Navarra-Nafarroa

QUÉ VER EN DONAMARIA

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)
  • QUÉ VER EN DONAMARIA 

TESORO HISTÓRICO DE LA COMARCA DE MALERREKA

Entre el valle de Bertiz (Bertizarana) y Doneztebe, se encuentra el municipio de Donamaria, famoso por la icónica casa-torre que se encuentra en su entrada. ¿Quieres descubrir qué ver en Donamaria?

👩‍🎨UNAS PINCELADAS DE HISTORIA SOBRE DONAMARIA

Donamaria, se encuentra formada por cinco lugares que decidieron unirse en 1845: Askarraga, Artze, Donamaria, Gaztelu, e Igurin, cada uno de ellos con su identidad propia.

Gaztelu Navarra
La iglesia de Santo Domingo vista del camino que va del barrio de Santa Leocadia de Legasa a Gaztelu.

Así por ejemplo Artze formaba parte del valle de Santesteban de Lerín, siendo en la Edad Media uno de los lugares más importantes de esta unión. Así por ejemplo, en 1350 contaba con 22 fuegos, casi tantos como Doneztebe y Sunbilla, sin embargo, debido a la fuerte epidemia de peste que sacudió la comarca, para 1366 su población se había visto reducida a solo 6 fuegos y la de Doneztebe incrementada al doble, por lo que es posible que los habitantes de Artze buscasen refugio en la villa principal del valle.

🧹¿Akelarres en Donamaria y Gaztelu?

¿Sabías que durante la gran persecución que se produjo tras el proceso de Zugarramurdi, varios vecinos de Donamaria y Gaztelu fueron investigados por la inquisición?

Donamaria sin embargo, siempre fue la localidad más importante del valle. Así por ejemplo, fue cabeza del valle de Ibargoiara, que a su vez formaba parte junto otros valles de Santesteban de Lerín o Tierra de Lerín  en Euskera Malerreka).

Durante la Edad Media, Askarraga e Igurin detuvieron unidos a Donamaria formando dicho valle. Por lo que vemos que de un modo u otro estos lugares estaban predestinados a converger de algún modo.

🇫🇷¿Sabías que durante la guerra de la Convención, que enfrentó a la Francia post-revolucionaria contra la España de Carlos IV, las tropas francesas acamparon en Donamaria y Gaztelu?

Gaztelu Navarra
El daño causado por éstas fue de 11 casas y 14 bordas quemadas en Donamaria y 2 casas y 10 bordas incendiadas en Gaztelu.

QUÉ VER EN DONAMARIA

Casa-torre de Donamaria 

A la entrada de Donamaría, se alza la casa-torre de origen medieval que además de su función defensiva, servía para simbolizar el poder del linaje que controlaba la vida de los habitantes de la zona.

Su mitad inferior de piedra, parece nacer de la misma roca del terreno, mientras que la parte superior se encuentra construida de madera, convierte a la torre de Jauregia en un tesoro histórico y arquitectónico por la dificultad de encontrar otro edificio de parecidas condiciones.

Donamaria

Y es que el cadalso, que es como se llama la estructura de madera, fue utilizado en bastantes fortalezas de Euskal Herria. Pero debido a la facilidad con las que ardían durante los choques armados o por accidentes, son muy pocos los ejemplos que han llegado hasta nuestros días.

En su origen, la casa-torre solamente contaba con saeteras y alguna ventana en su parte alta. Sin embargo, cuando perdió su función defensiva y comenzó a usarse como vivienda en el siglo XVI, se abrieron algunas ventanas en sus muros y se añadió la escalera exterior.

Donamaria Navarra

La casa-torre de Donamaria, fue declarada Bien de Interés Cultural, organizándose visitas guiadas para conocer la historia de esta singular fortificación.

Iglesia de la Asunción

Además de la casa-torre de Donamaria, el otro monumento que sobresale en la localidad es su iglesia dedicada a la Asunción.

Iglesia de Donamaria
De planta de cruz latina y bóveda de cañón, fue construida en el siglo XVI, destacando en su exterior la torre cilíndrica levantada en el siglo XVI (donde destacan sus saeteras) y reconvertida en campanario un año después de la creación del municipio de Donamaria, por lo que lleva casi dos siglos observando la vida cotidiana de los y las vecinas de este idílico pueblo de la montaña navarra.

Historia Donamaria
En su interior, destacan los retablos barrocos y neobarrocos y la aguabenditera del siglo XIV.

 Convento de Santa Teresa

Desde el núcleo urbano de Donamaria, se divisa el lugar de Artze, donde destaca en su centro el Convento de las Carmelitas descalzas.

Qué ver en Donamaria

Este convento, es en realidad un palacio del siglo XIX de nombre Agerrea, adquirido por la comunidad carmelita en los años sesenta del siglo pasado, que es cuando se añadió la espadaña para las colocar las campanas.

Iglesia de Santo Domingo de Gaztelu.

En el apartado lugar de Gaztelu, sobresale desde la lejanía su gran iglesia.

Iglesia Santo Domingo Gaztelu

Construida a finales del siglo XVIII, la iglesia dedicada a Santo Domingo de Guzmán posee planta en forma de cruz latina midiendo 25 m de largo y alcanzando una altura de 12 metros en su bóveda. En su interior, destaca un retablo barroco dedicado a la Inmaculada Concepción.

UBICACIÓN DE DONAMARIA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *