La Rioja

QUÉ VER EN CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

QUÉ VER EN CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN AIRES BARROCOS EN LA RIOJA ALTA

Cuzcurrita de Río Tirón es uno de los pueblos con más encanto de la Rioja Alta. Abrazada al río Tirón y vigilada por el pequeño monte conocido como el Bolo, Cuzcurrita espera con los brazos abiertos a quienes se acerquen a descubrir sus secretos.

Castillo de Cuzcurrita

UN RÁPIDO VISTAZO A CUZCURRITA

Sobre Cuzcurrita, destacan dos gigantes de piedra, uno en cada esquina del pueblo. Junto al antiquísimo puente de piedra, sobresale la imponente torre del homenaje del castillo de los Velasco, que se alza altiva y orgullosa.

Iglesia de Cuzcurrita de Río Tirón

Junto a la Plaza Mayor, presume de curvas la barroca fachada de la iglesia de San Miguel, un templo que sorprende al visitante por sus formas y su belleza.

Pero Cuzcurrita tiene mucho más de lo que presumir, tranquilas calles jalonadas de casonas de piedra arenisca que lucen orgullosas sus escudos.

Tierras y bodegas donde se produce uno de los mejores vinos del mundo y lo más importante, gentes nobles y trabajadoras que reciben al visitante con los brazos abiertos y le descubren los secretos de su tierra.

Escudos heráldicos Cuzcurrita

UN POCO DE HISTORIA SOBRE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN 

Antiguamente, se encontraba Cuzcurrita en tierra fronteriza. Primero, fueron los musulmanes y los cristianos los que se enfrentaron en lo que hoy es La Rioja. Después, navarros, castellanos y aragoneses se disputaron sus villas y castillos. Es por eso, que Cuzcurrita, además de estar protegida por el castillo, se encontraba amurallada.

La primera aparición de Cuzcurrita en la historia escrita fue en un documento de 1062 del rey navarro Sancho Garcés IV «el de Peñalén«. 

Cuzcurrita de Río Tiron

Cuzcurrita de Río Tirón, se encuentra a escasos doce kilómetros de Haro, capital del vino Denominación de origen Rioja.

A seis kilómetros de Sajazarra, declarado como uno de los pueblos más bonitos de España o a diecisiete kilómetros de Santo Domingo de la Calzada, por lo que le convierte en el punto de partida ideal para descubrir la comarca de La Rioja Alta.

QUÉ VER EN CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN

PATRIMONIO RELIGIOSO 

  • Parroquia de San Miguel de Cuzcurrita de Río Tirón

Erigida entre 1753 y 1766 en estilo barroco, la iglesia de San Miguel de Cuzcurrita sorprende por su grandiosidad y belleza de inspiración italiana.

Que ver en Cuzcurrita

Su fachada llama la atención por sus curvas y sus cuatro grandes columnas. Su alta torre octogonal, compite en belleza con otras bellas torres de pueblos del entorno, como las de las Iglesias de Briones o de Haro.

Un templo tan magnífico en su exterior, no podía más que albergar un interior excepcional. Por desgracia, muchos de los tesoros que se guardaban se perdieron en el incendio de 1974, producido por un fallo eléctrico.

Interior de la parroquia de San Miguel de Cuzcurrita de Río Tirón.

Entre las pérdidas ocasionadas por el fuego, se encontraban el retablo mayor, el órgano y la talla gótica de la virgen de la ermita del Tironcillo.

Retablo de la iglesia de San Miguel de Cuzcurrita de Río Tirón

Por suerte, el interior del templo fue reconstruido y algunos elementos, como los retablos neoclásicos obra de Miguel Antonio de Jauregui, pudieron ser restaurados.

  • Relieve de la última cena

Este tesoro hispano-flamenco fue adquirido en 1716, exponiéndose en la iglesia de San Miguel de Cuzcurrita.

Relieve de la última cena

Como curiosidad, se puede observar que en la tabla se tratan dos temas. Por un lado la escena de la última cena y por otro María Magdalena lavando los pies a Jesús.

  • Ermita de Nuestra Señora de Sorejana

De origen románico tardío, durante los siglos posteriores se le fueron añadiendo nuevos elementos, como la torre gótica del siglo XIV.

Ermita de Nuestra Señora de Sorejana

Destaca en su fachada la portada románica que cuenta con siete arquivoltas que nacen de otros tantos capiteles con figuras vegetales y cabezas antropomorfas desfiguradas por quien sabe que razón.

Capitel antropomorfo ermita Sorejana

La parte alta de la ermita se encuentra decorada con canecillos con figuras antropomorfas y zoomorfas.

Cada año, el ocho de septiembre se traslada la virgen de Sorejana a la parroquia de San Miguel para que pase el invierno, siendo devuelta en procesión en la primavera siguiente.

Ermita de Sorejana detalle puerta

La ermita de Sorejana se encuentra a algo menos de 2 kilómetros de Cuzcurrita de Río Tirón.

Virgen Sorejana
La talla gótica de la Virgen de Sorejana.
  • Ermita de Nuestra Señora de Tironcillo

Este templo de estilo barroco fue construido en 1774 tal y como indica una inscripción en su fachada.

Ermita Tironcillo Cuzcurrita de Río Tirón

La virgen gótica del Tironcillo resultó calcinada en el incendio de la parroquia de San Miguel, aunque en la iglesia se conserva una copia de la talla.

La ermita se encuentra a poco más de 3 kilómetros de Cuzcurrita de Río Tirón.

Patrimonio civil

  • El castillo de Cuzcurrita

Junto al río Tirón, se encuentra esta potente fortaleza medieval compuesta por una muralla cuadrada con un torreón en su centro rematado con almenas.

Castillo de Cuzcurrita de Río Tirón

Antiguamente, se encontraba protegido por un foso que se alimentaba por un canal y que además movía un molino harinero cuyos restos aún se pueden ver.

  • El puente de piedra

Construido por los propios vecinos en el siglo XV, este puente de piedra está compuesto por un gran pilar central con tajamar y dos arcos.

Puente Cuzcurrita de Río Tirón

Durante los siglos XVIII y XIX, el puente fue remodelado y ensanchado, llegando hasta nuestros días conformando junto al castillo una de las postales más bonitas de Cuzcurrita de Río Tirón.

  • El puente de madera

El puente de madera de Cuzcurrita se encuentra en la parte trasera de la iglesia, conectando con la plaza de las Aguardenterías.

Puente madera Cuzcurrita del Río Tirón

El antiguo puente fue arrastrado por una riada, por lo que a principios del siglo XX se construyó uno nuevo con armazón de hierro.

  • El lavadero

Junto al puente de piedra y bajo los muros del castillo se encuentra el antiguo lavadero, construido en 1862 y reconstruido en 1997.

Lavadero Cuzcurrita de Río Tirón

  • El frontón

Raro es el pueblo de La Rioja que no cuente con frontón, siendo el frontón de Cuzcurrita construido a finales del siglo XIX y reconstruido para evitar posibles inundaciones ya que se encuentra junto al río Tirón.

Cuzcurrita

  • Plaza Mayor

Lugar de reunión de los vecinos de Cuzcurrita, la Plaza Mayor se encuentra presidida por el Ayuntamiento, construido en la segunda mitad del siglo XIX, y rodeada de casonas barrocas.

Plaza Mayor Cuzcurrita de Río Tirón.

  • El monte Bolo y su «rollo»

En lo alto del pequeño monte Bolo,se encuentra el rollo, visible desde Cuzcurrita por su tamaño.

Monte el Bolo de Cuzcurrita de Río Tirón.

Esta columna, se levantó para señalar la condición de villazgo de Cuzcurrita de Río Tirón, lo que le otorgaba una serie de privilegios que le diferenciaba de las aldeas.

Donde dormir en Cuzcurrita de Río Tirón

En Cuzcurrita podemos elegir entre varios establecimientos donde alojarnos y conocer la villa y sus alrededores.

Sin embargo, hay un lugar, donde nos podremos sentir parte de la historia de Cuzcurrita además de disfrutar de uno de los hoteles más originales y bonitos de La Rioja: el hotel Treatisso.

Hotel con encanto La Rioja

Los orígenes del edificio palaciego, se remontan al siglo XVII, aunque fue a principios del siglo pasado, cuando la historia del palacio comenzó a parecerse a la de una película de Roberto Benigni.

Historia Cuzcurrita

En los años 20 del siglo pasado, un matrimonio del pueblo, abrió un cine primero, y un teatro y salón de baile después en el palacio, hasta que llegó la Guerra Civil y acabó con la alegría y magia que llenaba el palacete.

El dueño de la casa y los negocios, simpatizante de la causa republicana, fue represaliado, y el palacio fue ocupado por las tropas italianas enviadas por Mussolini.

Sin embargo, la mujer, siguió viviendo en el palacete junto a sus cinco hijos, ante el temor de que si abandonaba su hogar este fuese usurpado definitivamente.

Hoteles más bonitos de La Rioja

La luz del cinematógrafo se apagó para siempre, hasta que hace unos pocos años, una valiente pareja, volvió a llenar de vida y alegría las habitaciones del palacete, convirtiéndolo en uno de los hoteles con más encanto de La Rioja.

Donde comer en Cuzcurrita de Río Tirón

Aunque en Cuzcurrita podemos elegir entre varios lugares donde comer, el más reconocido entre todos es el restaurante Aker, que llegó a ser el ganador de un famoso programa culinario de la ETB (televisión pública vasca).

Restaurante Aker Cuzcurrita

El restaurante Aker, se encuentra ubicado junto al río Tirón.

🎆Fiestas de Cuzcurrita

Las fiestas patronales se celebran el 29 de Septiembre en honor a San Miguel.

Durante las fiestas, se lleva a la virgen del Tironcillo en romería hasta su ermita homónima, donde descansará los meses de invierno.

🍇Otros de los atractivos de las fiestas patronales de Cuzcurrita son la tradicional pisada de la uva y sus celebraciones taurinas.

El domingo anterior a la Pascua de Pentecostés, se celebra una romería hasta la a ermita de Sorejana trasladando a la virgen desde la iglesia hasta la ermita.

En la Pascua de Pentecostés, se celebra la fiesta y romería en honor de Ntra.-Sra. De Tironcillo, en la que se vuelve a llevar la Virgen a la iglesia de San Miguel. Hasta aquí, acuden muchos vecinos en tractores adornados con flores y plantas, formando una preciosa postal.🌺🌸🏵

Durante esta procesión, se produce un intercambio simbólico de las varas de mando entre los alcaldes de Cuzcurrita y Tirgo, ya que la celebración pasa por el término municipal de Tirgo.

UBICACIÓN DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN:

QUÉ VER CERCA DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN

 

QUÉ VER EN SAJAZARRA. CASTILLOS Y DRAGONES.

Piedra redonda. ¿un santuario celtíbero entre viñedos?

🚂DESCUBRE LA HISTORIA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO🍷

Qué ver en Briñas, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta

Qué ver en Briones. Villa amurallada entre viñedos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *