las ciudad más bonitas de Francia

Hoy día, Burdeos es solamente por detrás de París, la ciudad con más monumentos y edificios históricos de Francia, lo que le ha valido a su centro histórico ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Además, tres monumentos de la ciudad (la catedral y dos basílicas), se encuentran catalogados como Patrimonio de la Humanidad dentro de la denominación Caminos de Santiago en Francia.

Burdeos Unesco

Para algunas personas, Burdeos, solo es una escapada de fin de semana. En mi opinión, a Burdeos hay que ir con tiempo de sobra para saborearlo como un buen vino, disfrutando de cada sorbo.

BREVE HISTORIA DE BURDEOS

EDAD ANTIGUA

Se cree que Burdigala, la antigua Burdeos, fue fundada en el siglo III a.C. por la tribu gala de los Bituriges Vivisques, aprovechando la vía fluvial del río Garona para controlar el comercio de estaño que venía de las Islas Británicas y la región de Armórica (la actual Normandía y Bretaña).

La excepcional posición de Burdigala no pasó desapercibida a los romanos, pero a diferencia de otros pueblos galos, los Bitugires de Burdigala se unieron pacíficamente a Julio César. Un lugarteniente de César, Publio Craso, fue recibido en Burdigala en el 56 a.C. para ratificar la unión.

Burdigala Burdeos

Las dos nuevas vías más importantes de la civitas galo-romana, el cardo (orientación norte-sur) y decumano (orientación este-oeste), corresponderían con las actuales Sainte-Catherine y Porte-Dijeaux y St. Remy, siendo las calles más concurridas de la ciudad desde hace 2.000 años hasta la actualidad.

Bajo el dominio romano, Burdigala se convirtió en una de las ciudades más importantes de la galia y llegó a ser capital de la provincia romana de Gallia Aquitania bajo el reinado del emperador Vespasiano. Por sus calles se podía ver comerciando una amalgama de diferentes culturas como galos de diferentes tribus, romanos, judíos, vascones, griegos, etc…y se construyeron suntuosos monumentos públicos como el Palacio Gallien, anfiteatro que podía albergar hasta 15.000 personas y del que todavía se pueden ver importantes restos. 

Qué ver en Burdeos. El palacio Gallien, reliquia de la antigua Burdigala.

Alrededor de los años 50-70 d.C. se comenzó a plantar las primeras vides para producir vino para los soldados, convirtiéndose pronto en una potencia vitivinícola gracias a su estratégica posición junto al Garona que favorecía su exportación de sus vinos y a su clima.

En el siglo IV, el cristianismo arraigó en la ciudad, siendo famoso el relato anónimo de un peregrino que realizó el trayecto desde Burdeos a Jerusalén en el 333 d.C. pasando por Roma.

Edad Media

Aunque los romanos habían levantado unas murallas para proteger a la ciudad, no pudieron evitar que Burdigala fuese saqueada por los Vándalos en el 409, pasando después bajo control visigodo.

En el año 732, el ejercito Omeya, al mando del valí de Al-Andalus, conquistó y saqueó Burdeos, derrotando al ejercito de Odón el Grande. Sin embargo, las tropas sarracenas fueron frenadas por el ejercito franco de Carlos Martel en la batalla de Poitiers del 10 de octubre del 732, frenando la expansión musulmana en Europa.

Burdeos Historia

Los siguientes años, Burdeos se mantuvo bajo la órbita del Imperio Carolingio, lo que no evitó que fuese saqueada en el siglo IX por los vikingos en dos ocasiones, sin que los francos pudiesen evitarlo.

Durante los siglos posteriores, Burdeos fue la capital de un condado que en algunas ocasiones estuvo unido al ducado de Vasconia y en otras al de Aquitania, y fue precisamente, una heredera de los duques de Aquitania, Leonor de Aquitania, la que cambiaría el rumbo de la historia de Burdeos.

Leonor, se casó a los 16 años de edad con el futuro rey de Francia, luis VII de Francia, en la catedral de San Andrés de Burdeos, aunque más tarde acabaron separándose.

Burdeos Catedral
La magnifica catedral de Burdeos, fue el escenario de dos enlaces reales en un lapso muy corto de tiempo.

El 18 de mayo de 1152, Leonor volvería a contraer matrimonio en Burdeos con el heredero al trono inglés, Enrique II de Inglaterra, dando pie al dominio inglés de Burdeos y Aquitania durante los siguientes 300 años. 

Historia Burdeos
Vidriera del siglo XV procedente de la basílica de San Severino y donde se representa el escudo de Burdeos con los tres leopardos del escudo de Inglaterra.

A partir de entonces, la exportación del vino de Burdeos, sobre todo a Inglaterra, se convirtió en casi la única fuente de riqueza de la ciudad, incluso hay quien afirma que Inglaterra se convirtió en una potencia marítima gracias a las flotas fletadas por los reyes británicos para llevar el vino a sus islas.

Puerto de la Luna Burdeos

Edad Moderna

El fin de Burdeos y Aquitania como posesiones inglesas, vino con la guerra de los Cien Años, rindiéndose Burdeos al ejército francés de Carlos VII después de la batalla de Castillon en 1453.

Ya como ciudad francesa, Burdeos se convirtió en un importante centro de estudios humanistas, estudiando aquí el famoso filósofo Montaigne. Sin embargo, las luchas de religión que sacudieron Francia en el siglo XVI también tuvieron su repercusión en Burdeos, llegando numerosas ordenes religiosas ( Capuchinos, Carmelitas, etc…) a la ciudad con motivo de la Contrarreforma.

Ya a principios del siglo XVIII, se fundó la Cámara de Comercio, viviendo Burdeos un nuevo resurgir económico.

Gracias al comercio con África y las Antillas, Burdeos se convirtió en el puerto más importante de Francia, aunque muchas de aquellas riquezas provinieron del comercio de esclavos, calculándose que entre 120.000 y 150.000 esclavos africanos llegaron al puerto de Burdeos entre 1672 y 1837. 

esclavitud Francia

Como consecuencia de esta nueva edad de oro del comercio bordelés, los intendentes de Burdeos ordenan sanear la ciudad, desecando los pantanos que la rodean, embellecer sus calles y plazas y derribar las murallas, convirtiendo las antiguas puertas fortificadas en bellos arcos triunfales. 

Burdeos Francia que ver

Durante la era de la Ilustración, Burdeos se convirtió en una de las ciudades europeas más activas, siendo su máximo exponente el filósofo Montesquieu. Sin embargo, durante la Revolución Francesa, los diputados provinciales elegidos por Burdeos y por el departamento de la Gironda, conocidos como Girondinos, que se oponían al centralismo jacobino, fueron condenados a muerte por el Tribunal Revolucionario y guillotinados.

Estas muertes provocaron un alzamiento en la ciudad, que fue duramente reprimida, siendo 304 bordeleses (258 hombres y 46 mujeres) ejecutados. En recuerdo de los diputados girondinos guillotinados, se levanta uno de los monumentos más famosos de Burdeos en la place des Quinconces, el monumento a los Girondinos. 

Monumento a los Girondinos

Edad Moderna

A mediados del siglo XIX, Burdeos se industrializó y modernizó con la llegada del ferrocarril y la creación de fabricas metalúrgicas, químicas, etc…y gracias al primer puente de piedra surgió el distrito de Bastide en la margen derecha del Garona.

Durante la guerra franco-prusiana de 1870 y con el levantamiento de la Comuna de París en 1871, el gobierno provisional de la República se estableció en Burdeos, huyendo del avance del ejercito Prusiano y de los revolucionarios parisinos.

Los principios del siglo XX no fueron mucho mejores para Burdeos, debido a las dos guerras mundiales.

Durante la Primera Guerra Mundial, la historia se volvió a repetir cuando los alemanes se acercaban a París y el gobierno francés, presidido por Raymond Poincaré, se trasladó a Burdeos, utilizándose los edificios de las universidades para los ministerios, incluido el de guerra y marina.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Burdeos se volvió a convertir en capital de Francia por tercera vez en su historia.

El mismísimo general Charles de Gaulle, se alojó en el hotel Majestic, aunque tuvo que huir cuando se firmó el armisticio el 22 de junio de 1940. Poco después los alemanes ocuparon Burdeos, contando con la colaboración del nuevo alcalde Adrien Marquet.

Bundesarchiv Bild 101I-074-2852-36A, Bordeaux, Platzkonzert der Wehrmacht.jpg
Actuación de la banda musical de la Wehrmacht en la place de la Comédie, donde se encuentra el Gran Teatro de Burdeos.

El 23 de octubre de 1940, hacía el mediodía, Hitler pasó por Burdeos en dirección a Hendaia para entrevistarse con Franco. La ocupación alemana, no fue ni mucho menos pacífica.

El 21 de octubre de 1941 un militante comunista asesinó a un oficial alemán en Burdeos, asesinado los nazis a 50 rehenes como represalia.

Los alemanes abandonaron Burdeos el 28 de agosto de 1944, no sin antes hundir varios barcos en el Garona para entorpecer el avance aliado, hoy día, con marea baja, aún es posible ver restos de estos buques. 

Museo de la Resistencia Francesa de Burdeos (Centro Jean Moulin)

Burdeos entró en el siglo XXI modernizándose, los antiguos almacenes portuarios se reconvirtieron en espacios culturales, se crearon 30 hectáreas de espacio público y se construyeron lugares tan espectaculares como la Cité du Vin.

QUÉ VER EN BURDEOS

La ciudad de Burdeos, es después de París, la ciudad francesa con más monumentos y edificios históricos, así que hay mucho por descubrir en la ciudad del vino.

  • LAS PUERTAS DE BURDEOS 

La Burdeos medieval, se encontraba rodeada por una muralla que contaba con numerosas puertas por las que acceder a la ciudad. Al derribarse las murallas la mayoría de estas puertas fueron destruidas.


La Burdeos que conocemos hoy en día se debe en gran parte al intendente Louis Albert Tourny y a su arquitecto André Portier, autores de las largas avenidas rectilíneas, las grandes plazas (la plaza de la Bolsa entre éstas) y de construir varias puertas en forma de arco de triunfo. De las 6 puertas que quedan en la actualidad, estas son las dos más espectaculares:

LA PUERTA CAILHAU

La puerta Cailhau fue construida a finales del siglo XV (entre 1493 y 1496) y formó parte de las murallas de la ciudad. Tiene una altura de 35 metros y fue dedicada al rey Carlos VIII por su victoria en la batalla de Fornovo (Italia). Es sin lugar a dudas la puerta más fotografiada y espectacular de ciudad.

Burdeos Turismo

LA PUERTA DE SAN ELOY o GRAN CAMPANA

Junto a la la puerta Cailhau, es uno de los pocos monumentos civiles de la Edad Media que se conservan en Burdeos. La campana que hay sobre la torre pertenecía al antiguo ayuntamiento de la ciudad y servía para dar aviso de ataques o incendios. Fue tal el apego que tenían los bordeleses a la gran campana que aparece representada en el escudo de la ciudad. 

Guia Burdeos

Si quieres conocer el resto de las puertas de Burdeos, no te pierdas el siguiente post: 

Las seis puertas de Burdeos

  • PLAZA DE LA BOLSA (Place de la Bourse)

Construida entre 1729 y 1755 por el arquitecto real Ange-Jacques Gabriel en estilo neoclásico, la plaza de la Bolsa es uno de los rincones más bellos de Burdeos. Antiguamente, en mitad de la plaza se alzaba una estatua ecuestre de Luis XV inaugurada en 1743, pero fue destruida durante la Revolución Francesa en 1792. Posteriormente se levantó otra estatua del emperador Napoleón III que también fue retirada.

Place de la Bourse Burdeos

Actualmente, en el centro de la plaza se encuentra la fuente de las tres gracias (Fontaine des Trois Grâces) que fue construida en 1869, y en ella se representan las tres gracias: Aglae, Euphrosyne y Talia. La fuente fue diseñada por el arquitecto Louis Visconti, el autor de la tumba de Napoleón.

Conocer Burdeos
Los edificios de la plaza de la Bolsa, se hayan decorados con mascarones, algo muy típico de la arquitectura del siglo XVIII en Burdeos.

Frente a la plaza de la Bolsa, se encuentra el espejo del agua. Este monumento formado por losas de granito ensambladas de 130 metros de longitud y 42 metros de ancho, cuenta con un mecanismo inteligente que expulsa varios chorros de agua. El agua actúa como espejo donde se refleja la monumental plaza, convirtiéndose en una de las atracciones más populares de Burdeos (menos en invierno que no funciona por riesgo de heladas).

  • PLAZA DE QUINCONCES 

En esta gran plaza de forma rectangular, se encontraba un castillo que más que proteger a la ciudad de enemigos exteriores, servía para controlar que los bordeleses fuesen fieles al rey francés y no tuviesen la tentación de intentar volver a la órbita inglesa. Los ciudadanos de Burdeos atacaron dos veces el castillo real (en 1548 y 1649). Bajo el reinado de Luis XV, la fortaleza se agrandó a costa de derribar cientos de casas de los alrededores, sin embargo a finales del siglo XVIII fue finalmente derruido, quedando la gran explanada que hay en la actualidad. 

Monumento a los Girondinos

En 1829, se construyeron dos columnas de 21 metros de altura, simbolizando una de ellas el comercio y la otra la navegación. En 1859, se colocaron en lo alto sendas estatuas de Montesquieu y Montaigne. 

Plaza Quincoces

Aquí también se encuentra la fuente más famosa de Burdeos, el monumento a los Girondinos. Construida entre 1894 y 1902, pretende rendir homenaje a los diputados de la Gironda muertos durante la Revolución Francesa. 

Plaza Quincoces

  • EL GRAN TEATRO DE BURDEOS 

Construido entre 1773 y 1780 en el mismo lugar donde un fuego destruyó en 1755 el antiguo teatro de la ciudad, el Gran Teatro fue inaugurado el 7 de abril de 1780 con la representación de la tragedia Atalía de Jean Racine.

 

Burdeos Teatro

Diseñado por el arquitecto Víctor Louis, el edificio de estilo neoclásico cuenta con un pórtico con doce columnas corintias, coronadas por 12 estatuas que representan las nueve musas más las diosas Juno, Venus y Minerva. El teatro, declarado monumento histórico de Francia, sirvió de inspiración a Charles Garnier para la construcción de la Ópera de París.

El Gran Teatro de Burdeos

  • PLAZA DE LA COMEDIA (Place de la Comédie) 

Una de las plazas más concurridas de Burdeos, donde en época romana se encontraba el foro galo-romano. La plaza se comenzó a construir después de concluirse el Gran Teatro de la ciudad, convirtiéndose en el corazón del «triangulo de oro» de Burdeos. Además del Gran Teatro, en la plaza hay gran cantidad de hoteles y restaurantes, donde podremos tomar un aperitivo contemplando uno de los rincones más bellos de la ciudad.

Burdeos que ver
En la plaza de la Comedia, hay dos farolas con un reloj en cada cara, por lo que podremos conocer la hora desde cualquier rincón de la plaza.
  • PUENTE DE PIEDRA (pont de pierre) 

El puente de Piedra de Burdeos, también conocido como puente de Napoleón, ya que tiene 17 arcos, tantos como letras el nombre de NAPOLEÓN BONAPARTE, fue el primer puente de piedra construido sobre el Garona para unir Burdeos con los distritos de la orilla derecha.

Burdeos que ver

La primera piedra del puente, se colocó en 1812, pero fue inaugurado una década después, el 1 de mayo de 1822, y hasta 1862, se cobraba peaje a los peatones y jinetes que querían cruzar a la orilla opuesta. Hoy día, la silueta del puente se ha convertido en uno de las postales icónicas de Burdeos.

  • PLAZA PEY BERLAND 

Sin lugar a dudas, se trata de la plaza más importante de Burdeos, ya que aquí se encuentran monumentos tan importantes como la catedral y la torre Pey Berland y edificios tan notables como el ayuntamiento de Burdeos. Además, nada menos que 14 calles están conectadas con esta plaza. El nombre proviene del que fuera arzobispo de Burdeos entre 1430 y 1456, Pierre Berland, más conocido como Pey Berland.

ver en Burdeos

Además de los monumentos citados, en el año 2012, se colocó en la plaza una estatua de bronce del que fuera alcalde de Burdeos y primer ministro de Francia, Jacques Chaban Delmas.

  • AYUNTAMIENTO DE BURDEOS (palacio Rohan)

Al final de la plaza Pey Berland, se encuentra un majestuoso palacio construido en el siglo XVIII que alberga actualmente el ayuntamiento de la ciudad. El edificio cuenta con un patio cerrado con columnas y una puerta monumental escoltada por estatuas que representa al comercia y la industria por un lado, y las ciencias y las artes en el otro.

Jardines Burdeos

En la parte trasera del ayuntamiento, se encuentra el jardín público «jardins de l´Hôtel de Ville«. A ambos lados del jardín, se encuentran dos alas construidas en 1880 y que actualmente acogen el Museo de Bellas Artes.

  • PLAZA DE LA VICTORIA (Place de la Victoire) 

Al final de la animada calle comercial de St. Catherine, se encuentra la animada plaza de la Victoria. La plaza se haya engalanada con una puerta monumental construida por André Portier en 1753 en honor del duque de Aquitania: la puerta de Aquitania.

Fin de semana Burdeos

Pero la plaza también cuenta con otros monumentos como una alta columna de mármol rojo y dos grandes tortugas de bronce que se están comiendo unas hojas de vid, el símbolo de Burdeos.  

Visitar Burdeos

  • PASEO DE TOURNEY (Allées de Tourney) 

Entre la rotonda de la plaza Tourney y la plaza de la Comedia, se encuentra este agradable paseo salpicado con tilos y un bonito carrusel, un pequeño pulmón verde en el centro de la ciudad. 

Burdeos ir con niños

  • GALERÍAS BORDELESAS (Galerie Bordelaise) 

Muy cerca del Gran Teatro, se encuentran estas históricas galerías abiertas al público el 1 de abril de 1834. La historia de estas galerías, comenzó cuando cuatro millonarios mexicanos, llegaron a Burdeos escapando de la guerra de independencia de México (1810-1821) y decidieron construir en la ciudad que les acogió unas galerías cubiertas que pudiesen competir con las de París.

Cosas que ver en Burdeos

  • MERCADO DE LOS GRANDES HOMBRES (Le marché des Grands Hommes) 

 En el corazón del «triangulo de oro» de Burdeos se encuentra este antiguo mercado tradicional que después de ser renovado funciona como centro comercial. Su nombre se debe a que la plaza en la que se encuentra está rodeada de calles con nombres de grandes filósofos franceses.

Ir de compras en Burdeos

  • CEMENTERIO DE LA CARTUJA (Cimetiére de la Chartreuse) 

El cementerio de la Cartuja es el cementerio más grande y más antiguo de Burdeos. Fue creado en 1791 en terrenos del convento de los Cartujas, cuya iglesia se encuentra en frente. Declarado monumento histórico en 1921, el cementerio contiene numerosos mausoleos del siglo XIX, entre ellos la primera tumba de Francisco de Goya, fallecido en Burdeos el 16 de abril de 1828. 

Burdeos Goya
Monumento en honor a Goya en el cementerio bordelés.
  • LA CIUDAD DEL VINO (Cité du Vin) 

Este gran museo dedicado al mundo del vino, se inauguró en 2016, dando como resultado un edificio de arquitectura innovadora.

Fuente: https://www.laciteduvin.com/en/la-cite-du-vin-world-cultures

QUÉ VER EN BURDEOS. PATRIMONIO RELIGIOSO

  • LA CATEDRAL DE BURDEOS 

Burdeos Catedral

La catedral de San Andrés (Saint Andrés) se encuentra entre los principales monumentos de Burdeos, siendo la iglesia más grande de la ciudad. De origen románico pero estilo gótico, aquí se celebraron las dos bodas de Leonor de Aquitania que cambiaron la historia de Francia. La catedral de Burdeos se encuentra entre los 69 monumentos nombrados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, enmarcados en los Caminos de Santiago de Compostela en Francia. LA TORRE PEY-BERLAND

La catedral de San Andrés y la torre Pey-Berland de Burdeos

  • LA TORRE PEY BERLAND 

Junto a la catedral, se haya su campanario exento de 66 metros de altura. Construido en el siglo XV, para evitar que las vibraciones de las campanas pudiesen dañar la estructura de la catedral, lleva el nombre del que fuera el arzobispo de Burdeos Pierre Berland (Pey Berland en gascón). Si subimos sus 233 escalones, podremos disfrutas de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. 

Qué ver en Burdeos Francia

Desde 1863, la cumbre de la torre Pey Berland se encuentra coronada con la estatua de cobre dorado de «Nuestra Señora de Aquitania».

Torre Pey Berland

HORARIO:

DEL 2 ENERO AL 26 MAYO. De lunes a domingo 10.00-12.30 / 14.00-17.30

DEL 27 MAYO AL 29 SEPTIEMBRE. De lunes a domingo 10.00-18.00
DEL 28 SEPTIEMBRE AL 31 DICIEMBRE. De lunes a domingo 10.00-12.30 / 14.00-17.30
  • IGLESIA DE SAN BRUNO 

Frente al cementerio de la Cartuja, se encuentra la iglesia de San Bruno. La antigua capilla del convento de los Cartujos, fue construida entre 1611 y 1620. Su fachada barroca se encuentra dividida en tres partes y cuenta con una estatua de la virgen con el niño en su nicho central. Aunque la iglesia fue saqueada durante la Revolución Francesa, en 1836 los frescos de su interior fueron restaurados.

Iglesias de Burdeos

  • IGLESIA DE LA SANTA CRUZ

Lugares con historia Burdeos

La iglesia de la Santa Cruz fue construida entre los siglos XI y XII después de que el monasterio benedictino de Burdeos fuese arrasado por las huestes de Abd er Rahman (valí de Al-Ándalus) en el año 732 y en el 847 por los vikingos. Durante el siglo XIX la iglesia sufrió una profunda restauración, añadiéndosele el campanario de la izquierda para dotar de simetría a la fachada. 

Qué ver en Burdeos. La iglesia de la Santa Cruz, un sorprendente templo románico en Burdeos.

  • BASÍLICA DE SAN MIGUEL

Construida entre los siglos XIV y el XVI en estilo gótico flamígero, la basílica de San Miguel cuenta al igual que la catedral, con la particularidad de que posee un campanario exento.

Iglesia San Miguel Burdeos

El espectacular campanario, mide 114,60 metros de altura, convirtiéndolo en el segundo más alto de Francia después del de Estrasburgo. La basílica de San Miguel, está incluida junto a la catedral, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

  • BASÍLICA DE SAN SEVERINO 

Erigida en el siglo VI sobre una necrópolis del siglo V, la basílica ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los siglos, convirtiéndola en una especie de cofre del tiempo, donde se pueden ver desde restos galo-romanos hasta sarcófagos de época merovingia.

En su interior se encuentran los sarcófagos de los obispos de Burdeos San Amador y San Severino. La basílica de San Severino, es una de los tres monumentos de Burdeos incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Secretos de Burdeos
Cripta de la basílica de San Severino.
  • IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA

Funeral Goya Burdeos

Muy cerca del Gran Teatro, se encuentra la iglesia barroca de Notre-Dame de Bordeaux. Construida en el siglo XVII por los domínicos, muy cerca de su bonita fachada se encuentra una estatua que representa al gran pintor Francisco de Goya, que falleció en Burdeos el 16 de abril de 1828 y cuyo funeral se celebró en esta iglesia. 

Estatua Goya Burdeos

10 RINCONES SECRETOS Y CURIOSIDADES DE BURDEOS

  • GRAN SINAGOGA BURDEOS 

Junto a la concurrida calle comercial de Sainthe-Catherine, se encuentra una de las mayores sinagogas de Europa, la Gran Sinagoga de Burdeos. Construida entre los años 1877 y 1882, fue declarada monumento histórico en 1998.

Sinagoga Burdeos

DONDE COMER EN BURDEOS 

Aunque en Burdeos hay numerosos lugares donde podemos disfrutar de su gastronomía y como no, de su afamado vino, estos son mis tres lugares favoritos de la ciudad:

MERCADO DOMINICAL DE CHARTRONS. 

Que comer en Burdeos

Si nuestra visita a Burdeos coincide en domingo, no podemos dejar de visitar el mercado que se monta por las mañanas en el Quai des Chartrons junto al río Garona. En sus más de 60 puestos podemos encontrar desde frutas y hortalizas, pasando por quesos franceses, repostería y degustar platos preparados.

Ostras Burdeos
En el mercado de Chartrons podremos comer unas ostras acompañadas por un vino blanco a muy buen precio.

LE BAR Á VIN 

Sitios chulos Burdeos

En la planta baja de la Maison du Vin de Bordeaux, la sede del Consejo Interprofesional del vino de Burdeos, se encuentra este pequeño templo del vino. En él, podremos degustar vinos de la tierra a un precio más barato que en el resto de la ciudad, mientras picamos una tabla de quesos o embutidos.

Qué hacer en Burdeos. Le Bar á Vin.

Ô P´TIT BAHUT

Donde cenar en Burdeos
Muy cerquita de la céntrica plaza Saint Pierre se encuentra este pequeño restaurante donde podremos elegir entre una gran variedad de quesos y embutidos. Además, el dueño del local habla algo de español y te hace sentir muy cómodo, un rincón de Burdeos muy recomendable.

¿Y de postre? 

Y para ponerle la guinda a nuestra visita a Burdeos, no podemos irnos sin probar algunos de los deliciosos postres que podemos degustar en la ciudad. 
Donde comer en Burdeos
Uno de los postres más típicos de Francia son los Éclairs, también conocidos como petisús.
Aunque el postre más típico de Burdeos son los canelés, unos bizcochitos con forma cilíndrica y caramelizados por fuera. Imprescindible probarlos en alguna de las cafeterías o pastelerías de la ciudad.
que comer en Burdeos

MUSEOS 

Burdeos cuenta con una gran cantidad de museos, entre estos el museo de Bellas Artes, el museo de Aquitania o la base submarina de la 2ª Guerra Mundial.
Museo historia Burdeos
Una de las salas del museo de Aquitania.

QUÉ VER CERCA DE BURDEOS

El Condado de Armagnac.

A poco más de una hora de Burdeos, se encuentra el histórico Condado de Armagnac. En sus pueblos medievales, aún se puede palpar la historia de enfrentamientos y luchas entre sus poderosos nobles, a los que los reyes de Inglaterra y Francia intentaban atraer a su bando en sus luchas por el control de Aquitania.

Pueblos más bonitos de Francia
Además, aquí podremos degustar el famoso licor cuyo nombre proviene precisamente de esta región y que se obtiene de la destilación de vino blanco.

Qué ver en las Landas: Ruta por los pueblos medievales del condado de Armagnac

Departamento de las Landas

Si viajamos de España a Burdeos en coche, ¿por qué no aprovechar y hacer un alto en el camino para conocer las playas más espectaculares de las Landas?

Capilla de las dunas. Labenne

Playas kilométricas, un paisaje formado por millones de pinos, restos de búnkeres y nidos de ametralladoras de la IIGM y una gran oferta de entretenimiento y actividades enfocada a las familias, hace de las Landas un gran paraíso vacacional.

Qué ver en Capbreton. Paseando entre búnkeres y surfistas.

Los búnkeres de Labenne. Vestigios de radares de la SGM en las Landas.

  • Las bastidas inglesas

Aunque a muchos les suene extraño, Burdeos y gran parte de Aquitania fue inglesa durante muchos años, luchando a sangre y fuego contra los intentos de ser integrados en la corona francesa.

Puerta Hastingues
Alrededor de Burdeos, hay varias ejemplos de poblaciones fortificadas que fueron creadas por los ingleses, como es el caso de Hastingues, recuerdo de aquellas convulsas épocas.

Qué ver en las Landas: Descubre Hastingues, una bastilla medieval de origen inglés.

UBICACIÓN DE BURDEOS

ACTIVIDADES DE CIVITATIS EN BURDEOS

ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE BURDEOS

🔺️ ¿Conoces alguna otra ciudad que haya dado nombre a un color?

 

El rojo burdeos, toma el nombre de la ciudad de Burdeos debido al color de los vinos que se producen en ésta región.

 

🇫🇷¿Sabías que Burdeos es la sexta ciudad más grande de Francia?

Pues sí, Burdeos solamente es superada en importancia por París, Marsella, Lyon, Lilley Toulouse.

 

🍷¿Conoces cuanto vino de burdeos se consume al año?

Anualmente, se producen más de 700 millones de botellas de vino de burdeos. 😲 ¡Salud!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *