Navarra-Nafarroa, VALLE DE BERTIZ - BERTIZARANA

QUÉ VER EN LEGASA.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN LEGASA

PUERTA DE ENTRADA AL VALLE DE BERTIZ

Junto al río Bidasoa y muy cerca del Parque Natural del Señorío de Bertiz, se encuentra Legasa, uno de los tres concejos que forman el Municipio de Bertiz-Arana.

Legasa Navarra

UNAS PINCELADAS SOBRE LEGASA

Como corazón de Legasa, se encuentra la plaza de Santa Catalina, presidida por la iglesia de mismo nombre, junto cuya fachada está el frontón, formando una curiosa postal.

Legasa Navarra

Paseando por sus calles, veremos bonitas casas que lucen antiguos blasones e incluso elementos góticos, siendo Legasa el punto de partida ideal para realizar senderismo o recorrer la Vía Verde del Bidasoa (siguiendo el antiguo trazado del ferrocarril del Bidasoa) que atraviesa el pueblo.

Legasa que hacer

QUÉ VER EN LEGASA

IGLESIA DE SANTA CATALINA

Al encontrarnos frente a la iglesia de Santa Catalina, lo primero que nos sorprenderá será su imponente fachada de sillares rojizos, que tal vez sirviera de frontón para los mozos del pueblo hasta que a principios del siglo XX se construyera el nuevo como si de una extensión de la misma fachada se tratara.

Iglesia de Santa Catalina de Legasa

El acceso a la iglesia se realiza a través del elemento más antiguo que perdura de ella, la portada apuntada del siglo XIII adornada con tres arquivoltas.

Y rematando el conjunto, la anaranjada torre neogótica del siglo XX, otorgando un curioso aspecto al templo y a toda la plaza.

Legasa valle de Bertiz
Entre el sillarejo con el que están hechos los muros de la iglesia de Santa Catalina, podremos ver una antigua estela discoidal incrustada.

En su interior, se encuentra el retablo mayor de estilo neoclásico aunque el auténtico tesoro es la cruz parroquial de plata y madera que se guarda en el templo desde el siglo XVI.

HORNOS DE CAL O «KAROBIAK»

Tras pasar el frontón de Legasa, hay un cruce de caminos que nos lleva hasta el barrio de Santa Leocadia.

Calero Legasa

Si giramos hacía la izquierda, veremos dos caleros, uno de ellos restaurados, bonitos ejemplos de arquitectura popular.

ERMITA DE SANTA LEOCADIA

En el barrio del mismo nombre y vigilando desde las alturas el valle de Bertizarana, se encuentra la peculiar ermita de Santa Leocadia.

Ermita de Santa Leocadia

Construida en el siglo XVI, a la ermita de nave única y tejado a dos aguas, se accede por un pórtico de medio punto.

Santa Leocadia Legasa

Desde el exterior, destaca el curioso campanario de ladrillo que guarda la campana de 1588 (tal y como reza en su inscripción). Mientras que en su interior se guardan un viejo retablo con las tallas de San Antón, Santa Leocadia y otra Santa no identificada.

Retablo Santa Leocadia Legasa

💒¿Sabías que la ermita de Santa Leocadia tiene la particularidad que se encuentra habitada? Ya que pegada a esta se encuentra una vivienda, donde antiguamente vivía un ermitaño o una serora.

DONDE COMER EN LEGASA

Bar albergue Kattalin

En el centro de Legasa, junto a la iglesia, se encuentra el albergue Kattalin, que además cuenta con bar y restaurante.

En él podremos elegir entre menú del día, platos combinados, raciones y bocatas.

No os podéis marchar sin probar alguno de sus deliciosos postres caseros, como el goxua o el samin goxo.😋

Samin goxo

Dirección: Calle Santa Catalina 24
31792 Legasa (NAVARRA)
Teléfono: 948 59 23 22
Correo electrónico: bkz@navarraaventura.com

Restaurante Arotxa

En Legasa podremos encontrar uno de los mejores asadores del país, el restaurante Arotxa, especializado en chuleta.

Otro aliciente más para ir y descubrir Legasa.

Dirección: Calle Santa Catalina 34
31792 Legasa (NAVARRA)
Teléfono: 948456100
Correo electrónico: arotxa@arotxa.com

UBICACIÓN DE LEGASA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *